>
"Impunidad para mentir descaradamente"

Desde hace algún tiempo proliferan las notas pseudocientíficas denostando al pueblo mapuche. Muchas de las apreciaciones de las mismas serían penables por la ley antidiscriminatoria 23592 y estarían en contradicción o violarían lo estipulado en el Convenio 169 de la OIT que nuestro país aceptó y refrendó mediante ley nacional. En la mayoría de los casos se trata de sectores vinculados con el poder económico y político de la región que cuentan con gran impunidad para mentir descaradamente, favoreciendo y legitimando la campaña represiva que se ha desatado en los últimos tiempos, la cual tiende a criminalizar los legítimos reclamos del pueblo mapuche.

Quiero despedirme con una frase que considero oportuna para los temas que se discuten en esta ocasión: "Más allá de las relaciones asimétricas entre indígenas y aparatos estatales, el derecho básico que se les ha pretendido negar históricamente es el derecho a la existencia cultural alterna: el derecho a la diferencia". (Miguel Alberto Bartolomé, en "Gente de costumbre y gente de Razón", Edt. Siglo XXI, México; pág. 191)

Dr. Juan Carlos Radovich, LE 8.573.302

Prof. de la UBA e investigador del Conicet

Buenos Aires



Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí