Martes 13 de marzo de 2001

MAS INFORMACION:

López Murphy mantiene "bajo llave" las medidas

 

El clima de los mercados no acompaña al nuevo gabinete

 

La Bolsa porteña cayó 2,3, el Dow más del 4% y el Nasdaq 5,3%

  La Bolsa de Comercio de Buenos Aires no pudo sustraerse ayer de la tendencia absolutamente negativa de los mercados internacionales, impactados por la pronunciada caída del índice Nasdaq en Wall Street.
Las acciones del Merval cerraron ayer con una caída del 2,36% a 466,02 puntos.
Más allá de las propias dificultades por la larga demora para anunciar el paquete de nuevas medidas, el nuevo equipo económico no se vio acompañado por el clima negativo que imperó ayer en los mercados financieros.
Las bolsas de Nueva York se derrumbaron ayer afectadas por las dudas sobre los resultados de empresas del sector de las nuevas tecnologías y el futuro de la economía en Estados Unidos.
El promedio Dow Jones de Industriales, el más significativo de Wall Street, se precipitó un 4,10%.
El mercado Nasdaq, donde cotizan las grandes empresas de nuevas tecnologías sufrió una estrepitosa caída del 6,30%.
Esta es la primera vez desde el 30 de noviembre de 1998 que el Nasdaq cierra por debajo de los dos mil puntos.
Para los expertos el único alivio que podrían encontrar las bolsas sería una rebaja de tasas de la Reserva Federal.
Sin embargo, la esperanza de un agresivo recorte de tasas sufrió varios vaivenes, pues las últimas cifras económicas parecen indicar una desaceleración, pero no la entrada en un período recesivo.
Este es el peor panorama posible para los analistas, pues reflejaría una economía lo suficientemente débil como para dañar el desempeño de las empresas, pero no como para obligar a las autoridades a rebajar las tasas de interés con la agresividad que algunos esperaban. (DYN y Télam-SNI)

Nuevo test con las Letes

En medio de la incertidumbre en los mercados por la demora en dar a conocer el paquete de medidas, el equipo económico de López Murphy tendrá hoy su bautismo de fuego en el circuito financiero local, al intentar renovar 850 millones de dólares de los 1.100 que vences de Letras del Tesoro. El contexto que enfrentará el reconfirmado secretario de Finanzas, Daniel Marx, podría complicarse, ya que los analistas expresaron sus temores por las turbulencias de los mercados que podrían repercutir sobre la tasa de interés que pague el Estado por esta renovación de crédito. Hasta el lunes se esperaba una tasa no mayor al 8%, pero ayer las dudas volvieron sobre el mercado y ningún analista se atrevió a pronosticar a cuanto ascendería la misma. Por otra parte, se conoció ayer que los depósitos bancarios tuvieron en febrero una desaceleración en su ritmo de crecimiento, con un incremento de sólo 0,4% (350 millones de pesos).
   
    ® Copyright Río Negro Online - All rights reserved    
     
Tapa || Economía | Políticas | Regionales | Sociedad | Deportes | Cultura || Todos los títulos | Breves ||
Ediciones anteriores | Editorial | Artículos | Cartas de lectores || El tiempo | Clasificados | Turismo | Mapa del sitio
Escríbanos || Patagonia Jurásica | Cocina | Guía del ocio | Informática | El Económico | Educación