>
Por la crisis se habrían perdido mÁs de 165.000 empleos hasta octubre pasado

Las pérdidas de puestos y las situaciones de despidos en distintos lugares del país no se interpretaron en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación que se asemejaran a las que sí hubo en otras partes del mundo, donde organismos internacionales aseveraron que todavía será difícil la recuperación del empleo.

En el último trimestre del año pasado, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de la citada repartición mostró una recuperación en la construcción (1,6%) y la industria (1,2%), que fueron las actividades más afectadas.

De cualquier manera, por la crisis aquí se habrían perdido más de 165.000 empleos hasta octubre pasado, documentó un estudio del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), coordinado por el economista Eduardo Basualdo.

Por otra parte, la ocupación "en negro" volvió a crecer en el 2009 y se previó que durante este 2010 no disminuirá. No obstante, la AFIP aseguró que más de medio millón de trabajadores fueron regularizados.

La desocupación sería similar a fin de año o tal vez levemente inferior a la de los últimos meses del 2009: del 10% a algo menos del 12% de la población activa.

Carlos Wagner, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), estimó para este año un crecimiento sectorial del 5 al 6% y la creación de 30.000 puestos, después de que a fines del 2008 perdiera unos 100.000. Esa perspectiva dependería de que aumentaran los fondos del Banco Hipotecario destinados a la realización y la adquisición de viviendas.



Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí