RIO NEGRO WEB
REGISTRARSE
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS ONLINE
  Martes 28 de Octubre de 2008  
  Edicion impresa pag. 11 » Regionales  
  Le dan al EPEN un aumento retroactivo a 2005  
Es por el transporte de energía y se pagará en 33 cuotas mensuales. Casi no se notará en la factura de los distribuidores minoristas.
  AMPLIAR texto REDUCIR texto Imprimir Nota Enviar Nota por e-mail
  El EPEN maneja el transporte de energía en alta tensión dentro de la provincia, además de distribuir la luz en ciudades del interior.
  Click para ampliar
  El EPEN maneja el transporte de energía en alta tensión dentro de la provincia, además de distribuir la luz en ciudades del interior.
 

NEUQUEN (AN) - El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) dispuso que se le reconociera a la empresa estatal de luz de Neuquén, EPEN, un aumento de la tarifa de transporte de energía de manera retroactiva a 2005. Recibirá 33 cuotas mensuales que irán a las facturas de los clientes de todas las distribuidoras de la provincia, con un impacto menor al 2%.

Para el EPEN era la medida que faltaba para la aplicación efectiva del acuerdo de renegociación de su contrato alcanzado hace dos años con el gobierno nacional.

Lo que recibió la empresa (que está a cargo del transporte local en alta tensión y de la distribución en ciudades medianas y pequeñas de Neuquén) es un aumento del 27% en su tarifa, a cambio de un plan de inversiones.

Ese plan de inversiones está en marcha desde hace tiempo, a pesar de que el gobierno nacional no tomaba las medidas necesarias para hacer efectivo el cambio de tarifa. La mala relación del gobierno de Jorge Sobisch con el ex presidente Néstor Kirchner fue clave para que el expediente no avanzara.

El aumento impacta en los prestadores del servicio de distribución de la energía en Neuquén -las cooperativas CALF, Copelco, Plottier y Zapala, y el propio EPEN distribuidor-, aunque algunos pueden trasladar con más facilidad que otros ese aumento de costos al precio final que pagan los usuarios. En el EPEN distribuidor será automático y tendrá un impacto en el precio final de la luz en una proporción no superior al 1,5%, dijeron fuentes de la empresa. Ese mismo incremento pagarán los habitantes de Neuquén, Plottier, Cutral Co, Plaza Huincul y Zapala si los municipios autorizan el traslado de ese aumento de costos a la tarifa. En mayo de 2006 el gobierno de Sobisch acordó con la Unidad de Renegociación de los Contratos de Servicios Públicos (Uniren) una revisión del impacto de la devaluación en su estructura y de la precariedad contractual del servicio de transporte en alta y media tensión en la provincia, puesto que había sido transferido de Agua y Energía al EPEN de manera provisoria.

El acuerdo fue al Congreso, de donde regresó aprobado al Ejecutivo nacional, pero Kirchner no le puso la firma final. Recién a finales de agosto, Cristina Fernández de Kirchner convalidó el acta y otorgó al EPEN (ahora bajo la gobernación de Sapag) la mejora tarifaria. La norma que faltaba era la del ENRE. Instruyó a Cammesa, que maneja el sistema, para que ajuste la tarifa de la empresa neuquina al 1 de octubre de 2005. El EPEN ahora tiene que presentar "el grado de avance del plan de inversiones", que de hecho está en un paso superior, ya que una de las más importante, el reemplazo de las celdas de la estación transformadora Alto Valle, ya está terminado y en funcionamiento.


Haga su Comentario
 
 
Alternativ@s en Facebook Encontranos en Facebook
Alternativ@s es el espacio para que organices tus salidas culturales, conozcas a los artistas de la región y mucho más. Ingresa.
Salud
  Violencia de género: Noticias que salvan vidas Amnistía Internacional lanzó en Argentina un manual para el abordaje periodístico sobre el tema.
Salud
  Por la licenciada Laura Collavini
1 Pidió analizar presunto enriquecimiento de Sartor
2 Otro trágico accidente en Ruta 237: dos muertos
3 Ex funcionario desfiguró un informe sobre crédito del Iadep
4 Escandalosa detención de una médica crítica de Santa Cruz
5 Piden 10 años de prisión para acusado de abusar de una niña
1 Pidió analizar presunto enriquecimiento de Sartor  (63)
2 Educación en el hogar: el CPE pide que opine la Defensoría  (14)
3 Piden 10 años de prisión para acusado de abusar de una niña  (9)
4 Ex funcionario desfiguró un informe sobre crédito del Iadep  (9)
5 "Una cumbre más en tu haber"  (5)

La velocidad máxima en el ejido Municipal es de 40km/h, disminuyéndose en cruces de bocacalle. La velocidad debe siempre regularse para que la conducción sea segura.

  Vea imágenes enviadas por nuestros lectores. Ustedes también puede participar CLICK AQUI.
»Contenidos, microprogramas y archivos multimedia. Una manera distinta de abordar la realidad.
Podcasts
»Un espacio destinado a compartir reflexiones, ideas, conocimientos, y mucho más, ingresá!
Blog eh!
Blog Mediomundo
Blog Vientos de Cine
Blog Hijas de Eva
Blog Fuera del Expediente
Blog En defensa propia
Blog Plantas y Mascotas
El blog del Coya
Lo mejor del dia
Blog Cronicas de la Moda
 

Río Negro on line te invita a que compartas tus imágenes. Sumate!

  El espacio de los pescadores. Envíen sus fotografías!
  Vea Imágenes de lectores
Sea protagonista de la Información. Click para enviar Imágenes.
  •Edición especial Rio Colorado
•Edición especial Río Negro
  ¡Nero gratuito!
Una de las herramientas más prácticas y rápidas para la grabación de CDs y DVDs
AIC Autoridad de Cuencas
AIC Autoridad de Cuencas

Link:
» Tapa Impresa
» Titulares
» Registrarse
» Ayuda
» Contáctenos

» Publicidad ONLINE

 
»A un año de la tragedia que conmovió a Neuquén
»La democracia que no llega a los parajes rurales rionegrinos.
 
  Diario Río Negro
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina.
Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
  Todos los derechos reservados | Copyright 2007 |CERTIFICA