RIO NEGRO WEB
REGISTRARSE
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS ONLINE RSS RSS
  Miércoles 13 de Enero de 2010  
  Edicion impresa pag. 18 »  
  Nuevas cárceles y los mismos carceleros  
  AMPLIAR texto REDUCIR texto Imprimir Nota Enviar Nota por e-mail

En tiempos de los paradigmas rotos, en especial de aquellos que giraban en torno del "sólido Occidente", y en días en que unos a otros nos deseamos mutuamente -casi como un eslogan- "¡Feliz Año Nuevo!", no vendría mal plantearnos qué hace cada uno de nosotros para que el otro realmente tenga un año feliz o aunque más no sea menos doloroso y más esperanzador. Tampoco vendría mal preguntarse con qué modelos y en qué ámbitos, sea escuela, universidad, gestión, discurso, etcétera, se nos enseña a ser mejores personas.

Un poco de historia

"Robert Damiens fue condenado en París el 2 de marzo de 1757. En la plaza de Grève, desnudo, en camisa y sobre un cadalso que allí fuera levantado, deberán serle atenaceadas las tetillas, brazos, muslos y pantorrillas y su mano derecha -con la que intentó asesinar a Luis XV- quemada con fuego de azufre y sobre las partes atenaceadas se le verterá plomo derretido, aceite hirviendo, pez resina ardiente, cera y azufre fundidos juntamente y a continuación, su cuerpo estirado y desmembrado por cuatro caballos. Pero como los caballos no estaban acostumbrados a tirar, hubo que usar seis y fue necesario, para desmembrar sus muslos, cortarle los nervios y romperle con hachas las coyunturas. Finalmente, se le descuartizó", dice la Gaceta de Amsterdam de ese entonces y sobre cuya minuciosa descripción prefiero omitir más detalles que sólo multiplican el sufrimiento de ese desdichado pero también de quien lo lee.

Han pasado más de doscientos cincuenta años desde aquella exposición simbólica de un cuerpo brutalmente mutilado y ofrecido como mensaje-espectáculo aterrador para quienes osaran delinquir, pero también para el goce morboso de aquellos que reclamando justicia eran capaces de estimular o producir un hecho de mayor crueldad y salvajismo que el delito juzgado.

El presente

Por más que parezca increíble y quizás constituya una paradójica señal para reflexionar sobre el sujeto que hemos ido destruyendo a través de los siglos, apelando a un futuro que se parece cada vez más a un pasado siniestro son varios los paralelismos que podrían hacerse entre aquella concepción y la actual.

En principio, podría decirse que a pesar del horror que envuelve por igual al verdugo y al condenado asistimos a un recrudecimiento del pedido de castigo -más que de justicia- sobre el cual conviene detenerse, no sin antes preguntarse: ¿acaso la demanda de leyes, de penas más duras y de todo artilugio destinado al escarmiento no está evitando reconocer el fracaso de la razón sobre el espíritu humano? Y, si es así, ¿quién o quiénes son los responsables por error u omisión de ese escenario? Entonces, ¿no será momento de empezar a construir conciencia antes de pensar cómo actuar sobre ella?

Si en pocos siglos hemos pasado del circo abominable de la muerte -que hoy muchos reclaman- como pena máxima a creer que con la certeza de ser castigado alcanza para apartar a cualquier persona del delito hemos caído -sin reparar en causas- en el reduccionismo de pensar que con semióticas jurídicas se resuelven los problemas.

Sigamos pensando

Pero si dejó de existir aquella concepción que se apropiaba del cuerpo para infligir castigo, ¿es que acaso habrá mutado -gracias a elementos más sutiles- para apropiarse del alma, instalando nuevos modos de pensar y de encarar la vida? Han cambiado los métodos pero el poder -el de siempre y que trasciende cualquier Estado y su relación con los individuos- se sigue manifestando con la voracidad de siempre, tan fuerte como antes o, quizá, más fuerte que nunca.

 

JOSÉ MARÍA BLANCO

(*) Economista y sociólogo


JOSÉ MARÍA BLANCO

Haga su Comentario
 
Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
Nos dejo su opinión
 
 
 
Alternativ@s en Facebook Encontranos en Facebook
Alternativ@s es el espacio para que organices tus salidas culturales, conozcas a los artistas de la región y mucho más. Ingresa.
Salud
  Violencia de género: Noticias que salvan vidas Amnistía Internacional lanzó en Argentina un manual para el abordaje periodístico sobre el tema.
Salud
  Por la licenciada Laura Collavini
1 "No les demos más importancia" (86)
2 Juez de EE. UU. congela cuentas del BCRA y se profundiza la crisis (76)
3 Cristina acusó a Cobos de desestabilizador (61)
4 "Chihuido nace para proteger a los valletanos" (17)
5 "Unos progresan, otros..." (15)
La prioridad de quien viene por la derecha es ABSOLUTA a menos que haya indicación en contrario,  paso a nivel, rotonda o el vehículo esté doblando.
  Vea imágenes enviadas por nuestros lectores. Ustedes también puede participar CLICK AQUI.
»Contenidos, microprogramas y archivos multimedia. Una manera distinta de abordar la realidad.
Podcasts
»Un espacio destinado a compartir reflexiones, ideas, conocimientos, y mucho más, ingresá!
Blog eh!
Blog Mediomundo
Blog Vientos de Cine
Blog Hijas de Eva
Blog Fuera del Expediente
Blog En defensa propia
Blog Plantas y Mascotas
El blog del Coya
Lo mejor del dia
Blog Cronicas de la Moda
 

Río Negro on line te invita a que compartas tus imágenes. Sumate!

  El espacio de los pescadores. Envíen sus fotografías!
  Vea Imágenes de lectores
Sea protagonista de la Información. Click para enviar Imágenes.
  •Edición especial Rio Colorado
•Edición especial Río Negro
  ¡Nero gratuito!
Una de las herramientas más prácticas y rápidas para la grabación de CDs y DVDs
AIC Autoridad de Cuencas
AIC Autoridad de Cuencas

Link:
» Tapa Impresa
» Titulares
» Registrarse
» Ayuda
» Contáctenos

» Publicidad ONLINE

 
»A un año de la tragedia que conmovió a Neuquén
»La democracia que no llega a los parajes rurales rionegrinos.
 
  Diario Río Negro
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina.
Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
  Todos los derechos reservados | Copyright 2007 |CERTIFICA