BUSCAR       RIO NEGRO    WEB     
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS
 
Jueves 29 de Marzo de 2007
 
Edicion impresa pag. 06 y 07 > Regionales
Los docentes nucleados en ATEN comienzan hoy los cortes en rutas y puentes
Impedirán el paso entre Neuquén-Cipolletti y Centenario-Cinco Saltos por tres horas. Pero en localidades como Zapala y Plaza Huincul, las medidas podrían ser más duras.
Como ocurrió el martes, los maestros volverán en la jornada de hoy a los puentes carreteros.
Como ocurrió el martes, los maestros volverán en la jornada de hoy a los puentes carreteros.
Click para ampliar

NEUQUEN (AN).- Los docentes irán hoy a las rutas provinciales para interrumpir el flujo de turistas y los circuitos productivos. La presencia de maestros en los puentes que unen Neuquén con Cipolletti y Centenario con Cinco Saltos durante el fin de semana será parcial, con cortes de tres horas desde hoy a las 11.

De todas maneras, no descartan que, si no se convoca a una mesa salarial, las medidas se intensifiquen.

En el interior, las protestas en las rutas podrían ser más duras, con cortes totales. Según trascendió, en Zapala y Plaza Huincul podrían darse los cortes más prolongados.

Será el primer día de las protestas previstas para el fin de semana y los feriados de semana santa y el 2 de abril. Así lo determinaron las asambleas en toda la provincia, que según fuentes sindicales, aprobaron masivamente la medida y enviaron los mandatos a la sede provincial de ATEN.

Además, en el plenario que terminó a última hora de ayer, trascendió que en caso de no obtener una respuesta, el martes el corte se podría trasladar a Arroyito con una intensificación de las medidas.

Marcelo Guagliardo, secretario general del gremio de los docentes, informó que las protestas sobre las rutas provinciales serán diarias y parciales y que, por el momento, los cortes no se serán totales.

 

"Respeto a los demás"

 

"Queremos mantener un respeto al resto de los trabajadores y, en los horarios previstos, no se generan tantas molestias", dijo Guagliardo, que aseguró que continúan esperando una convocatoria del gobierno para solucionar el conflicto. "Esperamos urgentemente la mesa de negociación para resolver esto. No hubiéramos querido llegar a esto, pero son 4 semanas de movilizaciones, visitas a los legisladores y manifestaciones", indicó.

El ciclo lectivo 2007 comenzó con paro en distintas localidades de la provincia. Exactamente una semana atrás, el ministro Alfredo Esteves hizo pública una propuesta en la que se proponía un aumento del 30 por ciento al sueldo básico, se eliminaba la asignación por resultados -conocida como presentismo- y se incorporaban a planta

unos 400 trabajadores de planes sociales y contratados. Al día siguiente, las asambleas de docentes rechazaron la propuesta, objetando que el incremento era insuficiente y que no estaban claras las condiciones de incorporación de los 400 trabajadores. En la respuesta que se hizo pública el lunes en conferencia de prensa, desde ATEN se también se rechazó la forma en que se llevan los salarios mínimos a 1.140 pesos, en la que según las planillas del ministerio de Educación, en los docentes con menor antigüedad pierde peso la bonificación por zona, con un mismo salario para un docente de Neuquén y uno del interior.

 

El contacto se cortó

 

Desde ese momento, el contacto se cortó, ambas partes endurecieron sus posiciones y hasta ayer por la noche no había ningún acercamiento.

Si se cumple el cronograma previsto por el gremio, hoy no se generarán mayores inconvenientes en cuanto al turismo de semana santa, aunque quienes transiten por la zona de los puentes de Neuquén y Cipolletti deberán tener en cuenta que, al menos al mediodía, no será posible pasar de una provincia a otra.

 
notas relacionadas
ANALISIS: ¿Y los chicos?
haga su comentario otros comentarios
 
 
sus comentarios
29/03/2007, 09:07:40

Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
nos dejo su opinion

María Laura Rubio
Es importante aclarar que el aumento prouesto por el gobierno (30% al básico) se realiza con sumas que ya tenemos en el sueldo, las que se denominan remunerativas y no bonificables. Es decir, sacan de estás últimas el monto necesario para que el básico aumente el porcentaje mencionado, o sea , las cambian de lugar. Esto significa para los trabajdores de la educación un aumento real de aproximadamente el 9 % en el salario de bolsillo, o sea casi nada .
29/03/2007, 09:08:52

Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
nos dejo su opinion

Martin Favre
Que bueno seria, que nuestro gobernador calme sus ansias de poder (sus potenciales aliados nacionales ya lo abandonaron) y proyectando para 100 años (su propio discurso en la legislatura) haga una verdadera inversion para nuestros hijos, resolviendo con los trabajadores de la educacion y las deficiencias edilicias
29/03/2007, 11:42:41

Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
nos dejo su opinion

Aramayo Rubén
Comparto el justo reclamo de los docentes. Tengo familiares docentes. Ahora, bien, que culpa tenemos el resto de la sociedad para no permitirnos circular libremente por las rutas? No se dan cuenta que esto es lo que quiere el gobierno, chicos que no aprendan, que no tengan capacidad de razonar, son los futuros clientes o mano de obra de los politicos de turno.No evaluaron tomar las escuelas, el CPE? armar una "carpa blanca" frente a la Casa de Gobierno? Empezar a hacer actos de presencia en los actos politicos? Será que los dirigentes gremiales también carecen de ideas,sentido común,criterio como los politicos? Es una pena, tenemos el país que nos merecemos por todos los dirigentes que hay.......Y no salgan con el versito de la "participación", por que cuando uno intenta participar,decir su opinión, suelen tildarlo de capitalista,del gobierno,de esto o esto otro.......Mucha suerte en "su" lucha por salarios dignos.Cuando luchen por mas y mejor educación primero, seguro que voy a estar junto a Uds. Atte.
29/03/2007, 11:45:06

Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
nos dejo su opinion

Jonatan Sepulveda
Me parece que lo unico que ganan los docentes cortando puentes y rutas es complicar el horario de ingreso laboral a aquellos trabajadores que trabajan en las vecinas ciudades. Si quieren conseguir algo que les interrumpan el paso y/o acceso a sus viviendas, y gobierno a todos los politicos. Por ultimo, les sugiero que a la hora de protestar por cosas sean conscientes de las cosas que piden. Ojala algun dia se den cuenta que son las personas que menos trabajan al año,, y que eso de que ellos trabajan en sus casas tambien es mentira. Porque solo el 15% de los docentes planifica adecuadamente como deberia ser. Ojala todos los docentes leyeran este comentario, solo para saber si a alguno le da la cara para responder.
29/03/2007, 12:31:48

Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
nos dejo su opinion

Paola Capra
Todos estamos de acuerdo en que los sueldos de los docentes deben mejorar, pero es indignante que tomen a nuestros hijos como rehenes de sus reclamos. Que logran con ello??, ademas que transmitirles a nuestros hijos resentimiento y odio contra el sistema (el mismo que les resulta maravilloso a la hora de gozar de sus largas y variadas licencias pagas), que el común de la sociedad se canse y el que pueda mande a sus hijos a escuelas privadas... osea.. estan trabajando ellos mismos para la desaparición de la escuela pública.
29/03/2007, 17:47:43

Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
nos dejo su opinion

Daniela Machaca
Al Sr. Jonatan Sepulveda le contesto, los docentes SÍ nos damos cuenta de las cosas que pedimos, como dice Ud.. Estamos pidiendo un sueldo que nos permita cubrir nuestras necesidades que son iguales a las suyas (vivienda, salud,alimentación). Por otro lado pedimos que nuestro gobierno Garantice edificios adecuados para nuestros alumnos. ¿Sabía Ud. que debo enseñar computación en un pizarrón porque las computadoras no alcanzan?¿Le contaron que hay escuelas donde los baños no funcionan o donde las instalaciones se caen a pedazos? La sociedad debe decidir si quiere tener una educación pública (con docentes que se perfeccionen, para lo cual se necesita dinero) capaz de formar alumnos en ambientes dignos. ¿Qué mensaje le damos como sociedad a los alumnos cuando ven vidrios, baños y puertas rotas o cuando falta gas o agua en el edificio donde deben estudiar? Los directivos inundaron el CPE con notas pidiendo las reparaciones, los docentes se movilizaron en masa, se realizó una caravana provincial. Las últimas medidas se tomaron porque el gobierno no responde, considera que sus hijos son un gasto no una inversión.
29/03/2007, 18:48:37

Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
nos dejo su opinion

Raúl Alberto Mabres
De ninguna manera estoy de acuerdo con la metodologia que emplean los maestros para resolver su reclamo, yo soy pueblo y tengo los mismos problemas que tienen ellos, pero si debo ser libre, se me debe permitir circular libremente por que nuestra Constitución así lo establece. Al propio tiempo estoy con su reclamo, pero deberian retener a los funcionarios de turno que son los que resuelven estos reclamos para que sepan lo que es que el pueblo este imposibiolitado de de transitar libremente. Nuestro Gobernador anda diciendo en las grandes ciudades que esta es una provincia modelo que lo que sobra es la plata, si es asi que la reparta y que no la malgaste, quien paga la fiesta que tiene con el deseo de ser presidente. A todos los Neuquinos les ruego que en el momento de poner su voto en la próximas elecciones no se olviden de este momento.
29/03/2007, 20:03:02

Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
nos dejo su opinion

Luis Alberto Trassani
Quisiera decirle al Sr. Sepúlveda que no es cierto que el !5% planifica adecuadamente. Creo que se planifica de acuerdo a lo que tenemos como marco de acciòn: un 15% de los discursos electorales, un 15% de respuesta a las solicitudes de reparaciòn de nuestros edificios escolares, un 15% de garantìas de que no se nos caigan los techos encima, un 15% de las cañerías de las escuelas funcionando, un 15% de los suministros (tizas, borradores, cuadernos, làpices negros, pizarrones, etc.), un 15% de cargos cubiertos para una mejor atenciòn de los alumnos, un 15% de personal auxiliar y porteros, un 15% de apoyo a los proyectos pedagógicos que generosamente se ofrecen para mejorar la calidad de la educaciòn, un 15% baños en condiciones. y podríamos agregar varios 15% màs de reiterados descuidos y corrimientos de nuestros gobernantes cuando se trata de atender la educaciòn de nuestros hijos. Los docentes siempre hemos dado la cara. Yo lo hago desde hace 21 años como maestro rural, donde el ámbito de acción educativa se extiende mucho más allá del aula. Donde el trabajo docente dista mucho de ser el menos conflictivo del año. Donde las carencias son más pronunciadas porque personas como este señor solo se quedan en la crítica dialéctica sin conocer un poquito (sólo un 15%) la realidad de la educación. Por último, si nuestros gobernantes escucharan un poco menos del 15% de los reclamos del sector, no estaríamos en esta situación
 
BUSCADOR
Google
Web Río Negro
Documento sin título
 
 
Día mundial del agua
Un derecho esencial, un problema mundial
 
 
Cultural
Rodolfo Walsh
 
 
Rural
Buena temporada
 
 
Económico

Riesgo externo

 
Diario Río Negro.
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina. Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
Todos los derechos reservados Copyright 2006