>
Reabre sus puertas el museo Juan Olsacher
La institución vuelve a funcionar con mejor edificio. .Resguarda una gran colección de minerales.

La reinauguración del Museo Provincial de Ciencias Naturales Profesor Juan Olsacher (MOZ) es una de las buenas noticias que traerá este nuevo aniversario de la ciudad. El edificio fue remodelado a pleno con una inversión cercana a los 3 millones de pesos que permitió dotarlo de instalaciones acordes al gran tesoro que alberga en su interior.

El MOZ, cuya dirección está a cargo del geólogo Alberto Carlos Garrido, cuenta con 2.003 especies minerales científicamente reconocidas, una de las colecciones de su género más importantes de Latinoamérica.

"El 12 de julio del año pasado se inauguraron todas las refacciones internas y ahora es el momento de la reapertura con el objetivo de que toda la gente pueda disfrutar de sus piezas", expresó el titular de la Dirección de Minería, Carlos Portilla.

Dentro de las colecciones con las que cuenta el MOZ se destaca un inventario con 6.462 piezas minerales, 440 piezas petrológicas y 6.700 paleontológicas.

"Si hacemos referencia a las piezas paleontológicas con las cuales cuenta el museo, podemos señalar que existen desde invertebrados marinos hasta plantas fósiles y vertebrados", informó.

Dentro de los objetivos fijados por las autoridades se destacan velar por el resguardo, preservación y conservación de sus colecciones, oficiando como centro de consulta permanente para el estudio y desarrollo de todas aquellas actividades relacionadas con las ciencias geológicas.

Además advierten que se buscará exhibir, difundir y dar a conocer el valor patrimonial, cultural y científico de sus colecciones, generando en este sentido los nexos de comunicación necesarios entre la institución y la comunidad.

"El MOZ, a partir de la gestión iniciada en diciembre de 2007, pasó a ostentar rango de dirección ya que anteriormente oficiaba como departamento interno de la Dirección de Minería", destacó Portilla.

Esta modificación en el rango le permitirá relacionarse con otros museos a nivel internacional y organizaciones gubernamentales y privadas relacionadas con la actividad.

El museo nació a fines de la década del 60 como consecuencia de una iniciativa del entonces director de Minería, Gregorio Moreno. En aquel entonces sólo contaba con una pequeña colección de rocas y minerales que eran exhibidas en vitrinas.

"El trabajo de ampliación de las colecciones realizado por Garate Zubillaga, responsable del museo desde 1969 hasta 1994, llevó a que se incrementara su patrimonio hasta convertirse en una de las colecciones geológicas-paleontológicas más importantes y destacadas del país".



Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí