RIO NEGRO WEB
REGISTRARSE
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS ONLINE RSS RSS
  Sábado 12 de Septiembre de 2009  
     
  "Algunas inexactitudes"  
 

El motivo de esta carta es presentar una reflexión a partir del artículo "Pueblos originarios y los posteriores", del señor Roberto Porcel, miembro de la Academia Argentina de la Historia, publicado el viernes 14 de agosto en la sección Debates de este medio.

Dejo para otros colegas más eruditos la corrección de varias inexactitudes históricas del autor. El punto a tratar aquí es el criterio sobre el cual el señor Porcel funda el derecho a reclamar tierras, considerando sólo el orden de llegada a los territorios en cuestión. Así manifiesta que: "Los mapuches que hoy habitan en Neuquén llegaron pacíficamente después de 1885, cuando fueron cruzando pacíficamente la cordillera, procedentes de Chile...".

Este razonamiento pasa por alto que para el mundo nativo la cordillera jamás fue un límite internacional, por ser éste un concepto propio de la política moderna. Además desconoce que ese cruce era realizado en ambos sentidos en búsqueda de amparo de acuerdo con las vicisitudes de las campañas militares de Chile y Argentina, por lo que, en la época en que Porcel indica, muchas familias estaban en realidad volviendo a sus hogares.

Para sintetizar mi reflexión, quiero señalar que los últimos en llegar a esta región (y de la manera más violenta) han sido los Estados nacionales argentino y chileno. El tiempo no tiene vuelta atrás, pero es lamentable que las injusticias y atropellos cometidos hace más de cien años continúen sin reparación. Peor aún, que la historia sea tomada para alimentar resentimientos en vez de ayudar a buscar alternativas de justicia y de convivencia.

Hace tiempo leí una frase cuyo autor, lamentablemente, no recuerdo. Decía algo así como "Dios escribe la historia, pero los historiadores la modifican".

Virginia Habegger, DNI 12.906.223

Lic. en Historia - Docente de la Univ. Nac. del Comahue

Sección chacras - Cinco Saltos

 
Haga su Comentario
  OTROS COMENTARIOS  

Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
nos dejo su opinion

 
ANDRESQ
Calfupitren: Coincido con vos. Esa nocion que los pueblos originarios de aca eran una banda de personas desorganizadas parece que esta bastante establecida en el imaginario popular. Hay que leer un poco las cronicas de los primeros tiempos para comprender la complejidad y la riqueza de "naciones" que habia a ambos lados de la cordillera. Saludos-
 
 
SAMOT-ALREP
Parece que hemos leído muy poco de historia...NO?sólo conocemos lo que quieren que conozcamos.Nos pasa en la vida diaria! Nuestros gobernantes y dirigentes solo hacen que admiremos sus obras(los iluminados), y somos tan idiotas que les creemos.De no ser así...no estaríamos como estamosVERDAD?..y los indígenas de nuestro país tendrían como cualquier inmigrantes derechos sobre sus tierras.No reniego de mis ancestros.Soy de origen tehuelche! Tomás
 
 
FERNANDO JOSé
No existió atropello y mucho menos injusticia. La campaña del desierto fué discutida y votada democraticamente en el congreso el 25 de agosto de 1867. Ya todos sabemos del saqueo provocado por los malones en las poblaciones del salado ... estos salvajes montaban a caballo y manejaban el cuchillo como los mejores, obtenidos estos de la industria del huinca. El ganado robado era vendido en chile y las mujeres hechas cautivas. Esta injusticia es la que pretende reparar usted? por favor, déjese de pavadas. Saludos Cordiales.
 
 
WALTER
Muy convincente RATBUL. ¿QUIEN TE CANTA LO QUE TENÉS QUE ESCRIBIR??? ¿DELIA?????
 
 
RATBUL
La historia la escribe Clarin, y Benedicto la bendice.
 
 
CARL SAGAN
una luz académica en esta reivindicación de pueblos postergados. El que despotrica gratuitamente contra la verdad histórica solo defiende intereses personales.El hombre blanco juega a ser emperador de territorios que avasallaron a los naturales, estos no medían con el valor del dinero la tierra y sus riquezas,respetaban la naturaleza y la armonía del cosmos. ¿Entendieron?
 
 
CALFUPITREN
Termino Virginia: ¿Cuál es el pecado de tener nacionalidad argentina y gozar de años de avances -si alguien quiere llámelo progreso- y no estar dale que dale amasijándonos porque somos culpables de los gallegos brutos invasores, los haitianos, los mayas, los aztecas, los incas, los amazonas, los esquimales, los pieles rojas, los quichuas, los..... ¡¡¡¡¡Basta!!!!... ¿Porqué no sentirnos orgullosos de haber conseguido y dado a quienes no tenían nada cosas como las que dice Andresq y más.... Yo me hago cargo de ser orgullosamente argentino, pero no me cargues con tus culpas, ....de sentirte una "invasora argentina" entre pueblos "ancestrales".... En el código de Hammurabi (¿viejo,no?) figura el primer derecho de una comunidad que traducido dice: "A los hijos no se les pueden cargar lss cagadas de sus padres". Amén
 
 
CHICA ALMODOVAR
geneticamente blanca...... culturalmente europea !!...... no se enojen..... sobre gustos.....
 
 
BETIPUM
Me extraña sobremanera que se esté ignorando la verdadera historia de la gesta de "la anexión definitiva de la tercera parte del territorio continental del país". Es que no se entiende que el argentino debe inexorablemente gozar de los previlegios que otorga la nacionalidad y reconocer que eso es obra de nuestros antepasadados que ofrendaron hasta sus vidas para darnos con ellas civilización y progreso. Nicolás Avellaneda sentenció que "los pueblos que olvidan sus tradiciones pierden la conciencia de sus destinos y los que se apoyan sobre tumbas gloriosas, son los que mejor preparan su porvenir".
 
 
CALFUPITREN
Sigo: Igual que Pablo, ¿Virginia, ¿Cuáles son las "inexactitudes históricas" de Porcel que dejás para "colegas más eruditos"?.. Y te confirmo y afirmo: la cordillera siempre fue un límite para los "nativos", claro que no lo llamaban límite internacional, eran pueblos, mapus, naciones... Me imagino que sabrás que en el Bio Bio, aparte de la "nación" mapuche, estaba la nación de la costa, la de las islas, la del llano, la de los pinares, y la pire vutan mapu de los pehuenches de Neuquén y te estoy hablando de 1560 en adelante.... Y todos se tenían que pedir permiso y todos se odiaban religiosamente... (Luego sigo)
 
 
EDU
Virginia, me parece muy buena tu carta. Polemista, tu comentario violento hacia Virgina, clasista, racista, es en chiste, no?? Me gustó lo de "soberanía de la patagonia". Te sugiero algo de análisis. Hay que leer un poco más, analizar. Seamos inteligentes, no compremos cualquier noticia al voleo!!! Y aprendamos a vivir en paz.
 
 
ANDRESQ
¿Sin reparacion? Perdon Lic. en Historia, pero ademas de masacrarlos, exterminarlos, y desplazarlos, les dimos la escritura, la ciencia, la salud, la tecnologia. Quedara alguno que todavia pretenda vivir en las condiciones precolonizacion, pero la inmensa mayoria, no creo que lo piense 2 veces. Asi como a nuestro enquilombado pais acuden chilenos, peruanos, bolivianos y europeos varios, creame que hoy, la "nacion mapuche" tendria un severo problema de envejecimiento poblacional. Como los "originarios" estan integrados a nuestro pais, eso no sucede. No me gusta que los profesionales de la historia realicen juicios de valor sobre lo que se debe hacer hoy en funcion de lo que hicieron generaciones del pasado. No me ponga en falta a mi por lo que hicieron mis antepasados.
 
 
FOTHERINGHAM
Virginia: cómo se ve que militás para Yesus Escobar alias autoimpuesto El Indio. Tu suposición no resiste ningún análisis, la cordillera era un obstáculo bastante infranqueable y había que tener una razón muy importante para cruzarla, los malones era una de ellas, la otra era apoyada por los militares chilenos para una posterior invasión a u n territorio que ellos consideraban propio y que bnosotros se los habíamos arrebatado.
 
  "Es hora de que hagan algo por el único balneario que tenemos, El Cóndor"  
 

Mi nombre es Rosalía Fernández, vivo en Viedma y soy propietaria en El Cóndor.

Quería saber qué va a hacer el intendente de Viedma, Jorge Ferreira, para promover el turismo en El Cóndor, ya que él mismo dijo -porque yo lo escuché de su propia boca- que iba a basar su candidatura política en hacer cosas por y para El Cóndor, esperemos que lo cumpla. Es hora de que hagan algo por el único balneario que tenemos y que tan descuidado está.

Vamos a ver quién va a seguir con todas las cosas que quería hacer el señor Erica, quien pobre ya no está entre nosotros pero verdaderamente era el único que quería que el balneario progresara y fuera algo fuera de serie. Esto lo digo porque yo tuve la dicha de conocerlo y me contó de los proyectos que quería concretar, los que paso a detallar:

* Poner paradores sobre la playa, ya que creía que era inconcebible que tuviéramos tanta playa y nadie la explotara.

* Continuar la costanera para el lado del pescadero por la calle 2, realizar las veredas y en el bulevar que queda en el medio, las calles 2 y 4, hacer una senda peatonal para que caminen los turistas y la gente del balneario. Efectuar un tipo bosque al final de la costanera como el que tiene Necochea, el cual estaría más que maravilloso y por el que no debería invertirse tanta plata.

* Arreglar las plazas, iluminar la principal, la de la entrada a El Cóndor, que es una vergüenza por el estado en que está. Ahí quería que pudieran establecerse los artesanos, ya que es un atractivo más para el turista caminar por las calles en las que hay ferias de este tipo.

* Incentivar a los artesanos a que vengan a crear sus ferias artesanales en todo el balneario.

* Convocar a grupos de cumbia, rock, melódicos y organizar desde el municipio bailes para que la gente de Viedma y alrededores se divierta en El Cóndor. Se podría hacer en el paseo de artesanos, por ejemplo, y todo lo recaudado volcarlo a obras para el lugar.

* Traer pequeñas obras de teatro o las que vayan al Centro Cultural de Viedma repartirlas con El Cóndor y de esa forma acostumbrar a la gente a movilizarse hasta el balneario.

* Hacer peatonal la calle 69, como tienen todos los balnearios, algo que es normal y que a la gente le gusta mucho.

* Que el señor Carlos Valot ponga más frecuencias de colectivos y que los mismos recorran el balneario. Es inaudito que la gente tenga que caminar 20 cuadras para llegar al faro o para el pescadero y que el colectivo tenga sólo tres paradas muy cercanas y en el recorrido de la entrada a la villa marítima.

* Poner un boliche municipal camino al pescadero para que los chicos que residen en el balneario y los turistas tengan una opción más para distraerse. Las condiciones naturales están, sólo falta que la gente lo apoye para hacerlo realidad.

* Promover el comercio y facilitar los medios para que la gente pueda poner negocios como confiterías, casas de juegos para los chicos, boliches para los adolescentes y también para los más grandes. Transformar la costanera en lo que tendría que ser: un lugar lleno de vida donde todos quisieran ir. Y a los retrógrados que no les guste, no hubieran hecho casas sobre la costanera, porque quiero creer que esa gente sabe lo que implica una costanera. Estamos en el 2009 y no en 1810, ¡hay que avanzar con los años! ¿no les parece?

* Erica quería que la municipalidad hiciera una campaña exhaustiva para promover el turismo a El Cóndor, que realmente sería grandioso.

 

 

 

Rosalía Fernández

DNI 18.077.078

Viedma

 
Haga su Comentario
  OTROS COMENTARIOS  

Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
nos dejo su opinion

 
XXXXXX
ROSALÍA, NO PIERDAS LA FE, TE DIGAN LO QUE TE DIGAN, LAS GRANDES OBRAS LAS PIENSAN LOS SOÑADORES LOCOS, LAS REALIZAN LOS LUCHDORES NATOS, LAS DISFRUTAS LOS FELICES CUERDOSY LS CRITICAN LOS INÚTILES CRÓNICOS. ADELANTE! HAY MUCHA GENTE QUE APOYA LOS BUENOS PROYECTOS, Y SI SON INTELIGENTES SE DARÁN CUENTA DE QUE TENÉS RAZÓN
 
 
HETITOR
El Condor está en Río Negro??? y que querés que pase!!! Voten diferente y tal vez algún día tengan lo que se merecen.
 
 
EL_POLA
Rosalía yo estoy de acuerdo con lo que afirmas, pero tambien quiero destacar lo siguente, para que las cosas se hagan o intenten hacerlas, tiene que con las siguientes variables. 1ª Tiene que ser rentable osea "oferta y demanda" pero no para El condor, si no para los bolsillos de "pocos", 2º tiene que pasar otras elecciones, (por la competecia), 3º Tiene que haber un comunicado como este, o escracharlos en otros medios de comunicaciones, y recien, capas, por casualidad, hagan algo. Espero tu comentario para devatir esto.
 
 
JUANA LA LOCA
Y teniendo en cuenta que una concejal se le ocurrió juntar 23 firmas de tipos dueños de lanchas para que en la bajada de Picoto haya un acceso a las lanchas (por ende a los vehículos tambien), eso hará que la gente vaya menos a la playa, buscando otras para que sus hijos puedan andar tranquilos.
 
 
XXXXXX
APOYO ESTA PROPUESTA, QUIERO IR A VIEDMA, ME GUSTA EL MAR Y EL CLIMA DE ALLÍ. MÁS QUE LAS GRUTAS PORQUE ES MÁS SECO Y NO ME HACE BIEN AHORA, POR LOS AÑOS. ANTES ME GUSTABA MUCHO PERO AHORA MI PIEL ESTÁ MÁS SENSIBLE.NO CONOZCO EL BALNEARIO EL CÓNDOR, SÓLO LA CIUDAD DE VIEDMA, CARMEN DE PATAGONES Y LA COSTANERA, LOS PASEOS EN LANCHA DE UN LADO A OTRO DEL RÍO. ES MARAVILLOSO.ASÍ QUE MANOS A LA OBRA, PORQUE PRONTO VOY A IR Y QUIERO VER TODO BIEN BONITO.EXITOS!
 
  "Monumento testigo de la historia neuquina"  
 

Como es de público conocimiento, hoy -12 de septiembre- Neuquén cumple 105 años del traslado de la capital desde Chos Malal a la Confluencia. También el Monumento al General San Martín cumple 55 años de su edificación.

Su construcción estuvo a cargo de la empresa italiana Falcone, la que en 1950 llegó a estas tierras para la realización del edificio del Comando del Ejército. Con ellos vino el ingeniero Luis Alonso, artífice de la obra, entre otros.

Respecto de la estatua del prócer sobre el caballo, Camilo Raffy -presidente de la Asociación Sanmartiniana- nos relató que "fue realizada en bronce y provino de Buenos Aires, la trajeron en el ferrocarril. La cola de la misma es maciza para equilibrar el peso sobre el monumento. La depositaron en la Casa de Gobierno, en la carpintería de Belgrano esquina Jujuy. Cuando la cargaron en el carro que la llevaría no pasaba por el marco del portón, por lo que hubo que extraer el dintel momentáneamente".

Para construir el monumento hubo que trasladar la pirámide que estaba emplazada sobre la avenida (hoy Avenida Argentina) hacia el norte. Las fotos nos revelan la tarea realizada en julio de 1954.

Hoy, la Asociación Sanmartiniana está abocada a las tareas de lograr que el Monumento sea cercado para preservarlo físicamente.

Lic. Beatriz Carolina Chávez

DNI 6.251.256

Neuquén

 
Haga su Comentario
  OTROS COMENTARIOS  

Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
nos dejo su opinion

 
EL_POLA
Si seguimos con esa mentalidad, cerquemos plazas, dividamos barrios, pongan rejas en sus puertas, ventanas, balcones, despensas, empresas, oficinas, etc. Dejemonos de joder vivamos la vida, no estamos presos, la gente privada de su libertad vive mas libres que nosotros que estamos afuera, reflexionemos, ENCARGADOS DE LAS SEGURIDAD hagan algo, vamos el dicho es poderoso el pueblo unido jamás será vencido, unámonos nosotros y digamos basta al encierro, y si a lo publico dejemos las plazas, monumentos, etc, en paz di disfrutemos que ahora existen.
 
  "Sentimos que fue una burla"  
 

Queremos poner de manifiesto la indignación que sentimos, como adolescentes y estudiantes neuquinos, cuando vimos una propaganda política de la campaña con los candidatos a concejales del partido del intendente de nuestra ciudad. Allí se mostraba una mujer en silla de ruedas circulando felizmente por el centro de Neuquén.

Esta persona no sufre una discapacidad, por lo que no sabe lo complicado que es poder circular para quienes tienen problemas motores, ya que las rampas están mal hechas según lo expresaron ellos mismos, que son quienes lo padecen, en un noticiero local.

Sentimos que esta propaganda fue una burla, ya que los utilizaron sólo para una campaña política, cuando todos los días deberían defender sus derechos y otorgarles posibilidades en lugar de limitaciones. Pedimos por este medio a todos los lectores que defiendan los derechos de estas personas en la vida cotidiana.

P/alumnas/os de ECEN 4to. año BOD- Prof. Analía Bergondi

DNI 31.686.937 - Neuquén

 
Haga su Comentario
  OTROS COMENTARIOS  

Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
nos dejo su opinion

 
EL_POLA
Para obtener un boto, se hace lo que sea ej: campañas de abuelos contentos, espacios verdes donde solo ellos saben donde están, gentes con recursos escasos de motricidad paseando libremente por la ciudad, y promesas que no se cumplen. Hasta ahí vamos bárbaro, me gustaría invitar algún político que circule libremente en la ciudad y preguntarles que me enseñen la constitución ya sea nacional o provincial, que me diga donde se aplica, en qué casos se incorpora o más preciso si sabe que es la constitución. Nada mas gracias
 
 
 
 
Alternativ@s en Facebook Encontranos en Facebook
Alternativ@s es el espacio para que organices tus salidas culturales, conozcas a los artistas de la región y mucho más. Ingresa.
Salud
  Violencia de género: Noticias que salvan vidas Amnistía Internacional lanzó en Argentina un manual para el abordaje periodístico sobre el tema.
Salud
  Por la licenciada Laura Collavini
1 Suma rechazos el operativo contra Clarín
2 Encuentran un cuerpo en el arroyo Salado
3 Lagos y montañas bajo hielo
4 Rodean a Tobares y le arrancan una entrevista
5 Detenido en Senillosa por abusar de una menor
1 Suma rechazos el operativo contra Clarín (89)
2 Seis años, 120.000 toneladas de basura recicladas (30)
3 "Quieren coartar mi libertad de diálogo" (18)
4 "Algunas inexactitudes" (16)
5 Piden 3 años de prisión para ex líder de Sitramune (10)
NO adelantarse en cruces o bocacalles
  Vea imágenes enviadas por nuestros lectores. Ustedes también puede participar CLICK AQUI.
»Contenidos, microprogramas y archivos multimedia. Una manera distinta de abordar la realidad.
Podcasts
»Un espacio destinado a compartir reflexiones, ideas, conocimientos, y mucho más, ingresá!
Blog eh!
Blog Mediomundo
Blog Vientos de Cine
Blog Hijas de Eva
Blog Fuera del Expediente
Blog En defensa propia
Blog Plantas y Mascotas
El blog del Coya
Lo mejor del dia
Blog Cronicas de la Moda
 

Río Negro on line te invita a que compartas tus imágenes. Sumate!

  El espacio de los pescadores. Envíen sus fotografías!
  Vea Imágenes de lectores
Sea protagonista de la Información. Click para enviar Imágenes.
  •Edición especial Rio Colorado
•Edición especial Río Negro
  ¡Nero gratuito!
Una de las herramientas más prácticas y rápidas para la grabación de CDs y DVDs
AIC Autoridad de Cuencas
AIC Autoridad de Cuencas

Link:
» Tapa Impresa
» Titulares
» Registrarse
» Ayuda
» Contáctenos

» Publicidad ONLINE

 
»A un año de la tragedia que conmovió a Neuquén
»La democracia que no llega a los parajes rurales rionegrinos.
 
  Diario Río Negro
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina.
Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
  Todos los derechos reservados | Copyright 2007 |CERTIFICA