>
Casas sustentables rurales en Chubut
Desarrollan un ambicioso programa multidisciplinario en el paraje Fofo Cahuel, a 18 kilómetros de Cushamen, un pueblo de 600 habitantes.

Basada en el concepto de economía en la calidad y bajo mantenimiento e incorporando el uso de energías renovables, construyen en Chubut viviendas en las que el sol funciona como estufa, cocina y calefón. De este modo, se intenta que la vivienda proporcione al poblador rural mejores condiciones de vida. Consta de hasta tres dormitorios, baño, cocina-estar-comedor, galerías e invernáculo.

Esta iniciativa se encuadra en el Programa hábitat rural de Chubut, dependiente del Instituto Provincial de la Vivienda chubutense.

"La base de la arquitectura bioclimática es la conservación energética", dice Edgardo Mele, quien amablemente habló con eh!, entusiasmado con difundir esta obra en esta parte de la Patagonia.

La idea es aprovechar y revalorizar los recursos tanto naturales -sol, viento, tierra, piedra, lana natural, entre otros- como el cultural disponible en cada sitio, apunta Mele.

Para ello se recupera la tradición constructiva de cada lugar, aprovechando al máximo las dos principales fuentes de energía que caracterizan la zona: el sol y el viento.

La vivienda de este proyecto en particular consta de una planta, de hasta 95 m2, con orientación norte para lograr la mayor captación y colección posible de radiación, doble acceso y galerías (verano-invierno); incorpora un invernáculo de 8 m2 para la producción de alimentos.

Si bien no es una vivienda solar, realiza un aprovechamiento solar pasivo. Los muros tienen 0,30 m de espesor en el exterior y 0,15 m en el interior y están fabricados con ladrillos macizos de suelo cemento de 11 x 15 x 30 cm, fabricados in situ.

Los pisos y revestimientos son de piedra laja. Los cielo rasos de machimbre, nailon de 200 micrones, arena volcánica y adobe de 12 cm de espesor; la cubierta es de chapa de zinc, sobre estructura de madera y aislamiento de lana de vidrio de 50 mm.

Las habitaciones poseen chimeneas solares fabricadas con caños de PVC, de 4 pulgadas, pintados de negro y que poseen una tapa que se abre o se cierra según las necesidades de disipación de calor.

Para la cocción de alimentos cuenta con un horno solar construido en acero inoxidable, con aislamiento de 10 mm de lana de vidrio, doble vidrio, sobre la pared norte, y una cocina solar (concentrador parabólico) móvil con seguimiento solar manual.

La calefacción es por ganancia directa de muros, colectores acumuladores y colectores de cubierta por aire. La acumulación de calor se logra en la mampostería en toda la envolvente, más las aislaciones de arena volcánica en cielo raso y piso, con lo que se logra una gran masa térmica.

El muro exterior, que es colector acumulador, posee una cámara de aire de 10 cm de espesor formada por un cristal doble, pintado de marrón para captar más energía solar, y posee unas salientes que forman alvéolos cuya función es la de otorgarle mayor superficie a la pared, a fin de captar más energía y hacer más lento el ascenso del aire para acumular más calor. La radiación solar calienta el aire de la cámara, éste asciende e ingresa a la vivienda a través de rejillas superiores.

La cubierta colectora está emplazada en el techo; éste está constituido por una placa de policarbonato alveolar de 4 mm y chapa de zinc, pintada de color negro, para absorver más calor, formando una cámara de aire.

El aire frío ingresa a la cámara de aire, la radiación solar lo calienta y se va desplazando hacia arriba hasta que ingresa a la casa.

El refrescamiento, en verano, se logra abriendo las chimeneas solares para que el calor salga y con una buena ventilación cruzada generada a partir del ingreso de aire fresco al abrir rejillas ubicadas a la altura del suelo en la pared sur, para llegar al bienestar higrotérmico.

También pueden generarse áreas arbustivas y con depósitos de agua para humidificar.

La electricidad se obtiene a través de un generador eólico de 600 - 700 W que produce una corriente continua de 12 V que se complementa con una batería de 180 A.

El agua caliente se consigue por medio de un colector comercial, con acumulador de agua en un tanque aislado de acero inoxidable de 300 litros de capacidad.

A la energía auxiliar la provee una serpentina que proporciona agua caliente a través de un sistema de bay pass cuando la demanda lo requiere, concluyen en explicar los responsables del proyecto.

EL EQUIPO DE TRABAJO

El prototipo de esta vivienda rural fue proyectado por los arquitectos Edgardo Mele (quien facilitó el material para este informe, además de las fotos) y Liliana de Benito, el ingeniero Miguel Wilhuber y el maestro mayor de obra Raúl Piva.

Es un producto del Programa de Mejoramiento del Hábitat y de las Condiciones Productivas para Pobladores Rurales Dispersos y de Pequeñas Comunidades del Chubut, que surge a partir de la firma de un convenio entre la Secretaría de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, la Unidad Ejecutora Provincial, el Ministerio de la Familia y Promoción Social y el Ministerio de la Producción.

El equipo interviniente en el programa está conformado por personal de las siguientes instituciones: IPVyDU, ministerio de la Familia y Promoción Social, Centro de Tecnología Apropiada de la Patagonia, Facultad de Arquitectura (UNT), CORFO Esquel, Programa Social Agropecuario, ministerio de Hacienda, Secretaría de Salud, Comuna Rural de Cushamen y el Centro Regional de Energía Eólica. La difusión de este proyecto se realiza a través de medios de comunicación y encuentros académicos.

MAS INFO, www.rionegro.com.ar/blog/eh

LAS DOS ETAPAS

La construcción de la vivienda se realiza en dos etapas. La primera de ellas se destina a la elaboración de ladrillos de suelo-cemento (medidas 11 x 15 x 30 cm), que para una casa de 3 dormitorios totalizan unos 10.000. Para su elaboración se requieren 22 jornales de 5 beneficiarios, de 8 horas diarias de trabajo, considerando una producción diaria de 400 ladrillos. La segunda etapa es la construcción de la vivienda. El tiempo total estimado es de 90 días, contando un promedio de 5 beneficiarios, más un albañil capacitador, trabajando 50 horas semanales. Son necesarios 30 minutos por día para la apertura o cierre de registros para paso de aire, orientación de la cocina parabólica para su mejor aprovechamiento y abrir o cerrar el molino para colectar energía.


CHAU AL QUEROSÉN

Se estima que utilizando adecuadamente los cerramientos antipérdida de accionamiento manual, con el aporte solar se cubre un 50% de la demanda para calefacción, un 70% de la necesaria para refrescamiento, el 60% de la requerida para cocción de alimentos y 90% del utilizado para secado de ropa y frutos.

Antes de que esta tecnología estuviera disponible los pobladores usaban energías no renovables y contaminantes, como el querosén para iluminación y la quema de grandes cantidades de leña para calefacción, cocción de alimentos y agua caliente para uso sanitario.

Las principales ventajas de la tecnología ofrecida son: aprovechamiento y optimización de los recursos naturales, utilización de energías limpias y renovables, respeto y mejora del hábitat humano dentro del concepto de un verdadero desarrollo sustentable. Asimismo, es importante remarcar el hecho de la construcción en forma de ayuda mutua y esfuerzo propio, recreando la cultura del trabajo y consolidando el tejido social.

CóMO ES EL LUGAR

El gobierno de Chubut ha facilitado, por medio de la modalidad esfuerzo propio y ayuda mutua, la construcción de 15 viviendas para familias que habían perdido sus casas debido a contingencias climáticas. Estos pobladores rurales son pequeños productores asentados en minifundios, ubicados en el estrato de pobreza al no poder constituir unidades productivas rentables. Normalmente su situación de dominio de la tierra es precaria, lo cual los inhabilita al acceso del mercado de capitales. Los emprendimientos utilizan mano de obra familiar o, en ocasiones, venden su fuerza de trabajo a actividades extraprediales. Son pobladores de los parajes La Rinconada, Ñorquinco Sur, Blancura y Fofo Cahuel, del departamento Cushamen, en la meseta central del Chubut.

Esta área se encuentra a unos 600 msnm, posee un clima desértico patagónico caracterizado por las condiciones de aridez, fuertes y constantes vientos, bajas temperaturas invernales y nevadas y heladas periódicas. La lluvia promedio es de 178 mm anuales y los vientos son intensos.

LA CUESTIóN ENERGÉTICA

Los profesionales de Chubut apuntan con respecto al uso de la energía en estas casas: "La calefacción es por ganancia directa de muros, colectores acumuladores y colectores de cubierta por aire. La acumulación de calor se logra en la mampostería en toda la envolvente, más las aislaciones de arena volcánica en cielo raso y piso logrando una gran masa térmica.  El muro exterior que es colector acumulador posee una cámara de aire de 0,10 m de espesor formada por un cristal doble, están pintados de marrón para captar más energía solar y poseen unas salientes que forman alveolos cuya función es la de otorgarle mayor superficie a la pared para captar más energía y hacer más lento el ascenso del aire para acumular más calor. La radiación solar calienta el aire de la cámara, éste asciende e ingresa a la vivienda a través de rejillas superiores. La cubierta colectora está emplazada en el techo, está constituido por una placa de policarbonato alveolar de 4 mm, chapa de zinc, pintada de color negro, para absorber más calor, formando una cámara de aire. Posee una inclinación de 27° respecto de la horizontal y cubre un área de 25 m2".

POCO MANTENIMIENTO

Dentro del programa de mejoramiento habitacional y condiciones productivas para pobladores rurales dispersos, en el mercado se compran los colectores solares, con termotanque de reserva de agua caliente, y se mandan a construir las cocinas solares parabólicas, los hornos solares y el molino eólico.

El resto se elabora con mano de obra de los propios beneficiarios y albañiles capacitadores en el lugar de emplazamiento de la construcción. La vivienda tiene un costo similar al de una vivienda tipo FoNaVi, en cuya realización el estado provincial paga a una empresa, para una vivienda de 3 dormitorios y 70 m2, aproximadamente $ 72.500 (base obra pública, enero 2006).

Cabe destacar que para la construcción se utiliza suelo cemento y adobe, elaborados con materiales del lugar, y para los pisos y revestimientos, piedra laja, también abundante en la zona.
La tecnología ofrecida tiene muy poco mantenimiento y está garantizada por el programa, ya que se cuenta con seguimiento y acompañamiento de equipo técnico.


PARA CONTACTARSE

Para mayor información:
Arquitecta Liliana de Benito
(lilianadebenito@yahoo.com)

Arquitecto Edgardo Mele
(edgardomele@gmail.com)

 

 



Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí