RIO NEGRO WEB
REGISTRARSE
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS ONLINE
  Viernes 22 de Agosto de 2008  
     
  "Lores, lejos de ser traidor, es un representante de lujo en el Senado"  
 

He decidido escribir estas líneas en relación a una carta publicada por su diario el día 7/8/08 y a un tema muy conversado por todos los argentinos: la resolución 125 y su correspondiente tratado en el Senado.

Verdaderamente, como ciudadano neuquino, me he sentido desilusionado por la opinión aquí vertida en ediciones anteriores.

No voy a realizar a ultranza la defensa de ningún político, pues ellos son lo suficientemente capaces de justificar el curso de sus acciones, pero sí de una idea: la de debatir democráticamente lo conveniente para todo el territorio nacional.

Nuestra provincia está representada en el máximo órgano legislativo del país por senadores de diferentes corrientes políticas. Por un lado están aquellos alineados a la "dupla presidencial" (Parrilli, Fuentes) y por el otro los que representan al MPN (Horacio Lores).

Los primeros, en una acción completamente subordinada, dieron su voto afirmativo a la resolución 125. Y digo completamente subordinada, porque la justificación teórica y política que dieron a la hora de explicar el por qué de su decisión no fue más que decir: "Recuerden cómo estábamos en el 2003... Los K nos salvaron... porque en los '90...".Yo quisiera utilizar este medio para recordar a todos los neuquinos que el señor secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, antes de hacer llegar a su hermana al Senado, antes de convertirse en progresista y antimenemista, fue parte de la comisión informadora por las privatizaciones de las acciones de YPF propiedad del Estado neuquino a capitales privados.

Es decir, por lo que la historia demuestra, este muchacho parece que ni él mismo sabe lo que le mandan sus convicciones.

Con respecto a su hermana, realmente no vale la pena hacer mención de nada, sólo preguntarse: ¿quién la conoce? ¿Cuántas veces estuvo en Neuquén esa señora? Fue realmente vergonzoso oír el discurso de ella.

En contraposición, tenemos al senador Horacio Lores, de quien francamente me siento orgulloso. El planteo en esa maratónica sesión fue su convicción de que en ese cuerpo se podría alcanzar un proyecto muchísimo mejor acabado que el que se estaba tratando. Intentó abrir el juego a todos los sectores de manera de realizar una conjunta, en la cual pudieran participar todos los espacios políticos del territorio argentino y no sólo los que están en la oficina de la presidenta.

En lo que a mi respecta, eso no es traición ni mucho menos, es aunar conocimientos y experiencia entre todos para solucionar un tema que pone en jaque la matriz económica nacional y por tanto merece ser acordado por unanimidad.

Ojalá todos nuestros representantes, en los tres poderes de la República, tuvieran esa actitud tan contemporizadora y reflexiva.

El senador Lores, muy lejos de ser un traidor, es sin duda un representante de lujo en el Senado de la Nación.

 

Pablo Siedlecki, DNI. 29.919.761

Neuquén

 
Haga su Comentario
  OTROS COMENTARIOS  

Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
nos dejo su opinion

 
ELTATE
Pablo: La Prof Nancy Parrilli fue por años directora de establecimientos de nivel medio en la Neuquen, si no me equivoco entre otros, la escuela de enfermeria. Que no este ligada al MPN, no significa que no exista.
 
 
NEUQUINO
Adiero a tu postura e idea. Por momentos das la sensacion de que los que no estan con vos parecen equivocados, o errados, pero bueno entendiendolos como dueños de su relativa verdad, se entiende la idea de lo que queres aportar. Pero el punto donde mas coincido con vos, es donde los representantes neuquinos parecen estar pintados en el congreso o por el simple hecho de que alguien tiene que estar, en ves de tener criterio propio se suman y acoplan a la mayoria. Saludos
 
  Gente agradecida  
 

Queremos hacer de público conocimiento el apoyo, la asistencia y la contención brindada a mi esposo Néstor Canales, a mi familia y a mí por parte del personal del Hospital Cipolletti:

-A los doctores: Bergero (director del hospital), Centurión, Piccirilli, Hermida, Muñoz, Ortiz, Silva Smith y demás personal médico de Emergencias: Dr. Walberto Díaz, Dr. Maldonado, Dra. Valle, Lic. Nélida Guiñazú, Dres. de Clínica Médica.

- Al personal de Cardiología, Farmacia, Laboratorio, Radiología, Hemoterapia, turnos y derivaciones, recepción, lavandería, cocina, mucamas, choferes -en especial al Sr. Diego Mora-.

- Al equipo de enfermeros de: Emergencias, Hospital de Día, Ginecología, Consultorios Externos, Vacunación, Centros Periféricos, Lic. del Departamento de Enfermería.

- A la Sra. Marta Milessi y al Sr. Raúl Romano.

Y un especial agradecimiento a su doctora, Marita Rizzi Salto, al equipo de enfermería del servicio de Clínica Médica y a Ingrid Torres.

A todos, que durante estos últimos ocho años de su enfermedad hicieron posible darle una mejor calidad de vida.

Gracias, de todo corazón, a cada uno de ustedes y a todos los que de una u otra manera nos acompañaron.

 

María Isabel Díaz, DNI 5.742.084

Cipolletti

 
Haga su Comentario
  OTROS COMENTARIOS  

Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
nos dejo su opinion

 
GLAFE
No solo en Bariloche se podan salvajemente, se dejan morir por falta de agua o directamente se cortan. En el alto valle ocurre exactamente lo mismo. Como esta generación de inutiles creció rodeada de arboles, se cree que siempre estuvieron allí. Olvidándose que fueron los pioneros, esos sacrificados pioneros, que pusieron enormes cantidades de árboles con la única finalidad de protegerse de los fuertes vientos que corren en esta región. Seguro que seguiran cortando, podando y destruyendo árboles. Es su pasatiempo favorito.
 
  "Más árboles, menos recovas"  
 

Los árboles deben volver a ocupar su lugar.

Hay mucha gente que trabaja para destruir, por eso no debemos quedarnos con la idea de que estamos rodeados de bosques y... como que eso, debe bastar.

A muchos de nosotros alguna vez, recorriendo el país, nos quedaron grabados en la retina árboles perfectamente podados y estéticamente majestuosos.

No ocurre lo mismo en San Carlos de Bariloche, pareciera ser que los problemas ambientales no están dentro de las prioridades del municipio. Hoy, en las cuatro primeras cuadras de la calle Mitre (Av. principal) quedan 9 árboles, uno de ellos va muriendo poco a poco.

Los que aún quedan crecen desordenadamente, enredándose entre el cableado eléctrico, ¿cuál es el plan de parques y jardines?

También hay frentistas a los que sí les molesta el árbol, que obviamente está frente a su casa: van y lo cortan, así de simple.

En 1979 se prohibieron las marquesinas y así nacieron las recovas, las que en la actualidad son autorizadas por obras particulares.

No hay antecedentes, documentación, testimonios de que desde 1983 -cuando retorna la democracia- algún concejal y/o Concejo Deliberante haya defendido, solicitando un equilibrio entre el árbol y la recova, aparentemente no hubo oposición.

Creemos que es necesario que el Estado municipal interceda, tome el control de este asunto -de ponerle un límite a las recovas- y que sean obligatorios los árboles, darle prioridad a nuestro esencial medio ambiente.

 

Miriam Hernández, DNI 24.469.518

Jorge Galaz, DNI 18.763.758

Siguen 4 firmas más

Bariloche

 
Haga su Comentario
  OTROS COMENTARIOS  

Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
nos dejo su opinion

 
MARIA ANGELICA
Que lastima que una ciudad tan hermosa y tan turistica no tenga los cuidados que corresponde. Yo soy de la cuidad de Cipolletti y en la casa en la que vivo que la alquilo llegan las multas bastante elevadas a la inquilina anterior por haber talado el bellisimo árbol que hoy esta naciendo nuevamente en mi vereda. Porque el intendente de Bariloche o los concejales no toman medidas similares recapaciten por favor. Muy buena la carta y justo a dias de festejarse el dia Internacional del Arbol 29-08.Muchas Gracias
 
  "No todo está en la Constitución"  
 

Deseo responder, atendiendo a la mayor cordialidad, a mi amigo Víctor Peláez, quien acerca de la actitud del vicepresidente Cobos afirma, en carta de lectores del "Río Negro" del día jueves 7 de agosto, que éste no ha actuado con deslealtad sino acorde a los términos de la Constitución. Según Peláez, que interpreta las razones que Cobos no dio en su discurso, diciendo que aquélla iba a ser vulnerada por los poderes delegados que prescribía el proyecto oficial y porque los impuestos son atribución exclusiva de la Cámara de Diputados.

Dos objeciones, que seguro dan para más debate.

Una: que los poderes delegados son una práctica que se realiza desde la reinstauración de la democracia y, es cierto, de la que todos los gobiernos nacionales y provinciales han hecho uso, por uno u otro motivo. No hay presupuesto nacional ni provincial, ni ley de Emergencia Económica que no otorgue atribuciones al respectivo Poder Ejecutivo para que disponga, si así lo requieren las circunstancias, de transferencias de partidas sin consulta previa al Congreso nacional o a la Legislatura provincial. Es hábito que hasta hoy no asombra a nadie y siempre ha sido votado, según el momento, por radicales y peronistas. Eso sí, con previa desgarradura de vestiduras de aquellos que circunstancialmente se encuentran en la oposición.

Dos: el tema de los derechos a la exportación es absolutamente controvertido y ha sufrido en los últimos tiempos numerosas modificaciones, la mayoría tendientes a no considerarlo un impuesto y por lo tanto dejar su percepción en manos del Poder Ejecutivo. Éste es el que ajustando las alícuotas, y tiene atribuciones para eso, abre o cierra los espacios de importación y exportación de las distintas mercancías, según convenga a los intereses de la Nación.

Por último, no toda la conducta humana está escrita en la Constitución nacional. Hay circunstancias en que el sano criterio y la lógica más elemental indican que quien se ha comprometido con un programa de gobierno recientemente aprobado por la ciudadanía, quien no es legislador sino integrante del Poder Ejecutivo nacional, no puede ni debe, aunque esté en desacuerdo, anteponer su criterio personal al del gobierno que integra. Cobos es el Poder Ejecutivo nacional de donde provenía el proyecto. No puede aducir un solo argumento de oposición, si no lo ha expresado antes, en el momento de su elaboración. En todo caso, su respuesta debería haber sido la renuncia, no el voto negativo.

Osvaldo Pellín, DNI 4.316.342

opellin@jetband.com.ar- Neuquén

 
Haga su Comentario
  OTROS COMENTARIOS  

Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
nos dejo su opinion

 
GLAFE
Liana... pobrecita. No tenes argumentos ni ideas para explicar nada. Te limitas a descalificar sin dejar tu punto de vista. Seguro que sos de esas personas que lo saben todo, pero no lo saben explicar... que es lo mismo que decir que no saben nada. Estoy absolutamente de acuerdo con Jorge Perez. El vicepresidente de la nación es el Presidente de la camara de senadores. De allí le nacen obligaciones y responsabilidades. En concordancia y a su debido tiempo, fundamentó y emitió su voto. Con el coraje suficiente para enfrentarse a los patoteros serviles a la dictadura K. (Picheto y Cia). Lo que envilece a los hombres es la falta de honor o comportarse cobardemente cuando la situación se torna dificil.
 
 
PABLO
Para mi la cosa es simple, el voto que se le da a una persona debe reflejar su decisión, no la de los otros. Bien o mal, por algo tiene voto. En este caso, la constitución podría decir que en caso de empate, gana el ejecutivo, pero no lo dice, dice que hay un tipo, que es vicepresicente y que debe votar. En tal ámbito, lo que debe hacer el vicepresidente es votar de acuerdo a su sentimiento. Sin profundizar sobre las causas y consecuencias del voto de Cobos (creo que está archidiscutido) me parece que el voto de un vicepresidente en contra de un proyecto del ejecutivo es completamente válido. Guste o no el resultado.
 
 
LIANA
jorge perez.... no entendés nada!!! la verdad ni vale la pena explicarte....
 
 
ALFILPATAGONICO
Los debates entre políticos sobre la tan mentada decisión de Cobos en la votación del Senado deben finalizar de una buena vez!. Que si es constitucional, que si no,... que si es moral o no.... Parece mentira que personajes que en su gran mayoría viven de la política, mintiendo, falseando y defraudando a votantes propios y extraños, esgriman argumentos cercanos a la ética y a las buenas costumbres. ¿Entenderán alguna vez estos prestatarios de la voluntad popular, que solo se les concede representatividad para trabajar en defensa de los intereses y la calidad de vida de la gente?; o seguirán fregándose al pueblo en defensa de intereses partidarios y personales, en una lucha por cuotas de poder funcionales a objetivos ayunos absolutamente de la satisfacción a las necesidades de la sociedad?
 
 
JORGE PEREZ
Osvaldo, vos sos democratico???..porque si lo sos, como podes escribir esto???: "quien no es legislador sino integrante del Poder Ejecutivo nacional, no puede ni debe, aunque esté en desacuerdo, anteponer su criterio personal al del gobierno que integra". "En todo caso, su respuesta debería haber sido la renuncia, no el voto negativo". Te aseguro Osvaldito que esa no la sabia...asi que no se puede pensar diferente???....entonces para que estan las Camaras???...segun tu criterio que se haga lo que se dice el Ejecutivo y punto...NO????...Y en una comision directiva de un Club como hacen???...se hace siempre lo que dice el presidente???....o lo discuten en Comision???...La verdad, no coincido en nada con tu pensamiento.
 
  "Médico, amigo, compañero"  
 

Los pacientes renales del Dr. Carlos Ochoa, médico nefrólogo de la ciudad de Viedma, quieren agradecerle por ser una persona tan especial -amigo, compañero, solidario-, no tiene días ni horarios para atendernos...

Por ello es que junto a nuestras familias, vecinos y autoridades nos unimos para que podamos tener el centro de diálisis instalado en nuestra ciudad de San Antonio Oeste.

¡Dr. Ochoa!, que Dios lo bendiga y proteja.

Sus pacientes.

 

Alberto Lillo

DNI 11.497.217

Siguen más firmas

Viedma

 
Haga su Comentario
  "Espero respuesta de la aseguradora"  
 

Carta a la solidaridad de una compañía de seguros.

Mi nombre es Luz Argentina Rodríguez, DNI 3.793.991, tengo 69 años de edad y vivo en un 1º piso de un plan de viviendas.

Hace más de 4 años me atropelló un auto en Olavarría, provincia de Buenos Aires, causándome una fractura expuesta en el tobillo, dejándome con una pierna más corta que la otra, con problemas en la columna, imposibilitándome poder caminar sola, con problemas en las rodillas.

Los señores del seguro Mercantil Andina mandaron a su médico laboral diciéndome la incapacidad que tengo. Mi pregunta es: ¿cuándo tendré una respuesta para esta desgracia? Según tengo entendido, un seguro contra terceros cubre hasta 1 millón de pesos, yo no estoy pidiendo ni el 20%. Me parece que no saben que soy un ser humano, que me dejaron sin poder caminar bien de por vida.

Espero que los señores del seguro Mercantil Andina tengan en cuenta que les puede pasar a ellos y no van a tener respuesta alguna, como yo durante tanto tiempo. No se olviden de que no atropellaron a una planta sino a un ser humano, jubilado, cobrando lo mínimo de jubilación.

 

Luz Argentina Rodríguez, LE 3.793.991

Roca

 
Haga su Comentario
 
 
 
Alternativ@s en Facebook Encontranos en Facebook
Alternativ@s es el espacio para que organices tus salidas culturales, conozcas a los artistas de la región y mucho más. Ingresa.
Salud
  Violencia de género: Noticias que salvan vidas Amnistía Internacional lanzó en Argentina un manual para el abordaje periodístico sobre el tema.
Salud
  Por la licenciada Laura Collavini
1 Hallaron restos orgánicos en el vello púbico
2 Tres heridos y un muerto en dos choques en Neuquén
3 Cómo son los sueldos en los tres poderes rionegrinos
4 "Hay que buscar a los responsables de los ñoquis"
5 Secuestraron a un hombre para vaciarle la casa
1 "Hay que buscar a los responsables de los ñoquis" (34)
2 Cómo son los sueldos en los tres poderes rionegrinos (23)
3 Sin celular en el aula: lo decidirá el CPE (15)
4 Investigan un ingreso de Simon a la Unidad 11 (13)
5 La increíble perra que salvó a una beba (11)

Para doblar

  • moverse al carril más próximo 30 metros antes de la esquina y
  • usar el guiñe
  Vea imágenes enviadas por nuestros lectores. Ustedes también puede participar CLICK AQUI.
»Contenidos, microprogramas y archivos multimedia. Una manera distinta de abordar la realidad.
Podcasts
»Un espacio destinado a compartir reflexiones, ideas, conocimientos, y mucho más, ingresá!
Blog eh!
Blog Mediomundo
Blog Vientos de Cine
Blog Hijas de Eva
Blog Fuera del Expediente
Blog En defensa propia
Blog Plantas y Mascotas
El blog del Coya
Lo mejor del dia
Blog Cronicas de la Moda
 

Río Negro on line te invita a que compartas tus imágenes. Sumate!

  El espacio de los pescadores. Envíen sus fotografías!
  Vea Imágenes de lectores
Sea protagonista de la Información. Click para enviar Imágenes.
  •Edición especial Rio Colorado
•Edición especial Río Negro
  ¡Nero gratuito!
Una de las herramientas más prácticas y rápidas para la grabación de CDs y DVDs
AIC Autoridad de Cuencas
AIC Autoridad de Cuencas

Link:
» Tapa Impresa
» Titulares
» Registrarse
» Ayuda
» Contáctenos

» Publicidad ONLINE

 
»A un año de la tragedia que conmovió a Neuquén
»La democracia que no llega a los parajes rurales rionegrinos.
 
  Diario Río Negro
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina.
Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
  Todos los derechos reservados | Copyright 2007 |CERTIFICA