RIO NEGRO WEB
REGISTRARSE
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS ONLINE
  Martes 16 de Octubre de 2007
  Edicion impresa pag. 20 y 21 » Opinion  
  Mosconi y el despegue de YPF  
  AMPLIAR texto REDUCIR texto Imprimir Nota Enviar Nota por e-mail
 
  Click para ampliar
 
 

La Primera Guerra Mundial puso en evidencia el riesgo de la dependencia tecnológica. Las potencias en pugna reconvirtieron hasta las fábricas de cacerolas para fabricar armas. En Argentina faltaron los productos importados, en especial el carbón de Gales (las locomotoras quemaron maíz), los neumáticos y la nafta para el creciente parque automotor. Como Alemania no pudo obtener el guano chileno y sus compuestos nitrogenados se usaron para hacer explosivos, no se abonaron los campos y todos pasaron hambre. La escuela militar prusiana, en la que se formó la mayoría de los oficiales superiores argentinos, fijó entonces el principio de que la guerra no la hacían los ejércitos sino la nación. Para ello debía ser autosuficiente en todos los recursos estratégicos: alimentos, armamentos, transporte, comunicaciones, materias primas, industria (en especial la pesada) y, sobre todo, petróleo. Esta filosofía impulsó la política de nacionalización petrolera iniciada en la presidencia de Alvear que perduró, con breves intermedios, hasta la extranjerización de YPF por Carlos Menem.

Mosconi sentó las bases del desarrollo autónomo de la industria petrolera estatal. Con el apoyo incondicional de Alvear convirtió YPF en un eficiente organismo técnico que generaba y reinvertía sus propios recursos (siempre insuficientes), aislado de las presiones recaudadoras y clientelísticas de los ministerios políticos. Como las mayores ganancias se obtenían de la destilación y comercialización, fijó como meta la integración vertical de actividades: extracción, almacenamiento y transporte del crudo; obtención de gas y destilación de combustibles líquidos; expendio de com- bustibles en todo el territorio nacional. Construyó viviendas y proveyó a los campamentos de agua y electricidad, instaló talleres y depósitos de crudo, construyó muelles en Comodoro Rivadavia y adquirió buques tanque. En 1925 inauguró la destilería de Berisso entonces la décima del mundo en capacidad, cuya producción de nafta igualó la suma de las de todas las privadas del país, además del querosén, combustible para tractores (agricol) y (por primera vez en Argentina) gasoil motores diésel.

YPF inició en 1922 la red de depósitos y surtidores de nafta que abarcaría todo el territorio nacional. El servicio, hasta entonces concentrado en Capital Federal, era insistentemente demandado por el febrilmente creciente parque automotor de la época (entonces séptimo del mundo y el mayor de América Latina). El servicio de transporte carretero haría creciente competencia a los ferrocarriles británicos. La fabricación nacional de las bombas de esos surtidores, por ejemplo, dio impulso a la que luego sería la mayor fábrica de electrodomésticos del país, Siam. Durante la administración de Mosconi, mayoritariamente con recursos propios, YPF quintuplicó sus pozos y duplicó su producción de crudo. Forzó la baja del precio de los combustibles y estimuló por competencia la producción privada, que se multiplicó por veinte en el lapso 1922-1930. En 1922 el país producía solamente el 12% de la nafta que consumía, de los que un 0,6% era de YPF. En 1930 la producción nacional aportaba el 65%, de los que el 19% era de YPF.

La construcción de la destilería de Berisso y la red de surtidores nacionales, así como la baja del precio de los combustibles, cayeron como una bomba entre las consternadas empresas petroleras extranjeras que vieron gravemente amenazada su lucrativa fuente de ingresos. Atacaron entonces el flanco más débil de la política petrolera de Alvear: las explotaciones provinciales.

La base principal de operaciones de YPF eran los yacimientos de Comodoro Rivadavia y Plaza Huincul, ambos en territorios nacionales. Cuando YPF trató de extender sus actividades a los que prometían ser ricos yacimientos en Orán y Tartagal (Salta), el gobierno provincial no acató los decretos nacionales de reserva y los concesionó a empresas privadas. El argumento esgrimido de la histórica explotación del interior por el gobierno nacional era rigurosamente cierto, pero la atomización de políticas petroleras sólo favoreció los intereses de empresas extranjeras mucho más poderosas que cualquier provincia. El cisma entre Yrigoyen y Alvear y la elección nacional de 1928 complicaron aún más las cosas. Yrigoyen, cuyo nacionalismo e industrialismo fueron mas bien retóricos, usó como eslogan de campaña la estatización de los yacimientos petrolíferos. Mosconi y el destacado economista Alejandro Bunge eran, en cambio, partidarios de restringir la explotación a los capitales nacionales, privados y estatales, señalando que de existir los recursos para las expropiaciones era mejor usarlos para ampliar la capacidad de YPF. El resultado fue que en el Congreso no se lograron los acuerdos necesarios para viabilizar una reforma del Código de Minería que promoviera la exploración y producción nacional de crudo y sus destilados.

El golpe militar del 6 de setiembre de 1930, una de cuyas primeras medidas fue el despido de Mosconi, puso fin a una discusión que se retomaría luego en ámbitos menos democráticos, más secretos y corruptos.

Durante su gestión Mosconi corrigió graves abusos de la administración previa de YPF, como los malos tratos y la obligación de enrolarse en la Liga Patriótica Argentina, pero consideraba a los trabajadores petrolíferos como "soldados civiles" a quienes había que inculcar "los principios de la moralidad cristiana y del culto de los héroes". Luego de una huelga a la que dio fin con la ley marcial, Mosconi prohibió la agremiación y la circulación de periódicos anarquistas y gremiales. No impulsó suficientemente la exploración, problema que se repite hoy. En cambio, capacitó a argentinos de las provincias más pobres para darles los puestos de trabajo especializados que hasta entonces habían estado casi exclusivamente reservados a europeos y estadounidenses. Usó el poder de compra de YPF para promover la industria nacional. Favoreció el transporte automotor en todos los rincones del país gracias a los surtidores instalados en lugares no rentables para las empresas privadas y a la forzada baja de precios de los combustibles (que durante los 30 años siguientes fueron de los más bajos del mundo). En sus escasos 8 años de gestión, sentó las pautas que todavía hoy son modelo para los principales países productores de petróleo del Tercer Mundo pero que han sido totalmente abandonadas en Argentina, donde pocos saben de su descollante honestidad, capacidad técnica y organizativa.

CARLOS SOLIVÉREZ (*)

Especial para "Río Negro"

(*) Doctor en Física y diplomado en Ciencias Sociales.

E-mail: csoliverez@gmail.com


Haga su Comentario Otros Comentarios
 
Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
Nos dejo su opinión
16/10/2007, 20:21:44
claudio canon
Acertada la nota, faltaria completarla, con lo que hizo Menem para entregarla a los espanoles. YPF fundo pueblos, Carlitos los destruyo, YPF soporto escuelas, Carlitos las destruyo, YPF bancaba Aerolineas, Carlitos la destruyo, no se salvo el tren ni Entel......Dios quiera recuperemos YPF en el corto plazo y podamos invertir en exploracion en la cordillera, el mar, aun inexplorados en su gran mayoria. Esos viejos si que eran visionarios, me refiero a los de antes.
 
 
 
Alternativ@s en Facebook Encontranos en Facebook
Alternativ@s es el espacio para que organices tus salidas culturales, conozcas a los artistas de la región y mucho más. Ingresa.
Salud
  Violencia de género: Noticias que salvan vidas Amnistía Internacional lanzó en Argentina un manual para el abordaje periodístico sobre el tema.
Salud
  Por la licenciada Laura Collavini
1 Violan a mujer tras amenazarla con matarle el hijo
2 Se enriquecían "quebrando" sus propias empresas
3 Volcó su auto y se lo llevaron
4 Sobisch desalienta la elección interna en el MPN
5 Usurparon tierras apoyados por una topadora
1 Sobisch desalienta la elección interna en el MPN (3)
2 "Sí a la vida, pero también sí al derecho de elegir cómo vivir" (2)
3 Paro de los no docentes universitarios afiliados a ATE (2)
4 El norte neuquino tendrá una opción educativa para su gente (2)
5 Un proyecto "acusatorio" que limita a los fiscales (1)
 
 

Los peatones, sillas de lisiados y coches de bebés en la vereda o por la senda peatonal NUNCA por la calle.

  Vea imágenes enviadas por nuestros lectores. Ustedes también puede participar CLICK AQUI.
 
»Contenidos, microprogramas y archivos multimedia. Una manera distinta de abordar la realidad.
Podcasts
»Un espacio destinado a compartir reflexiones, ideas, conocimientos, y mucho más, ingresá!
Blog eh!
Blog Mediomundo
Blog Vientos de Cine
Blog Hijas de Eva
Blog Fuera del Expediente
Blog En defensa propia
Blog Plantas y Mascotas
El blog del Coya
Lo mejor del dia
Blog Cronicas de la Moda
 

Río Negro on line te invita a que compartas tus imágenes. Sumate!

  El espacio de los pescadores. Envíen sus fotografías!
  Vea Imágenes de lectores
Sea protagonista de la Información. Click para enviar Imágenes.
  •Edición especial Rio Colorado
•Edición especial Río Negro
  ¡Nero gratuito!
Una de las herramientas más prácticas y rápidas para la grabación de CDs y DVDs
 
AIC Autoridad de Cuencas
AIC Autoridad de Cuencas
 

Link:
» Tapa Impresa
» Titulares
» Registrarse
» Ayuda
» Contáctenos

» Publicidad ONLINE

 
»A un año de la tragedia que conmovió a Neuquén
»La democracia que no llega a los parajes rurales rionegrinos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  Diario Río Negro
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina.
Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
  Todos los derechos reservados | Copyright 2007 |CERTIFICA