RIO NEGRO WEB
REGISTRARSE
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS ONLINE RSS RSS
  Viernes 20 de Febrero de 2009  
  » Nacionales  
  Buzzi dijo que "no quieren perjudiciar al país" con las protestas  
El presidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, se refirió al cese de comercialización de granos y hacienda  que llevarán adelante las entidades agropecuarios desde hoy al mediodía.
  AMPLIAR texto REDUCIR texto Imprimir Nota Enviar Nota por e-mail

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, aseguró hoy que las medidas que llevan adelante los ruralistas no tienen por objetivo "perjudicar al país", porque "miles de personas están en riesgo de ser suspendidos o perder su laburo".

Las entidades agropecuarias llevarán adelante desde hoy al mediodía un cese de comercialización de granos y hacienda, y este mediodía realizarán un acto en Leones, Córdoba, a pesar de haber aceptado la invitación del Gobierno para discutir cargas impositivas y soluciones para la crisis agropecuaria, agravada por la sequía.

Según indicó Buzzi a radio Mitre, "las cosas se han agravado y más que nunca se necesitan soluciones, modificar fronteras para adentro". "¿Cómo se puede soportar el 35 por ciento de todo lo que se exporta de soja? No alcanza a cubrir los costos, hubo sequía. No hay manera de sentarse a discutir, de resolver nada, y cuando llegamos al borde del acto de Leones, se dice 'sí, ahora te va a recibir la ministra de Producción el martes que viene', la misma ministra (Débora Giorgi) que hace tres meses asumió", se quejó.

Buzzi adelantó que "el acto en Leones es a las 12. Desde esa tribuna vale la pena hablarle al país, y no perjudicar al país. Si le va mal a los productores, les va mal a miles de personas que están hoy en riesgo de ser suspendidos o perder su laburo". "Al productor nos pagan 40 centavos el kilo de trigo, y el pan vale cinco pesos. Nos pagan dos pesos con cincuenta el kilo de novillo, y vale 18 pesos el kilo de asado. Sesenta centavos el litro de leche, y vale tres pesos el sachet", indicó.

Además, afirmó que "el de hoy no es el escenario de hace un año atrás: hoy la cosa ha empeorado. Aquella rentabilidad extraordinaria que seguía el rubro sojero, de los granos en general, no existe más. Hoy es la disputa por sobrevivir".

DyN


Haga su Comentario Otros Comentarios
 
Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
Nos dejo su opinión
20/02/2009, 21:27:02
Paisanito de Treneta
Cuando un gobierno no se planta de entrada con coherencia surgen estos problemas que a la larga se tornan inmanejables políticamente y se debe recurrir a la violencia, la guerra es la continuación de la política por otros medios... Si el Gobierno piensa que con hacerse socio de las ganancias para que le cierren hoy las cuentas soluciona un problema está equivocado, el campo ademas de que lo esquilen necesita políticas que lo acompañen... y acá solo se ven palos y más palos.... bueno, a lo mejor así aparece el dueño del chancho... ja ja, que país papa este... no.... yo ya estoy harto de tanto comer lomo y nalga... sería bueno que nos volquemos a la soja, porque en cualquier momento las vacas desaparecen del todo...
20/02/2009, 14:21:18
eze8340
AGUANTE EL CAMPO... AHORA A LA PRESIDENTA SE LE ESTAN EMPEZANDO A IR TODAS LAS HORMIGAS DE LA CASA ROSADA... VAMOS TODAVIA CAMPO
20/02/2009, 09:34:59
chino
Si fuese moyano el titular del "rio negro" seria: "La burocracia sindical ESTORCIONA al gobierno antes de negociar". me parese que asoman los pelitos no.....
 
 
 
Alternativ@s en Facebook Encontranos en Facebook
Alternativ@s es el espacio para que organices tus salidas culturales, conozcas a los artistas de la región y mucho más. Ingresa.
Salud
  Violencia de género: Noticias que salvan vidas Amnistía Internacional lanzó en Argentina un manual para el abordaje periodístico sobre el tema.
Salud
  Por la licenciada Laura Collavini
1 Docentes flexibilizan el corte para calmar ánimos en la ruta
2 Los docentes neuquinos también van al paro
3 Docentes retoman el corte total en la ruta 22
4 Grave accidente en la vía alternativa
5 La asaltan y se llevan 14.000 dólares
1 Los docentes neuquinos también van al paro  (56)
2 Docentes flexibilizan el corte para calmar ánimos en la ruta  (52)
3 Docentes retoman el corte total en la ruta 22 (34)
4 Intimaron a mapuches  (27)
5 Grave accidente en la vía alternativa  (19)

Los vehículos que circulan por la vía pública deben

  • tener luces traseras y delanteras en condiciones
  • limpiaparabrisas en orden
  • frenos en orden
  • balizas
  • espejos retrovisores
  • cubiertas en buen estado
  • elementos de seguridad
  Vea imágenes enviadas por nuestros lectores. Ustedes también puede participar CLICK AQUI.
»Contenidos, microprogramas y archivos multimedia. Una manera distinta de abordar la realidad.
Podcasts
»Un espacio destinado a compartir reflexiones, ideas, conocimientos, y mucho más, ingresá!
Blog eh!
Blog Mediomundo
Blog Vientos de Cine
Blog Hijas de Eva
Blog Fuera del Expediente
Blog En defensa propia
Blog Plantas y Mascotas
El blog del Coya
Lo mejor del dia
Blog Cronicas de la Moda
 

Río Negro on line te invita a que compartas tus imágenes. Sumate!

  El espacio de los pescadores. Envíen sus fotografías!
  Vea Imágenes de lectores
Sea protagonista de la Información. Click para enviar Imágenes.
  •Edición especial Rio Colorado
•Edición especial Río Negro
  ¡Nero gratuito!
Una de las herramientas más prácticas y rápidas para la grabación de CDs y DVDs
AIC Autoridad de Cuencas
AIC Autoridad de Cuencas

Link:
» Tapa Impresa
» Titulares
» Registrarse
» Ayuda
» Contáctenos

» Publicidad ONLINE

 
»A un año de la tragedia que conmovió a Neuquén
»La democracia que no llega a los parajes rurales rionegrinos.
 
  Diario Río Negro
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina.
Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
  Todos los derechos reservados | Copyright 2007 |CERTIFICA