Sábado 9 de febrero de 2002

MAS INFORMACION:

Duhalde lanzó la reforma política e insistió en modificar la Constitución

 

Ajuste del 70% en gastos de municipios

 
  El proyecto de reforma política acordado entre el presidente Eduardo Duhalde y los gobernadores provinciales significará "un ajuste del 70 % " en el gasto de los municipios de todo el país. El director de Reforma Política, Juan Marchena, dijo que el ahorro surgirá del tope del 2 % en los gastos de los concejales deliberantes en relación al presupuesto municipal y a la reducción del número de ediles.
El acuerdo de reforma política también dispuso que en los municipios de menos de 10.000 habitantes, los concejales deberán desempeñar sus funciones ad honorem.
"El ajuste será de magnitud, lo estimamos en un 70 %" para el caso de los municipios, afirmó el funcionario. En el país hay más de 2.100 municipios, de los cuáles entre un un 40 y un 45 % poseen menos de 10.000 habitantes, con lo cuál sus concejales no percibirán sus dietas a partir de la reforma política.
El denominado "Acuerdo Federal para la Reforma del Sistema Político Argentino", firmado entre el presidente y los mandatarios, debe ser aprobado por el Congreso Nacional y posteriormente ratificado por las Legislaturas Provinciales.
Algunos de sus puntos, como la concreción de elecciones legislativas cada cuatro años y no cada dos como ocurre hasta ahora, debe realizarse a través de una reforma de la Constitución que el gobierno pretende concretar antes de la finalización del mandato del presidente Duhalde en 2003.
Marchena dijo que la intención es que en los próximos comicios del 14 de setiembre del 2003 se elija no sólo un presidente y vicepresidente y gobernadores, sino que también haya un recambio total en el orden legislativo.
Durante la jornada, el ministro del Interior, Rodolfo Gabrielli, mantuvo un encuentro con representantes de ONGĀ“s que colaboraron con el gobierno en la propuesta de reforma política, que anunció formalmente anoche el jefe de Estado. (DyN)

Adiós a las listas sábanas

El director de Reforma Política y Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Juan Marchena, confirmó que en las elecciones de septiembre de 2003 se celebrarán con la reforma política en marcha.
Dejó en claro que es una "decisión política" la de "eliminar" las listas sábanas, aunque circunscribió esa posibilidad a una ley emanada del Congreso Nacional.
En ese sentido indicó que "se desbloqueará la lista cerrada, se eliminará la lista sábana" para lo cual se podría implementar un sistema de "tachas" y otro de "preferencias" o una mezcla de ambos.
La reforma del Estado saldrá "por decreto y por ley, donde lo necesite" y que ello conllevará a una "reducción de los directorios de organismos descentralizados". (Télam)

Brinzoni negó malestar

El jefe del Ejército, teniente general Ricardo Brinzoni, descartó anoche "absolutamente" que exista malestar o se haya producido algún tipo de alzamiento dentro de la fuerza, rechazando de esa forma versiones que circularon en los últimos días.Asimismo adjudicó esas especies a "gente nostálgica e interesada en sembrar desencuentros y que por espurios intereses políticos o sectoriales tratan de intimidar a otros sectores para sacar ganancia".
Brinzoni, en declaraciones formuladas en el Colegio Militar de la Nación en El Palomar, sostuvo también que "el Ejército y las otras fuerzas armadas son absolutamente respetuosos de los poderes y del Estado de derecho". (DyN)

Para los obispos, la Patria está en peligro

Con la Universidad de Buenos Aires (UBA) como escenario, los obispos del "Diálogo Argentino" lamentaron ayer el gran "individualismo" de los argentinos en estos momentos de crisis y consideraron que "la Patria está en peligro", pese a lo cual reconocieron el "amplio" apoyo del gobierno y dijeron tener "expectativas" en la reforma política.
Los obispos Jorge Casaretto, Artemio Staffolani y Juan Carlos Maccarone, protagonizaron una nueva jornada de la Mesa del Diálogo Social al brindar una conferencia en la sede universitaria.
Monseñor Maccarone realizó un breve resumen sobre los orígenes y la función específica de la Iglesia en el Diálogo, como "espacio espiritual", que convoca a los distintos sectores de la comunidad. Al ser consultado sí la actual crisis del país podría derivar en una guerra civil por el alto grado de fragmentación de la sociedad y la falta de liderazgo, Maccarone respondió: "Hablar en términos de guerra civil... yo no me ánimo". Por su parte Casaretto hizo referencia al escaso renunciamiento de los sectores, al tiempo que anunció "el lanzamiento" de las mesas sectoriales y reconoció que hay un "amplio apoyo del Gobierno en todo lo referente al proceso de diálogo" y expresó sus "expectativas" en la reforma política y del Estado, en Salud y Educación".
Empero, no ocultó su "inquietud en la dificultad" que traerá aparejada la búsqueda de consensos intersectoriales en materia económica, laboral y productiva. (DyN)

Bullrich convoca

Patricia Bullrich admitió haber iniciado una serie de contactos informales con el empresario Mauricio Macri y el ex ministro de Economía, Ricardo López Murphy, en la búsqueda de una propuesta electoral de cara al 2003.
"Regularmente hablo con Macri y con López Murphy, pero no se ha hablado todavía de la conformación de una coalición. Simplemente hemos tenido diálogos", reconoció.
La titular del movimiento "Ahora Argentina" adelantó que también invitará al gobernador de Santa Fe, Carlos Reutemann, a sumarse al diálogo. "Cualquiera de estos días lo voy a llamar a Reutemann porque es una persona que ha tenido y tiene conducta, y eso me parece muy importante", dijo. Luego de sus declaraciones , el diputado del PJ de Santa Fe calificó de "infame" a Bullrich por querer involucrar a Reutemann en una "alianza liberal". (Télam)

"Gobierno de salvación"

El diputado radical Leopoldo Moreau llamó a conformar "un gobierno de salvación nacional" dejando en claro la división, entre quienes "queremos salvar la nación y aquellos que pretenden condenarnos a ser una colonia".
"Del parto que estamos viviendo puede salir un país nuevo y vigoroso o un monstruo" pero "depende de nosotros", afirmó Moreau. Para el legislador de la UCR "la situación de la Argentina" y por eso "los partidos políticos -particularmente el gobierno- deben profundizar mucho más y urgentemente la concreción de un gobierno de salvación nacional, a través de acuerdos básicos, firmes y sólidos". El objetivo es un ámbito que permitan, dijo, "enfrentar la crisis dividiendo aguas entre los que queremos salvar la nación y aquellos que pretenden condenarnos a ser una colonia". (DyN)
     
     
Tapa || Economía | Políticas | Regionales | Sociedad | Deportes | Cultura || Todos los títulos | Breves ||
Ediciones anteriores | Editorial | Artículos | Cartas de lectores || El tiempo | Clasificados | Turismo | Mapa del sitio
Escríbanos || Patagonia Jurásica | Cocina | Guía del ocio | Informática | El Económico | Educación