RIO NEGRO WEB
REGISTRARSE
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS ONLINE
  Lunes 11 de Agosto de 2008  
  Edicion impresa pag. 06 y 07 » Regionales  
  Los pros y los contras, según la empresa  
  AMPLIAR texto REDUCIR texto Imprimir Nota Enviar Nota por e-mail

La planta tiene un tiempo de vida de 80 a 90 años y El Riñón se calcula que no supera los 20 años sin colapsarse. "Lo mejor es prever. Si en el mundo todos practican un sistema, la técnica es la misma, ¿para qué probar o hacer experimentos?. Alpat fue diseñado por firmas europeas donde existe experiencia en estos temas", indicó el ingeniero Boleslaw Miakota.

"Hablamos respecto a esto y creímos que había que reabrir el debate. Alguien debería tomar la responsabilidad para una decisión que sea la más conveniente para la población", pidió.

Para insistir con aquel debate, Alpat optará por tres estrategias. Una es plantear dudas razonables sobre el perjuicio que podría ocasionar al ambiente la alta concentración de sal, cloro y calcio en la laguna que con el transcurrir de los años se formará en el bajo El Riñón, a pocos kilómetros de San Antonio Oeste y de Las Grutas. Otra es plantear nuevamente la inocuidad de los líquidos que pretenden verter al mar, los cuales son los mismos que existen naturalmente, rápidamente solubles en el medio marítimo, según dicen en la planta. Y la tercera es mostrar a las autoridades y a la población la experiencia existente en el mundo en relación a estas plantas.

"Nos preocupa el futuro de El Riñón, porque no hay experiencia a largo plazo en el mundo; yo tengo dudas no para hoy ni mañana, sino para futuro. La concentración en el tiempo aumenta hasta un nivel, porque nosotros descargamos el 7% de lo que se produce, está previsto que se debe evaporar, pero se evapora hasta el 20%, más no en estas temperaturas. Desde mi punto de vista, tener una laguna cerca de la ciudad con el 20% de cloruro de calcio no es bueno", sostiene Miakota planteando comparaciones entre el futuro bajo repleto y el Mar Muerto.

En cuanto al efluente, Miakota describe que "se separa, el sólido va afuera y el líquido pasaría al mar. Esto es agua con una concentración de sal y cloruro de calcio -que ya está en el mar, dice- con una temperatura de entre 65 a 75 grados. El cloro, que son unos 40 gramos por litro, se diluye en tiempo real. Ya fue analizada toda la vida biológica, pero por cuestiones políticas esto no se conoció. Desde 0 a 120 miligramos de cloruro de calcio por litro se usa como agua potable y a 50 metros de donde se vierte ya se diluyó de tal manera que no se superarían esas concentraciones. Nosotros usamos piedra caliza y sal y no agregamos ningún producto orgánico", repite.

Por último plantea que "se puede organizar un viaje con autoridades a Europa o a Cabo Frío en Brasil, donde se pueden obtener experiencias sobre lo que pasa en el mundo y cómo se manejan los efluentes".


  Sigue Nota Asociada Un sistema que no funciona
  Sigue Nota Asociada Tiempos de incógnitas
  Sigue Nota Asociada Otras experiencias
  Sigue Nota Asociada Amoníaco puro
Haga su Comentario
 
 
Alternativ@s en Facebook Encontranos en Facebook
Alternativ@s es el espacio para que organices tus salidas culturales, conozcas a los artistas de la región y mucho más. Ingresa.
Salud
  Violencia de género: Noticias que salvan vidas Amnistía Internacional lanzó en Argentina un manual para el abordaje periodístico sobre el tema.
Salud
  Por la licenciada Laura Collavini
1 Dos muertos tras un violento choque frontal
2 "Nunca vi algo tan espantoso"
3 Hallan a 16 extranjeras y una menor en cabarets
4 Inédita reunión familiar en el feudo
5 Un empresario se desbarrancó en la ruta al Catedral
1 "Cobos tiene posibilidades de ser candidato a presidente" (19)
2 Habrá cumbre radical para definir cargos de conducción (14)
3 Taxistas en la interna del MPN (11)
4 Dos muertos tras un violento choque frontal (9)
5 "El asesinato de Mor Roig" (5)
NO detenerse en doble fila.
  Vea imágenes enviadas por nuestros lectores. Ustedes también puede participar CLICK AQUI.
»Contenidos, microprogramas y archivos multimedia. Una manera distinta de abordar la realidad.
Podcasts
»Un espacio destinado a compartir reflexiones, ideas, conocimientos, y mucho más, ingresá!
Blog eh!
Blog Mediomundo
Blog Vientos de Cine
Blog Hijas de Eva
Blog Fuera del Expediente
Blog En defensa propia
Blog Plantas y Mascotas
El blog del Coya
Lo mejor del dia
Blog Cronicas de la Moda
 

Río Negro on line te invita a que compartas tus imágenes. Sumate!

  El espacio de los pescadores. Envíen sus fotografías!
  Vea Imágenes de lectores
Sea protagonista de la Información. Click para enviar Imágenes.
  •Edición especial Rio Colorado
•Edición especial Río Negro
  ¡Nero gratuito!
Una de las herramientas más prácticas y rápidas para la grabación de CDs y DVDs
AIC Autoridad de Cuencas
AIC Autoridad de Cuencas

Link:
» Tapa Impresa
» Titulares
» Registrarse
» Ayuda
» Contáctenos

» Publicidad ONLINE

 
»A un año de la tragedia que conmovió a Neuquén
»La democracia que no llega a los parajes rurales rionegrinos.
 
  Diario Río Negro
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina.
Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
  Todos los derechos reservados | Copyright 2007 |CERTIFICA