>
"Río Colorado defiende árboles centenarios"

Cuando se habla de Patagonia, sabe la mayoría que sacando los bosques de la cordillera, el resto va del monte a la estepa y es un lugar semidesértico. Los antiguos pobladores, en los valles de los ríos, plantaron árboles con mucho cuidado, afanes y esfuerzos, tal la herencia que nos dejaron.

Costó mucho formar una conciencia forestal en la gente, pasaron muchos años hasta que se logró que el respeto se transformara en norma, es decir: en regla que rige la convivencia. Hay varias leyes provinciales y nacionales que regulan el medio ambiente y protegen la biodiversidad.

En Río Colorado, provincia de Río Negro, hay una ordenanza que en el artículo cuarto dice: "Prohíbese el talado, trozado o destrucción de árboles y otras especies forestales de importancia en la zona reservada, como así también toda modificación de la ribera o sector aledaño a ella."

Habríamos pensado que Río Colorado es un lugar privilegiado, sin embargo hoy nos encontramos con un intendente que ignora el estado de derecho y manda talar árboles de esa franja protegida. Esto ocurrió hace pocos días.

Los vecinos presentaron un recurso de amparo y la jueza de turno lo elevó al Superior Tribunal de Justicia de Río Negro por entender que se dan las condiciones para aplicar lo que se denomina prohibimus, cuyos requisitos son, en palabras de la jueza interviniente, Dra. Marisa Bosco: " 1) existe una prohibición establecida en una norma del tipo de las establecidas preferentemente; 2) existe la ejecución de un funcionario u ente público de un acto prohibido por aquélla y 3) hay una afectación por tal ejecución de los derechos de los recurrentes".

En el lugar existen ejemplares más que centenarios, pues fueron plantados en 1897. Cortarlos por capricho es una agresión inmerecida.

La humanidad viene construyendo el derecho desde el Código de Hammurabi, hace 5.000 años.

Cada apartamiento de ese estado de derecho perturba al conjunto social. Si la violencia la comete el Estado, en cualquiera de sus estamentos, es un abuso de poder y los argentinos estamos cansados de tales conductas que consideramos oprobiosas y lesivas. ¿Hasta cuándo?

Víctor Tomaselli

victortomaselli@yahoo.com

Río Colorado



Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí