>
El motor de la ciudad
La cámara mercantil, en un momento de mucha acción. .El actual presidente destaca los hechos y proyectos del sector. .Este año recibieron el "Rosa de Plata" por su labor comunitaria.

Con sus altibajos y la dependencia del devenir económico, el comercio saltense es uno de los motores de la ciudad. "Es el mínimo pero es el que más se mueve, es dinámico, siempre está buscando lo que falta en el mercado para ponerlo a la mano del cliente", dijo el presidente de la Cámara de Comercio local, Alberto Muñoz.

A la vez, el comerciante explicó en su análisis que una gran cantidad de vecinos trabaja fuera de la localidad, o en empresas de servicios petroleros en el caso de los más jóvenes.

Según dijo, este año las perspectivas no son muy alentadoras y esto se ha notado en una caída en el consumo. "Pero toda crisis nos ayuda a crecer, y está en uno aprovechar la crisis", dijo.

Es así que desde el año pasado se apuntó a la capacitación tanto de los dueños de los comercios en particular en temas como el mejoramiento de las vidrieras, como en su conjunto con el Centro de Empleados de Comercio en la atención del consumidor.

"Hicimos el curso de vidrieras y de ventas porque veníamos viendo lo que podía pasar. Fue bueno para el empleado y el empleador ahora que decayó todo porque uno se reinventa, ya que hasta hace poco la construcción privada se había incrementado bastante y ahora bajó; en este Cinco Saltos en la que nos quedamos sin industrias ni galpones, donde estamos peleando para que Transmarítima no cierre", analizó.

En este sentido, Muñoz destacó la labor de la cámara que intercedió ante el banco Nación para evitar que se concrete el cierre de la firma debido al pedido de quiebra por parte de los acreedores.

"Son 600 operarios en temporada, esto es muy importante; vemos con preocupación esto porque nosotros planteamos que es la primera vez que se le pide a Transmarítima la quiebra, y por eso decimos que se tiene que tener en cuenta, que no es lo mismo que otras empresas que vienen de continuas crisis. Nosotros vemos con preocupación lo que hicieron los políticos de Neuquén y Río Negro, que presentaron la problemática de este galpón pero junto con otras firmas que no están en las mismas condiciones", criticó.

El empresario dijo que, a partir de los planteos que se realizaron, el Banco Nación "está predispuesto a refinanciar pasivos, y si esto ocurre, los privados se podrían acoplar. Esto nos tiene preocupados", dijo.

Una nueva comisión

El 21 de noviembre la Cámara llamó a asamblea y renovación de comisión directiva.

En un racconto de gestión, Muñoz especificó que la actual comisión "logró sanear las cuentas que para la institución fue una de las cosas más importantes: estar al día en el tema impositivo y legal. Luego nos dedicamos a la comunidad como, por ejemplo, con la campaña de las bolsas ecológicas (mil bolsas sin costo para contrarrestar el nailon que se tira) o el nuevo cartel de ingreso a la ciudad; estamos ayudando a la parquización con la plantación de la plaza que está al lado del correo. Queremos trabajar para la comunidad en lo que haga falta".

Muñoz recordó que este año la Cámara fue premiada con la "Rosa de Plata", un reconocimiento a la labor de las entidades hacia la comunidad saltense. "Para una institución es muy importante esto porque siempre se pide y pocas veces se agradece, es muy importante que se nos haya tenido en cuenta", finalizó.



Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí