RIO NEGRO WEB
REGISTRARSE
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS ONLINE RSS RSS
  Miércoles 13 de Enero de 2010  
  Edicion impresa pag. 28 » Sociedad  
  Tras terremoto en Haití temen miles de víctimas  
Reinaba el caos en Puerto Príncipe y otras ciudades. Por el sismo, hay alerta de tsunami en las Antillas.
  AMPLIAR texto REDUCIR texto Imprimir Nota Enviar Nota por e-mail
  En la capital y en otras localidades, decenas de personas salieron nerviosas a las calles.
  Click para ampliar
  En la capital y en otras localidades, decenas de personas salieron nerviosas a las calles.
 

PUERTO PRÍNCIPE, Haití (AP, Télam) _ El sismo más potente en la historia del Caribe estremeció ayer Haití, donde la gente pedía ayuda a gritos, informaron autoridades y testigos.

Un hospital se derrumbó y anoche también se informó que el Palacio Nacional, sede del gobierno de Haití en Puerto Príncipe, y otros edificios públicos se precipitaron a tierra, informó la televisión de ese país.

Según un periodista de la cadena Haitipal, que reportaba los hechos desde Puerto Príncipe, "el Palacio Nacional, los ministerios de Finanzas, Trabajos Públicos, Comunicación y Cultura, junto al Palacio de Justicia y la Escuela Normal Superior" se convirtieron en escombros tras los fuertes temblores.

Una alarma de tsunami fue lanzada en toda la región de las Antillas tras el terremoto de 7 grados Ritcher, y dos réplicas de menor intensidad, que también afectaron a Santo Domingo. El centro de prevención de tsunamis estadounidense lanzó la alerta para Cuba, Haití, República Dominicana y Bahamas, consignaba un despacho de la agencia Ansa. 

"No existe amenaza de una ola gigante destructiva en toda el área", pero sí es posible que haya "tsunamis locales en las costas en un radio de cien kilómetros desde el epicentro del terremoto", advirtieron los expertos.

Don Blakeman, analista del servicio Geológico en Golden, Colorado, dijo que un terremoto de semejante magnitud tenía el potencial de causar daños extensos. "Creo que vamos a ver daños sustanciales y víctimas'', advirtió.

Un funcionario asistencial dijo que había en varias zonas del país "un desastre y caos totales''.
En muchos lugares no había suministro de electricidad. Karel Zelenka, representante de los Servicios Católicos de Ayuda en Puerto Príncipe, dijo a algunos colegas estadounidenses, antes de que se perdiera el servicio telefónico, que "debe haber miles de personas muertas'', de acuerdo con la vocera del grupo, Sara Fajardo.

"El informó dice que había un desastre y caos totales, que nubes gigantescas de polvo rodeaban a Puerto Príncipe'', dijo Fajardo desde Maryland. Se sintieron poderosas réplicas sísmicas en la primera hora posterior al sismo principal.

El terremoto tuvo una magnitud preliminar de 7,0. Ocurrió por la tarde y tuvo su epicentro unos 15 kilómetros al poniente de Puerto Príncipe, informó el servicio Geológico de Estados Unidos. El fenómeno ocurrió a una profundidad de 8 kilómetros.

"Todos están totalmente aterrorizados y atónitos'', dijo Henry Bahn, funcionario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, quien visita el país caribeño. "El cielo se tornó gris por el polvo''.
Un camarógrafo de The Associated Press vio caer el hospital en Petionville. No estaban disponibles más detalles de inmediato.

Bahn dijo que caminaba a su cuarto de hotel cuando la tierra comenzó a sacudirse. "Sólo seguí mi camino, e iba rebotando contra el muro" relató. 

"Escuché un ruido tremendo y gritos a la distancia'', relató anoche, conmovido.


Haga su Comentario
 
Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
Nos dejo su opinión
 
 
 
Alternativ@s en Facebook Encontranos en Facebook
Alternativ@s es el espacio para que organices tus salidas culturales, conozcas a los artistas de la región y mucho más. Ingresa.
Salud
  Violencia de género: Noticias que salvan vidas Amnistía Internacional lanzó en Argentina un manual para el abordaje periodístico sobre el tema.
Salud
  Por la licenciada Laura Collavini
1 "No les demos más importancia" (86)
2 Juez de EE. UU. congela cuentas del BCRA y se profundiza la crisis (76)
3 Cristina acusó a Cobos de desestabilizador (61)
4 "Chihuido nace para proteger a los valletanos" (17)
5 "Unos progresan, otros..." (15)
La prioridad de quien viene por la derecha es ABSOLUTA a menos que haya indicación en contrario,  paso a nivel, rotonda o el vehículo esté doblando.
  Vea imágenes enviadas por nuestros lectores. Ustedes también puede participar CLICK AQUI.
»Contenidos, microprogramas y archivos multimedia. Una manera distinta de abordar la realidad.
Podcasts
»Un espacio destinado a compartir reflexiones, ideas, conocimientos, y mucho más, ingresá!
Blog eh!
Blog Mediomundo
Blog Vientos de Cine
Blog Hijas de Eva
Blog Fuera del Expediente
Blog En defensa propia
Blog Plantas y Mascotas
El blog del Coya
Lo mejor del dia
Blog Cronicas de la Moda
 

Río Negro on line te invita a que compartas tus imágenes. Sumate!

  El espacio de los pescadores. Envíen sus fotografías!
  Vea Imágenes de lectores
Sea protagonista de la Información. Click para enviar Imágenes.
  •Edición especial Rio Colorado
•Edición especial Río Negro
  ¡Nero gratuito!
Una de las herramientas más prácticas y rápidas para la grabación de CDs y DVDs
AIC Autoridad de Cuencas
AIC Autoridad de Cuencas

Link:
» Tapa Impresa
» Titulares
» Registrarse
» Ayuda
» Contáctenos

» Publicidad ONLINE

 
»A un año de la tragedia que conmovió a Neuquén
»La democracia que no llega a los parajes rurales rionegrinos.
 
  Diario Río Negro
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina.
Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
  Todos los derechos reservados | Copyright 2007 |CERTIFICA