Cartas de la semana

Sábado 29 de setiembre

Domingo 30 de setiembre

Lunes 1 de octubre

Martes 2 de octubre

Miércoles 3 de octubre

Jueves 4 de octubre

 
 

"No es indiferencia, es necesidad"

""El 28/9 leí, en esta misma sección, la carta enviada por el señor Pedro Bedia ("Indiferentes, jamás"), justo después de haber participado de una asamblea en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue, de la que soy estudiante, y en la que una de las mociones aprobadas por la mayoría de los claustros fue diseñar un "voto" con el cual pudiéramos de alguna forma hacer notar a los actuales candidatos que participarán de las próximas elecciones la "verdadera realidad" por la que está atravesando la educación pública.
"Yo, como usted, señor Bedia, soy una más de "los que amamos y día a día con nuestro humilde compromiso defendemos la democracia como única forma de gobierno". Pero la democracia no es sólo una forma de gobierno, es también un estilo de vida basado en el respeto de la libertad y la dignidad de la persona humana. Con nuestro voto debemos asegurar esto, y por eso, justamente, no queremos seguir permaneciendo indiferentes. Debemos recordar que en el interior del sobre va nuestra necesidad de una educación pública y gratuita; va la necesidad de nuestros abuelos que se están dejando morir; va la necesidad de nuestros enfermos que impotentes esperan; va la necesidad de miles de argentinos que no pueden ganarse el pan sin tener que mendigar; va la necesidad de muchos jóvenes que sin alternativas deben partir... Detrás de esos votos existen muchos "gritos desesperados" que nadie parece atender.
"La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, decía Lincoln. Pues bien, el 14 de octubre tenemos la oportunidad de recordarles a estos representantes que gobiernan para el pueblo que en nuestros votos realmente vayan nuestras "necesidades"... Tal vez, de esta manera, nos escuchen aquellos que deben escuchar."

Natalia Masellis
DNI 25.460.496
n_masellis@hotmail.com
Cipolletti

"Memoria, razón"

""Comparto totalmente el razonamiento del Sr. Tortarolo en su carta "Qué mala memoria tenemos". Debo aclarar que en mi entorno he escuchado por mayoría la misma opinión y me atrevo a dar la mía desde otro ángulo. Nos sacude esta violencia por lo drástica, criminal y se podrían dar infinitos calificativos. Mi lectura es "El mundo y en él, Argentina". La violencia económica, ¿no cuenta? He escuchado de gente terriblemente desesperada, con depresión por el descuento en los sueldos, con deudas adquiridas por la facilidad con que se accedía a un crédito a 5 ó 10 años y más. Hoy no pueden cubrir ni los gastos elementales de su hogar (sin lujos). Han achicado gastos: cable, teléfono, diario, paseos, etc. Ni hablar del asadito dominguero, que en algún momento se cambió por los fideos en casa o alguna alternativa más económica. El auto "no se toca", la onda es caminar y matear con tortas fritas. Lo descripto sería sólo para algunos afortunados que tienen un sueldito, ¿y el resto? No me explayo más porque la situación abarca todos los estratos sociales y todos la padecemos.
"El hambre, ¿no es violencia? ¿Qué nombre le ponemos a esta tortura? ¿Somos todos culpables por dar el voto equivocadamente? ¿Cuál es el parámetro para definir: terrorismo? ¿No nos están agrediendo? ¿Qué es mejor, una bomba o que nos inmolemos por impotencia? (Favarolo). Las preguntas sobran, cerebros también, sólo que están afuera.
"Sigo pensando que vivir es hermoso, que mi país es la tierra prometida, que este letargo, esta inconsciencia llegará a su fin. Tengo esperanzas y ruego para que salgamos de esta situación y poder caminar por las calles viendo rostros felices."

Blanca Gómez
DNI 6.078.778
Roca

"No es justo"

""Estoy muy enojado y molesto por este recorte del 13% que se les está haciendo a mis jubilados. No hay ningún derecho de meterles las manos en el bolsillo. Es una falta de respeto hacia nosotros. Hemos trabajado durante toda una vida y que después venga un don Juan y nos saque lo poco que tenemos no es justo. Al gobierno le digo que se ponga una mano en el corazón y reflexione si esto está bien, por qué no se hizo desde los 1.000 pesos.
"¿Nosotros los jubilados no tenemos derecho a vivir y a disfrutar de nuestra vida? Esa plata que se nos saca tiene que ser reintegrada lo antes posible. Es plata nuestra. ¿Por qué tenemos que pagar los platos rotos nosotros sin beberla ni comerla? Yo trabajé 40 años y encima me sacaron dos años y después no me querían dar los certificados de Encotel y Correo Argentino. ¿Por qué no les sacan a los senadores y diputados, que son los que ganan más."

Carlos Sepúlveda
DNI 4.186.657 - Roca

Los atentados

""Somos alumnos del CPEM Nº 24 de 2º año B. En la materia de cívica estamos tratando el tema del atentado en Estados Unidos.
"Me parece que es una tremenda lástima que miles de personas hayan muerto, personas inocentes que no tenían hada que ver con este ataque."

Robert Rodrigo - DNI 32.872.563
2º B - 14 años - Rincón de los Sauces

*****

"Lo de EE. UU. fue una tragedia catastrófica, por todas las personas que murieron en ese lugar sin culpa de nada. Este supuesto individuo que organizó esta terrible tragedia tendría que dar la cara, porque Estados Unidos puede tomar grandes represalias contra cualquier país.
"Otra cosa que no acepto es que EE. UU. tome una decisión por otro país, porque cada uno puede tomar sus propias decisiones de ayudar o no a EE. UU. Porque corren el riesgo de que quienes atacaron a EE. UU. puedan hacerlo con nuestro país por aliarnos a ellos. Sin embargo, esta tragedia no es por casualidad, se debe a una historia muy antigua, que muchos de nosotros conocemos."

Yanina Aravena - DNI 29.908.857
3º C CPEM 24 - Rincón de los Sauces

"El personal del EPEN está donde es necesario"

""La presente tiene como objeto resaltar dos hechos que acontecieron en Zapala los días 21 y 22/9, relacionados con personal del EPEN.
"El primero de ellos, en mérito cronológico y no cualitativo, tiene que ver con el juicio seguido a tres compañeros de trabajo y en cuya audiencia quedó demostrado, más allá de toda duda razonable, aunque ningún medio gráfico se preocupó en resaltarlo, que, de los dichos del principal testigo de la Fiscalía se desprende que nuestros compañeros se encontraban en la tarea de retirar, y no de colocar, un elemento conductor, que por su ubicación significaba un riesgo a la vida tanto humana como animal, dado que la tensión entre elemento y tierra es de 76.000 voltios, más de 300 veces la tensión en una vivienda.
"Este acto de respeto y preservación de la vida les significó dos años de angustia, a ellos y a sus seres queridos, pero estoy seguro, porque conozco la estatura moral de mis compañeros de trabajo, de que en igualdad de circunstancias repetirían lo hecho sin medir el precio social a pagar.
"El segundo de los hechos tiene que ver con el grave accidente ocurrido en las puertas de nuestro centro de operaciones, sobre la ruta 22, y en el cual, al instante de haber tomado conocimiento por parte de nuestra red de guardia, se hicieron presentes agentes del organismo para colaborar en las tareas de rescate mediante el apoyo personal y con grupos portátiles y elementos de corte.
"Que lo expuesto sirva para que la comunidad toda sepa que el personal del EPEN estuvo, está y estará donde sea de necesidad para sus conciudadanos."

Edgardo Enrique Cándido
DNI 7.605.276
Zapala

"La repitencia y la deserción se resuelven con proyectos serios"

""Somos integrantes de la comunidad educativa del CEM Nº 43 y no podemos salir del asombro ante la nota del 2/9 "Los repitientes serán los últimos en ingresar al secundario".
"Para nosotros este debate no es nuevo, ya que han sido reiterados nuestros reclamos ante las autoridades del CPE sobre la tendencia expulsiva de muchos establecimientos de la región, que a nuestro entender no se comprometen con su comunidad educativa a través de un proyecto que incluya a todos los alumnos, los exitosos y los que poseen dificultades de aprendizaje y/o de integración social.
"Como es sabido, la escolarización tiene un fuerte contenido social. La familia, en primer término, y en segunda instancia la escuela, transmiten a las nuevas generaciones ciertos valores, costumbres, ritos y conocimientos aceptados "universalmente". Pero no es menos cierto que ese bagaje posee un fuerte contenido ideológico producto de la imposición soslayada o violenta de la cultura hegemónica de las clases dominantes.
"Es así como en cierta forma la escuela se convierte en un instrumento de selección social. Los que se adaptan al sistema de valores dominantes o no, los que adhieren al orden muchas veces verticalista y autoritario que marca la institución escolar o no, los que se someten o los que reproducen conductas contestatarias propias de su condición particular o social. De esta forma la escuela que expulsa a los alumnos que fracasan lo confirman en el rol social con que vienen determinados por su condición social.
"Sin embargo, esa norma que intentan imponer las autoridades de Educación no nos extraña. Está vinculada con las políticas neoliberales dictadas por los organismos multilaterales de crédito internacional. Es cierto, como dice el artículo, que el mayor índice de repitencia se da entre los sectores más desfavorecidos económicamente, por ello se intenta desarticular la débil heterogeneidad actual de las escuelas para ir creando paulatinamente escuelas para pobres y otras para ricos, donde sea posible focalizar el gasto educativo por un lado y desfinanciar a otras por el otro. El segundo aspecto es que intenta resolver, sin gasto, la problemática que implica el exceso de matrícula de nuestras escuelas medias expulsando a los alumnos por no poder mantener el banco tantas veces como sea necesario hasta hallar su estrato o provocar su abandono; y de esta forma trasladar la culpabilidad de esta política darwinista a las víctimas del sistema.
"Creemos, como ya lo hemos expresado en otras oportunidades, que el problema de la deserción y la repitencia, agudizado día a día, no se resuelve con una norma que los deje afuera sino con un proyecto educativo serio que valorice las condiciones de trabajo de los alumnos y los docentes, y asegure para las familias una auténtica justicia social. Un proyecto inserto en el fortalecimiento de la escuela pública, único ámbito que permite el acceso al conocimiento en igualdad de oportunidades".
Sandra Schieroni, directora CEM 43

Julio Antonio Padrón Hernández, vicedirector
Siguen 110 firmas - Roca

Tapa || Economía | Políticas | Regionales | Sociedad | Deportes | Cultura || Todos los títulos | Breves | Ediciones anteriores ||
Editorial | Artículos | Cartas de lectores || El tiempo | Clasificados | Turismo | Buscador ||
Patagonia Jurásica | Cocina | Guía del ocio | Informática | El Económico | Educación

up