RIO NEGRO WEB
REGISTRARSE
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS ONLINE
  Sábado 12 de Abril de 2008  
  Edicion impresa pag. 02 y 03 » Nacionales  
  Gobierno y el campo debatirán desde el lunes la política agraria  
Las entidades rurales elogiaron la reunión que tuvieron con Cristina. Aclararon que no trataron ningún punto en particular. La presidenta evitó pronunciarse sobre las retenciones al sector.
  AMPLIAR texto REDUCIR texto Imprimir Nota Enviar Nota por e-mail
  La presidenta, lejos del gesto adusto cuando los acusó desde el atril, se mostró ayer sonriente ante los representantes del sector agropecuario. Se viene una profunda negociación.
  Click para ampliar
  La presidenta, lejos del gesto adusto cuando los acusó desde el atril, se mostró ayer sonriente ante los representantes del sector agropecuario. Se viene una profunda negociación.
 

El gobierno y el campo se sentarán a partir del lunes a debatir durante "las dos próximas semanas" la agenda que impulsó al agro a disponer el paro, "incluidas las retenciones que siguen siendo el tema medular", y para discutir una política para el sector de cara al futuro.

Indicaron los representantes del campo que no discutieron "puntos en particular con la Presidente", aunque calificaron la reunión de "políticamente positiva".

Las cuatro entidades agrarias mantuvieron ayer un encuentro -durante casi tres horas- con la presidenta Cristina Fernández en la Casa de Gobierno.

Anunciaron que "se establecerán comisiones técnicas que comenzarán a trabajar a partir del próximo lunes en absolutamente todos los temas del sector para que el campo esté integrado a la política gubernamental".

De la reunión participó también el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, quien será "el principal responsable", según dispuso la primera mandataria para mantener esas conversaciones que se iniciarán el lunes "a las cuatro o cinco" de la tarde.

"Somos gente de palabra, dijimos que haríamos una tregua de 30 días y hay que transitar ese camino, llegado el día 30 habrá que considerar qué pasa", advirtió el presidente de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Mario Llambías, para dejar en claro que aunque se rompió el hielo con el gobierno, el campo espera una solución antes del dos de mayo.

"Las dos próximas semanas son fundamentales", dijo Eduardo Buzzi de la Federación Agraria Argentina (FAA).

Llambías y Buzzi, junto a los titulares de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luciano Miguens, y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Fernando Gioino, dieron una conferencia de prensa al término del encuentro con el gobierno.

Los dirigentes consideraron "positiva" a la reunión, porque "dijimos todo lo que teníamos que decir y la jefa del Estado escuchó y dio su opinión, admitió errores y habló de diálogo sin prejuicios".

"Lo positivo es que la presidenta no convoca a un acto para contestar desde el atril, sino que nos convoca a su despacho para hablar de política agropecuaria", sintetizó Buzzi.

Los cuatro dirigentes resaltaron la trascendencia de que "en un país agropecuario" el campo "esté integrado a partir de ahora en la discusión de los temas que le interesan", pero al mismo tiempo advirtieron que esperan "soluciones que no sean sólo promesas, sino que se concreten", según resaltó Miguens.

Durante casi tres horas de reunión, más una hora y media de espera, los titulares de las cuatro entidades sólo fueron convidados con dos rondas de café, pero no hubo quejas.

"Se trató de una discusión política y no se habló de temas concretos como las retenciones o definir quién es pequeño productor, eso es parte de la discusión técnica" que comenzará el lunes, dijo Gioino.

Aunque la convocatoria presidencial fue a los titulares de las cuatro entidades llamó la atención la ausencia del máximo responsable del gobierno en el área, el secretario de Agricultura, Javier de Urquiza.

Se aclaró luego que como responsable de mantener las conversaciones, el jefe de Gabinete "llamará a los ministros o secretarios que considere necesarios".

(DyN y Redacción Central)


  Sigue Nota Asociada ANALISIS: No los une el amor sino el espanto
  Sigue Nota Asociada Coparticipación
Haga su Comentario
 
 
Alternativ@s en Facebook Encontranos en Facebook
Alternativ@s es el espacio para que organices tus salidas culturales, conozcas a los artistas de la región y mucho más. Ingresa.
Salud
  Violencia de género: Noticias que salvan vidas Amnistía Internacional lanzó en Argentina un manual para el abordaje periodístico sobre el tema.
Salud
  Por la licenciada Laura Collavini
1 Hallan dos bebés muertos en un canal de riego
2 Muere una mujer en Viedma tras una cirugía estética
3 Condenado por inyectarle paralizante a su hijo
4 VISTO Y OIDO EN NQN
5 Neuquén, ¿capital patagónica del rock?
1 Neuquén, ¿capital patagónica del rock? (21)
2 Condenado por inyectarle paralizante a su hijo (11)
3 VISTO Y OIDO EN NQN (7)
4 "Debemos conducir a la defensiva" (5)
5 Hallan dos bebés muertos en un canal de riego (5)
 
 

Los peatones, sillas de lisiados y coches de bebés en la vereda o por la senda peatonal NUNCA por la calle.

  Vea imágenes enviadas por nuestros lectores. Ustedes también puede participar CLICK AQUI.
 
»Contenidos, microprogramas y archivos multimedia. Una manera distinta de abordar la realidad.
Podcasts
»Un espacio destinado a compartir reflexiones, ideas, conocimientos, y mucho más, ingresá!
Blog eh!
Blog Mediomundo
Blog Vientos de Cine
Blog Hijas de Eva
Blog Fuera del Expediente
Blog En defensa propia
Blog Plantas y Mascotas
El blog del Coya
Lo mejor del dia
Blog Cronicas de la Moda
 

Río Negro on line te invita a que compartas tus imágenes. Sumate!

  El espacio de los pescadores. Envíen sus fotografías!
  Vea Imágenes de lectores
Sea protagonista de la Información. Click para enviar Imágenes.
  •Edición especial Rio Colorado
•Edición especial Río Negro
  ¡Nero gratuito!
Una de las herramientas más prácticas y rápidas para la grabación de CDs y DVDs
 
AIC Autoridad de Cuencas
AIC Autoridad de Cuencas
 

Link:
» Tapa Impresa
» Titulares
» Registrarse
» Ayuda
» Contáctenos

» Publicidad ONLINE

 
»A un año de la tragedia que conmovió a Neuquén
»La democracia que no llega a los parajes rurales rionegrinos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  Diario Río Negro
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina.
Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
  Todos los derechos reservados | Copyright 2007 |CERTIFICA