RIO NEGRO WEB
REGISTRARSE
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS ONLINE RSS RSS
  Lunes 08 de Junio de 2009  
  Edicion impresa pag. 7 » Regionales  
  Complejo Islote Lobos, un área de gran fragilidad  
  AMPLIAR texto REDUCIR texto Imprimir Nota Enviar Nota por e-mail

VIEDMA.- Un informe del Instituto de Biología Marina de San Antonio Oeste indica que en el Complejo Islote Lobos fueron identificadas 78 especies animales y 14 de algas. El Área Natural Protegida fue creada en 1977. Comprende un sector del litoral occidental del Golfo San Matías de gran relevancia desde el punto de vista ecológico para la conservación de los ambientes y especies presentes en la región. Es una de las pocas reservas faunísticas de la Patagonia.

La estructura de islotes que componen el complejo costero concentra importantes agrupamientos permanentes o estacionales de diversas especies marinas y una considerable biodiversidad. Numerosas especies de invertebrados, peces, aves y mamíferos marinos utilizan este ambiente para el desarrollo de procesos críticos en su ciclo de vida (fines reproductivos, reclutamiento, etc.).

La protección y conservación de este ambiente y su biodiversidad resulta relevante en el contexto, máxime si se tiene en cuenta que no obstante su difícil accesibilidad, es habitual la presencia de personas que ingresan a este sector de la costa con fines de recolectar huevos de aves, pulpos y mejillón de las rocas.

El informe agrega que la presencia de personas produce por lo general interacciones negativas para el hábitat de invertebrados en el ambiente intermareal (se ha verificado que existe destrucción de refugios cuando se efectúa la pesca de pulpito mediante volteo de ro-cas), para las concentraciones reproductivas de especies de aves marinas que nidifican en los islotes, y para el importante apostadero reproductivo de lobos marinos de un pelo situado en uno de los islotes del norte del complejo.

El ANP CIL no cuenta actualmente con plan de manejo ni con un sistema de vigilancia y control que garanticen la conservación o uso sustentable de las especies y el ecosistema. Considerando el valor que representa este ambiente para la conservación de la biodiversidad y de sectores representativos del ecosistema costero patagónico en estas latitudes, la inmediata formulación e implementación del plan de manejo del ANP CIL constituye un objetivo prioritario de gestión.

Entre las aves se destacan el pingüino de Magallanes, macá grande, el petrel gigante común, biguá, la garza mora, la blanca y la bruja, el flamenco austral, la coscoroba, el cisne cuello negro, patos, jotes, chimangos, halcones, ostreros, chorlitos, playeritos, gaviota cocinera, gaviota capucho café, gaviotín lagunero, gaviotín sudamericano, monjita castaña y calandria mora.


  Sigue Nota Asociada "Haremos estudios para lograr el desarrollo integral"
  Sigue Nota Asociada "Nadie puso limitaciones"
Haga su Comentario
 
Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
Nos dejo su opinión
 
 
 
Alternativ@s en Facebook Encontranos en Facebook
Alternativ@s es el espacio para que organices tus salidas culturales, conozcas a los artistas de la región y mucho más. Ingresa.
Salud
  Violencia de género: Noticias que salvan vidas Amnistía Internacional lanzó en Argentina un manual para el abordaje periodístico sobre el tema.
Salud
  Por la licenciada Laura Collavini
1 D´Èlía contra "maricones"  (39)
2 Cortaron la 22 para reclamar seguridad vial  (19)
3 Cuando baja el telón  (4)
4 Primero un poste, después al desagüe  (3)
5 Recorrida por la cárcel de Senillosa  (3)

Para doblar

  • moverse al carril más próximo 30 metros antes de la esquina y
  • usar el guiñe
  Vea imágenes enviadas por nuestros lectores. Ustedes también puede participar CLICK AQUI.
»Contenidos, microprogramas y archivos multimedia. Una manera distinta de abordar la realidad.
Podcasts
»Un espacio destinado a compartir reflexiones, ideas, conocimientos, y mucho más, ingresá!
Blog eh!
Blog Mediomundo
Blog Vientos de Cine
Blog Hijas de Eva
Blog Fuera del Expediente
Blog En defensa propia
Blog Plantas y Mascotas
El blog del Coya
Lo mejor del dia
Blog Cronicas de la Moda
 

Río Negro on line te invita a que compartas tus imágenes. Sumate!

  El espacio de los pescadores. Envíen sus fotografías!
  Vea Imágenes de lectores
Sea protagonista de la Información. Click para enviar Imágenes.
  •Edición especial Rio Colorado
•Edición especial Río Negro
  ¡Nero gratuito!
Una de las herramientas más prácticas y rápidas para la grabación de CDs y DVDs
AIC Autoridad de Cuencas
AIC Autoridad de Cuencas

Link:
» Tapa Impresa
» Titulares
» Registrarse
» Ayuda
» Contáctenos

» Publicidad ONLINE

 
»A un año de la tragedia que conmovió a Neuquén
»La democracia que no llega a los parajes rurales rionegrinos.
 
  Diario Río Negro
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina.
Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
  Todos los derechos reservados | Copyright 2007 |CERTIFICA