BUSCAR       RIO NEGRO    WEB     
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS
 
Jueves 29 de Marzo de 2007
 
Edicion impresa pag. 08 > Regionales
Hospitales del interior se suman al reclamo
La protesta se extendió a toda la provincia. No hay respuestas ni información de parte del gobierno.
Los malos salarios, la fuga de profesionales y "la desinversión tecnológica" son algunos de los puntos que sostienen el reclamo.
Los malos salarios, la fuga de profesionales y "la desinversión tecnológica" son algunos de los puntos que sostienen el reclamo.
Click para ampliar

ZAPALAN-NEUQUEN.- Los hospitales del interior de Neuquén se sumaron a las protestas de sus colegas capitalinos: firmaron un documento que denuncia una crisis hospitalaria provincial y respalda el petitorio presentado el miércoles por los jefes de servicios y directores del Castro Rendón, Horacio Heller y hospital Plottier.

De esta forma, al menos 15 instituciones del sistema se unieron para declarar la "emergencia sanitaria" y exigen una respuesta del gobierno en menos de dos semanas.

En medio de la peor crisis del sistema de Salud de Neuquén, el gobierno eligió el silencio.

"No quiero echar más leña al fuego, estamos trabajando para solucionar este problema", se disculpó el ministro de Salud Fernando Gore cuando ayer lo consultó la FM Calf-UNC. No hubo otro contacto.

Los reclamos, que hasta el miércoles comprendían a los hospitales de Neuquén capital, también fueron respaldados por los jefes de los centros de salud barriales, que ayer presentaron una nota al ministro de Salud. Allí le advirtieron que dejarán sus puestos de trabajo en caso de no encontrar respuestas.

El miércoles le dieron un plazo de 15 días para que presente una oferta concreta ante los reclamos, que van desde la presentación de una planificación integral hasta una recomposición salarial en todas las áreas del sistema. Desde las jefaturas de los hospitales más importantes de la provincia y desde las jefaturas de la Zona Sanitaria se advirtió al gobierno que, en caso de no cumplir con lo requerido, dejarán vacantes puestos clave.

Firmaron entre otros, José Russo -director del hospital Castro Rendón-, Ricardo Santoni -director del hospital Heller-, y José María Tappa, director asociado del Castro Rendón.

Ayer, directores y conducciones intermedias de numerosos hospitales y centros de salud del interior declararon en Zapala una "emergencia sanitaria", frente a la grave crisis que enfrenta el sector. Los profesionales elaboraron un documento que completa los reclamos de los hospitales capitalinos y provincializa el conflicto.

Se expresaron preocupados por la "fuga de profesionales, desinversión en tecnología y falta de conducción en la organización". Por eso, exigieron un "urgente incremento salarial y el inmediato cese en la orientación de recursos del Estado hacia la medicina privada".

En el encuentro hubo representantes de los hospitales de Aluminé, San Martín, Zona Sanitaria Metropolitana, Las Lajas, Bajada del Agrio, Castro Rendón, Chos Malal, El Cholar, Heller, Loncopué, Villa La Angostura, Andacollo, El Huecú, Plottier y Las Coloradas.

"Exigimos un incremento de haberes que permita reposicionar a nuestros salarios dentro de la oferta de la región y retener la permanente emigración de recursos capacitados desde nuestros hospitales hacia otros sistemas del país o hacia el mercado privado", señalaron en el documento que lleva la firma de directores y jefes de área.

También hubo reclamos a las autoridades del ministerio, a quienes se les solicitó que "dejen de promover caminos alternativos y partidizados en las políticas de nuestras instituciones. Queremos que las autoridades no permitan que las líneas administrativas contables promuevan las decisiones que necesariamente deben impulsar los grupos técnicos", remarcaron. (AN-AZ)

 
notas relacionadas
Paro de doce horas
haga su comentario otros comentarios
 
 
sus comentarios
29/03/2007, 08:22:51

Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
nos dejo su opinion

Daniel Niembro
En el año 2005, un grupo de trabajadores del sistema público de salud, participamos de un paro por éstos mismos reclamos. Éramos visionarios? El sistema funcionaba bien? La mayoría de los "conductores" fueron fieles al gobierno´. Parece que en este año político están preocupados más que por el sistema, por los cargos...
 
BUSCADOR
Google
Web Río Negro
Documento sin título
 
 
Día mundial del agua
Un derecho esencial, un problema mundial
 
 
Cultural
Rodolfo Walsh
 
 
Rural
Buena temporada
 
 
Económico

Riesgo externo

 
Diario Río Negro.
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina. Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
Todos los derechos reservados Copyright 2006