RIO NEGRO WEB
REGISTRARSE
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS ONLINE RSS RSS
  Miércoles 13 de Enero de 2010  
  Edicion impresa pag. 14 » Regionales  
  Llegan los golondrinas y aparecen precariedades  
Miles de obreros de otros puntos del país arribaron para la cosecha frutícola en el Valle Medio. Las primeras inspecciones detectaron que muchos viven en muy malas condiciones.
  AMPLIAR texto REDUCIR texto Imprimir Nota Enviar Nota por e-mail
  Muchos trabajadores no denuncian el hacinamiento por temor a perder el empleo.
  Click para ampliar
  Muchos trabajadores no denuncian el hacinamiento por temor a perder el empleo.
 

CHOELE CHOEL/LAMARQUE (AVM).- Miles de trabajadores golondrina, provenientes en su mayoría de las provincias del norte del país -Tucumán, Santiago del Estero y Salta- han llegado en las últimas semanas al Valle Medio para ser parte de la cosecha de frutícola -peras y manzanas-.

Se menciona que sólo a Chimpay han arribado 4.000 trabajadores y este número llegaría a 15.000 si se tiene en cuenta obreros que han arribado a Lamarque, Luis Beltrán y otras localidades donde hay establecimientos productivos.

En muchos casos las empresas, si bien no están obligadas, ofrecen a sus empleados viviendas, en las denominadas "gamelas" o en otros sitios. Pero no siempre las condiciones de estos lugares son las mejores. Por caso, la semana pasada se denunció que varios lugares en Lamarque no reunían las condiciones necesarias de higiene y seguridad para albergar a los empleados.

El intendente de la localidad, Sergio Hernández, en manifestaciones a una página de noticias locales mencionó que "trabajamos para que nuestra ciudad sea más segura y la gente que viene a trabajar lo haga en condiciones dignas".

Fue justamente desde el municipio de Lamarque desde donde se realizaron una serie de controles en distintos lugares donde se alojaban trabajadores que vienen a levantar la cosecha. Estos lugares los provee la empresa que contrata la mano de obra, pero en esta semana el tribunal de faltas pidió que uno de los lugares sea acondicionado, dado que se detectó que algunos lugares no cumplían con las normas de higiene y seguridad que están establecidas por ley.

Hernández adelantó que para esta semana tendría que estar todo en regla para que sean habilitados o de lo contrario serán clausurados. Agregó además que se trabaja fuertemente para que se cumplan las reglas establecidas.

Esta situación se repite año tras año en la zona. Pero en muchos casos son los propios trabajadores los que prefieren no denunciar las malas condiciones de vida, dado que temen perder el empleo que dura alrededor de 3 ó 4 meses.

En algunas oportunidades estas condiciones han llegado a tal punto como hacer dormir a los trabajadores en containers o en piezas donde no se cuenta con baños o las mínimas comodidades. En general estos lugares están dentro de los propios establecimientos, por lo que es de difícil detección, a menos que existan inspecciones de la Secretaría de Trabajo.

La ley 22248 establece en su articulado cómo deben ser las viviendas que proporcionan las empresas a los obreros y que deben tener: condiciones adecuadas y suficientes; seguridad, higiene, abrigo y luz natural. Cocina-comedor; baños individuales o colectivos dotados de elementos para atender las necesidades del personal y su familia, etc.

Si bien existen controles, en muchos casos se ha detectado la falta de colchones, baños instalados, ni condiciones de seguridad e higiene. Permanecen hacinados.


Haga su Comentario
 
Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
Nos dejo su opinión
13/01/2010, 11:37:13 Reportar Exceso
pechu
Es como siempre quieren ganar más a costa de esta probre gente y encima cuando hay inclemencias climatologicas piden subsidios a la provincias. son de décima
 
 
 
Alternativ@s en Facebook Encontranos en Facebook
Alternativ@s es el espacio para que organices tus salidas culturales, conozcas a los artistas de la región y mucho más. Ingresa.
Salud
  Violencia de género: Noticias que salvan vidas Amnistía Internacional lanzó en Argentina un manual para el abordaje periodístico sobre el tema.
Salud
  Por la licenciada Laura Collavini
1 "No les demos más importancia" (86)
2 Juez de EE. UU. congela cuentas del BCRA y se profundiza la crisis (76)
3 Cristina acusó a Cobos de desestabilizador (61)
4 "Chihuido nace para proteger a los valletanos" (17)
5 "Unos progresan, otros..." (15)
La prioridad de quien viene por la derecha es ABSOLUTA a menos que haya indicación en contrario,  paso a nivel, rotonda o el vehículo esté doblando.
  Vea imágenes enviadas por nuestros lectores. Ustedes también puede participar CLICK AQUI.
»Contenidos, microprogramas y archivos multimedia. Una manera distinta de abordar la realidad.
Podcasts
»Un espacio destinado a compartir reflexiones, ideas, conocimientos, y mucho más, ingresá!
Blog eh!
Blog Mediomundo
Blog Vientos de Cine
Blog Hijas de Eva
Blog Fuera del Expediente
Blog En defensa propia
Blog Plantas y Mascotas
El blog del Coya
Lo mejor del dia
Blog Cronicas de la Moda
 

Río Negro on line te invita a que compartas tus imágenes. Sumate!

  El espacio de los pescadores. Envíen sus fotografías!
  Vea Imágenes de lectores
Sea protagonista de la Información. Click para enviar Imágenes.
  •Edición especial Rio Colorado
•Edición especial Río Negro
  ¡Nero gratuito!
Una de las herramientas más prácticas y rápidas para la grabación de CDs y DVDs
AIC Autoridad de Cuencas
AIC Autoridad de Cuencas

Link:
» Tapa Impresa
» Titulares
» Registrarse
» Ayuda
» Contáctenos

» Publicidad ONLINE

 
»A un año de la tragedia que conmovió a Neuquén
»La democracia que no llega a los parajes rurales rionegrinos.
 
  Diario Río Negro
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina.
Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
  Todos los derechos reservados | Copyright 2007 |CERTIFICA