Jueves 4 de octubre de 2001

MAS INFORMACION

Absolvieron a "carapintadas" acusados en causa derivada

 

El presidente analiza si despide a Nilda Garré; la DAIA pide su renuncia

 

Acusan a la funcionaria de "extralimitarse" al haber revelado la identidad del "Testigo C"

  El presidente Fernando de la Rúa decidirá en las próximas horas si remueve de su cargo a la secretaria de Estado Nilda Garré, denunciada por presunta violación de secretos en la causa por el atentado terrorista contra la AMIA en virtud de la difusión de la identidad del "Testigo C", un ex funcionario iraní que declaró ante la Justicia bajo el compromiso del Gobierno argentino de preservar su filiación.
"He informado al Presidente y está en sus manos la decisión", dijo ayer en rueda de prensa el hermano presidencial y ministro de Justicia, Jorge de la Rúa, al ser consultado sobre la permanencia de Garré en la conducción de la Unidad Especial de Investigaciones de esa cartera.
Además, calificó de "muy penosas" las declaraciones de Garré sobre el asunto y dijo, sin vueltas, que a su entender la funcionaria -que encabeza la unidad de investigación de la cartera de Justicia sobre el atentado- "se extralimitó en el afán" de brindar información sobre el ataque.
La fiscalía federal denunció el martes la posible violación de secretos en la causa AMIA. Y pidió, puntualmente, que se determine si Garré se "pronunció públicamente con relación al testigo que nos ocupa en el programa televisivo Punto.doc/2".
La funcionaria, por su parte, manifestó ayer estar "absolutamente sorprendida" por la denuncia, que recayó en el tribunal federal a cargo del juez o Bonadío y sobre la cual se expedirá en las próximas horas el fiscal Stornelli. Garré sostuvo que, en realidad, "hace un año" se mencionó al "Testigo C" en "muy largas notas" periodísticas, pero lo cierto es que no se había develado su nombre, pero que ella no dijo nada, que nunca reveló el nombre.
Molesto, el titular de la DAIA, José Hercman, dijo ayer que pedirá la renuncia de Garré, que salió a quejarse por entender que es "una arbitrariedad total" que la responsabilicen por el mal guardado secreto.
En el envío televisivo, en el cual aparece Garré, se mostraron copias de la declaración que, en mayo pasado, prestó desde Alemania el ex jefe de Inteligencia iraní, individualizado en el expediente del caso como "Testigo C". El iraní, al ser interrogado por el juez federal porteño Juan José Galeano, habría abonado sospechas sobre el ex presidente Carlos Menem y el presunto encubrimiento a Irán, que estaría detrás de los dos atentados cometidos .
El testigo, que según Garré se encuentra con paradero incierto desde hace meses, está protegido por Alemania desde que aportó datos sobre el atentado al bar germano Mikonos. Y Galeano consiguió interrogarlo en Europa en distintas oportunidades luego de que el Gobierno argentino asumiera el compromiso de mantener su identidad en reserva para no poner en riesgo la vida del iraní.
"Descarto que los fiscales puedan vincularme a mí con este tema, sostuvo Garré, y contó que pidió "insistentemente al juez (Galeano) una ampliación de la declaración" del testigo. Sin embargo, los fiscales Mullen, Barbaccia y Nisman promovieron una investigación sobre los dichos de Garré, según consta en la denuncia .
Por otra parte, la funcionaria ensayó una justificación al enunciar que existe la posibilidad de que "sea cambiada la identidad" del iraní en Alemania. Ante esta situación el ministro De la Rúa fue terminante: "Yo di instrucciones a la Unidad antes del comienzo del juicio, de que a partir de iniciado el proceso ningún miembro de la Unidad ni del Ejecutivo debía hablar sobre el juicio porque ya estaba en manos de la justicia". (DyN)
     
     
Tapa || Economía | Políticas | Regionales | Sociedad | Deportes | Cultura || Todos los títulos | Breves ||
Ediciones anteriores | Editorial | Artículos | Cartas de lectores || El tiempo | Clasificados | Turismo | Mapa del sitio
Escríbanos || Patagonia Jurásica | Cocina | Guía del ocio | Informática | El Económico | Educación