CÁTEDRA LIBRE “MARIE LANGER” DE SALUD MENTAL Y DERECHOS HUMANOS

El servicio Web de la Cátedra Libre Marie Langer (Marielanger- informa) consiste en enviar informaciones de eventos y artículos sobre los temas de interés en la intersecciòn entre Salud Mental y Derechos Humanos, puede suscribirse ingresando a www.catedramarielan ger.com.ar

*PROMUEVEN UN MODELO SOCIAL PARA LA ATENCION DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES*

La salud mental y las adicciones enmarcadas en un modelo social que focaliza a la salud como un derecho humano básico fue hoy el tema central de un encuentro internacional con prestigiosos especialistas que se realizó en la Facultad de Derecho.

La jornada Internacional sobre Salud Mental, Familia y Adicciones busca impulsar la revisión de conceptos sobre la temática, con una mirada sociosanitaria, en sintonía con los tratados y convenciones sobre Derechos Humanos, y a la luz de cuatro fallos de la Corte Suprema de Justicia.

Para Mónica Cuñarro, secretaria de la Comisión Nacional Coordinadora sobre tráfico de estupefacientes, delincuencia y corrupción, dependiente de la Jefatura de Gabinete, “el derecho a la salud es un derecho de la gente, un derecho que se pelea, que se conquista”.

En la apertura de la jornada, la funcionaria dijo que “a partir de la adhesión a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Argentina se comprometió a abandonar el modelo tutelar y pasó a un modelo social. En ese contexto, toda la legislación debe ser revisada”.

Como penalista, Cuñarro destacó la necesidad dejar de lado la visión que considera al adicto un “adicto-traficante” y abogó por encarar un “modelo social” en el abordaje de estas cuestiones “abandonando definitivamente el modelo tutelar”.

El modelo social, explicó Cuñarro, comenzó con Ramón Carrillo y continuó con la gestión de Floreal Ferrara, en la provincia de Buenos Aires, y con el regreso de la democracia bajo la dirección de Vicente Galli.

Cuñarro precisó que “el Estado debe estar presente para controlar las prestaciones y es un deber ético de todos los magistrados del fuero penal o civil hacerlo y de los abogados, a quienes les cabe, nada más y nada menos, que lograr el cumplimiento de los derechos humanos”.

A su turno, el experto israelí Itzhak Levav, otro de los panelistas, le dijo a Télam al finalizar su conferencia que “sólo el 3% del presupuesto de Salud se destina a Salud Mental contra el 14% de la carga que implica este aspecto en la salud de la población”.

El asesor del Ministerio de Salud de Israel y miembro del comité experto de la OMS advierte sobre esa brecha, que fue publicada por la Universidad de Harvard y el Banco Mundial, sobre la base de 10 provincias argentinas. “Existen verdaderas vacunas de prevención primaria de problemas psiquiátricos” , destacó Levav.

Y en este sentido ejemplificó que “si se visitara una madre, especialmente joven y soltera antes y después del parto, se podría lograr que el amamantamiento se prolongue, con su consecuente mejor desarrollo y crecimiento, que el castigo corporal se reduzca y que la incidencia en patologías antisociales del niño y luego del joven disminuya”.

Levav sostuvo que las violaciones a los derechos humanos en materia de salud mental “no sólo se dan por actos de comisión sino por actos de omisión” y destacó el aporte de la declaración de Caracas y del Protocolo de San Salvador de 1988 en favor de una reestructuració n del modelo de la Salud Mental a nivel mundial.

Un eje de esos postulados se basa en que “la atención psiquiátrica ligada a la atención primaria de la salud permite la promoción de modelos alternativos centrados en la comunidad, dentro de sus redes sociales”, explicó.

Además, esas declaraciones “aportan una revisión crítica del papel hegemónico y centralizador del hospital psiquiátrico en la prestación de servicios”, evaluó.

En tanto, Levav advirtió que “los recursos y tratamientos deben salvaguardar invariablemente la dignidad personal y los derechos civiles y humanos, basarse en criterios racionales, y propender a la permanencia del enfermo en su comunidad, entre otros derechos”.

Un estudio de la OMS, por ejemplo, reveló que que el 78% de los alcohólicos no acceden a tratamiento. Tampoco lo hace el 32% de los que padecen psicosis no afectivas (esquizofrenias) , el 56% de los depresivos, el 50.2% de los bipolares, el 57.5% de los que sufren trastornos de ansiedad y el 55.9% de los que tienen trastornos de pánico.

“Las violaciones a los derechos humanos por omisión afectan incluso a colectivos más numerosos aún”, afirmó Levav. En ese sentido, el experto, encargado de abrir la jornada, señaló que “en Salud Mental es necesario cumplir con los niveles de prevención, de atención primaria, secundaria y terciaria o rehabilitació n”. “Las acciones de rehabilitació n psicosocial son necesarias”, dijo, e hizo un paralelo con un paciente que recibe una cirugía de rodilla: “el paciente también debe ser rehabilitado. De lo contrario, la falta sería considerada mala praxis”.

La jornada, organizada por la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Defensoría General de la Nación y la Organización Mundial de la Salud OPS-OMS, tuvo lugar hoy en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, y fue encabezada por la decana Mónica Pinto.


Dra Adriana I Haas
Programa Nacional de Prevención y Control de Intoxicaciones
Ministerio de Salud de la Nación
Av. 9 de Julio 1925 Piso 12 – Ala Belgrano
C1073ABA – Buenos Aires – República Argentina

Esta entrada fue publicada en Blogs / Webs. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>