Sábado 25 de octubre de 2003
 
 

Aumenta la oferta de gas

 

Bolivia y Perú se consolidan como los grandes productores de este insumo energético en el Hemisferio Sur.

 
Bolivia incrementó este mes sus exportaciones de gas natural al Brasil desde 11 a 18 millones de metros cúbicos diarios, anunció el canciller Juan Ignacio Siles. “Es un incremento muy importante para nuestro país”, dijo el ministro en conferencia de prensa. El anuncio surgió en momentos en que Bolivia y el Brasil mantienen estancada una dificultosa negociación sobre precios y volúmenes de un contrato de compraventa para el suministro de 30 millones de metros cúbicos diarios de gas natural.
Los dos países suscribieron en 1996 un contrato que originalmente previó ventas por 20 millones de metros cúbicos diarios de gas boliviano durante dos décadas, pero cuatro años después aumentaron el volumen a 30 millones. Dificultades brasileñas para la expansión del uso de gas en su matriz energética impidieron, sin embargo, que las exportaciones gasíferas bolivianas, que comenzaron en 1999, superaran los 11 millones de metros cúbicos diarios.
El Brasil planteó ante Bolivia hace seis meses una rebaja del precio establecido en el contrato, bajo el compromiso de incrementar su demanda, pero los dos países no llegaron a ningún acuerdo en una negociación que quedó estancada en setiembre.
El canciller Siles se refirió al incremento de las compras brasileñas de gas -ya en operación-, luego de anunciar que el presidente del vecino país, Luiz Inácio Lula da Silva, comprometió un sólido respaldo político y económico al nuevo mandatario de Bolivia, Carlos Mesa.
El ministro dijo que Lula le trasmitió a Mesa un firme apoyo económico, que incluirá una condonación parcial de la deuda bilateral, además de nuevos financiamientos directos y cooperación bilateral en montos que no detalló.
Mesa, un independiente, asumió el viernes pasado la presidencia de Bolivia, tras la renuncia del empresario Gonzalo Sánchez de Lozada al cargo, bajo presión de protestas sociales contra un proyecto de exportación de gas licuado a mercados de América del Norte (ver infograma adjunto del proyecto todavía en pie).
Las reservas de gas de Bolivia, de 52,3 trillones de pies cúbicos, son las segundas de la región en orden de importancia, después de Venezuela, pero este pequeño país es el mayor exportador de la región.
Bolivia le vende al Brasil y, como Perú, busca exportar al lucrativo mercado de México y Estados Unidos. No obstante, un proyecto para construir un gasoducto en Bolivia está estancado debido a diferencias sobre si se debe exportar el gas por un puerto peruano o chileno. El Perú se colocó en la delantera con el contrato cerrado con Tractebel para vender 2,7 millones de toneladas anuales de gas de Camisea a México por 18 años, lo que convertirá al Perú en el 2007 en exportador de energía.
El lanzamiento de la exportación de gas natural de la gigantesca reserva de Camisea en Perú podría desatar un “boom” de la exploración de gas, y las experiencias anteriores demuestran que las perspectivas son prometedoras, dijo el presidente de la estadounidense Hunt Oil, Ray Hunt. Camisea, ubicado en la selva sur del Perú, tiene al menos ocho billones de pies cúbicos de reservas recuperables y sus cercanos campos no desarrollados podrían rendir más. Es posible que haya más gas en otras partes del país, agregó Hunt. Consultado sobre si las reservas peruanas podrían competir contra las de Bolivia, Hunt afirmó: “No podría apostar contra eso”.

   
   
  ® Copyright Río Negro Online - All rights reserved