>
De expansión comercial
Cipolletti no se había fundado cuando abrió el primer almacén. .Desde entonces los comercios han cumplido un rol relevante. .Según las estadísticas, hoy hay 3.202 negocios en la ciudad.

Alfredo Jorge Delfino contó alguna vez que su abuelo, José Sebastián Delfino, fue uno de los primeros diez pobladores legalmente establecidos en Cipolletti. La ciudad ni siquiera se había fundado cuando llegó en 1902 e instaló "un pequeño almacén al pie del puente ferroviario en construcción".

Desde estos orígenes y hasta la actualidad Cipolletti ha sido una ciudad ligada a la actividad comercial como una de sus principales fuentes de vida. Hoy, a 106 años de su fundación, la expansión no se detiene. Las estadísticas revelan que actualmente hay 700 negocios más que hace seis años, una cifra que muestra un ritmo constante de crecimiento, pese a los vaivenes de la economía a nivel mundial.

Este 2009 encuentra a tres íconos de la vida comercial cipoleña festejando a lo grande. Quizás no sean los únicos en celebrar este año un conmemoración especial, y seguramente no serán los más viejos, pero sí son un símbolo de que es posible apostar a una fuente de trabajo que perdure en el tiempo. La casa de artículos deportivos e indumentaria Olimpia, el hotel Ludman y la librería Siddhartha, festejan sus 50, 40 y 30 años de vida respectivamente (ver aparte).

La expansión comercial en la ciudad siempre estuvo acompañada por el crecimiento habitacional. En 1953, cuando Cipolletti apenas tenía 20 mil habitantes, había 750 comercios. Cincuenta años después la población ya era de 75.000 y los negocios unos 2.500. En este 2009, según información brindada por la dirección de Comercio e Industria, al 11 de septiembre, están registrados 3.202 negocios sobre una población que creció hasta cerca de 95.000 habitantes.

Como históricamente ha ocurrido, los almacenes o despensas encabezan el listado de locales, con 370 distribuidos por toda la ciudad, 40 más de los que había en los últimos registros.

La segunda actividad comercial más importante la ocupan ahora los taxis. Con 368 móviles, son casi 100 vehículos más circulando que en el 2003.

Las tiendas también proliferaron muchísimo en este período. De 73 que había hace seis años, pasaron a ser 153.

En líneas generales la mayoría de los rubros crecieron: hay 17 minishoppings más, 14 peluquerías, seis farmacias, cuatro imprentas, nueve talleres mecánicos, tres ópticas. Pero llamativamente las estadísticas muestran que la ciudad se quedó sin ocho pizzerías y la misma cantidad de verdulerías.

Desde el municipio creen que este "fenómeno" no se debe a una desaceleración de la economía sino más bien a una búsqueda de alternativas de los mismos comerciantes, que deciden apostar a otros rubros en busca de mayores beneficios.



Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí