>
El deporte siempre convoca

La idea surgió hace tres años cuando realizaban actividades en la Escuela de Atletismo junto a 40 chicos.

"Es una iniciativa de dos padres de familia que descubrimos la Escuela de Atletismo Municipal a través de nuestros hijos y desde ellos la práctica del atletismo de montaña. Allí nos sumamos prontamente a la vida deportiva", cuentan Daniel Osovnikar y Rubén Andrioni, autores de Apurasangre, un calendario de carreras de aventura de la Patagonia que fue declarado de interés provincial por la Legislatura Neuquina, el Concejo Deliberante local y Parque Nacionales. Además del calendario, en algunas carreras entregan la distinción "Apurasangre" a los corredores que encarnan el espíritu deportivo.

Calendario

"La idea del calendario surgió al ver que había mucha dispersión, muchas carreras que ni te enterabas, competencias que así no tenían posibilidades de crecer en número", cuenta Daniel.

En ese sentido, a través del calendario impreso que se distribuye en los kits de las competencias de aventura más importantes y el blog www.apurasangre.com.ar, buscan difundir los eventos y las carreras de la Villa y la Patagonia. Día a día incrementan la cantidad de visitas y consultas.

"Es una de las formas de estimular el deporte en los chicos, con ejemplos a seguir y objetivos a cumplir. A veces hay buenos productos en la Patagonia pero con difícil llegada a los centros urbanos", agrega Daniel.

Por el momento imprimen un calendario de carreras por semestre, 10 mil ejemplares por vez.

Los eventos deportivos y las carreras de aventura se han convertido en un fuerte motor turístico de la región.

"Es el deporte como promoción turística. Porque muchos que vienen a competir, después vuelven a visitar. Es una actividad de bajo impacto, es salud, consumo y le da la posibilidad a los pibes de acá de proyectarse", reflexiona Daniel.

Asimismo, destaca que el año pasado La Angostura se convirtió en la localidad con mayor cantidad de carreras de aventura del país: se registraron 14, cuando en Bariloche hubo 5 y en San Martín de los Andes entre 5 y 6.

Por esa razón, desde su lugar impulsan la idea de convertir a La Angostura en la capital nacional del deporte aventura.

La iniciativa tiene adeptos y no se descarta la posibilidad de presentar el proyecto a través de un diputado nacional en la Cámara baja.

A futuro, esperan poder aumentar la cantidad de ejemplares y poder distribuirlos en un mayor número de carreras de aventura. "La idea es lograr una proyección mayor, cubrir todos los eventos deportivos de la Patagonia. Los que desean, desde Ushuaia hasta Carmen de Patagones, ya pueden subir sus carreras al blog".

Dos atletas editan un calendario de competencias. Creen que la villa debe ser la capital nacional del deporte aventura



Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí