>
Emprendimientos “made in Cipolletti”

La Feria Nacional del Comahue fue ideada con el objetivo de mostrar las potencialidades de la región y este concepto ha sido entendido por la mayoría de los expositores, que aprovechan la "vidriera" que ofrece.

Tal es el caso de varios municipios de la zona, como el de Cipolletti, que a través de su Unidad de Desarrollo Económico tendrá un espacio destinado a distintos emprendimientos productivos. Precisamente uno de los objetivos es poder mostrar al resto de la región las distintas microempresas que están en desarrollo en esa localidad, a la par de tejer la posibilidad de negocios con distintas áreas.

Paula Merlo, del área de Comunicación, señaló que "la vidriera que se abre para estos emprendimientos es muy buena porque no solo estarán mostrando su potencial de trabajo sino también tratando de establecer acuerdos para la venta de sus productos".

"En nuestra oficina trabajamos dentro de tres áreas, lo que es investigación y desarrollo a nivel local, haciendo relevamiento de demandas y de propuestas para complementarnos con otras áreas; otro de los sectores es oficinas de empleo, donde trabajamos con un sistema de inserción laboral a partir de un programa de capacitación y de demandas concretas. Muchas de estas capacitaciones se hacen en convenio con el ministerio de Trabajo y de Desarrollo Social. Otras de las áreas es de emprendimientos productivos, donde también se hacen capacitaciones y se asesora a los emprendedores de principio a fin en todo lo que son proyectos y la búsqueda de financiamiento", apuntó la funcionaria. Agregó que a través de estos programas se tiene una amplia cobertura, ya que en todos los casos se hace un relevamiento de las necesidades, "y todo surge en función de eso, tanto en lo que es la capacitación, como en lo que hace a los emprendimientos productivos". A través de este programa se han conformado varias cooperativas de trabajo, que se dedican entre otros rubros a la elaboración de alimentos y de transporte entre otras.

"En este feria, además del aporte institucional, la fortaleza la van a tener los cinco emprendimientos que estarán presentes. Uno de ellos es la Cooperativa Fortaleza del Valle, que trabaja con alimentos, y que se conformó por personas que estaban desocupadas y otras que ya estaban trabajando en este rubro, y que hoy están elaborando bocaditos, jugos de manzanas" comentó.

Otro de los emprendimientos, Tensi Velas, está dedicado a la fabricación de velas de manera industrial, la que se insertó en el mercado regional a través de una de las cadenas de supermercados presentes en nuestra zona.



Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí