BUSCAR       RIO NEGRO    WEB     
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS
  podio
RURAL
DEBATES
GUIA OCIO
eH! HOGAR
ESPECIALES ON LINE
ECONOMICO
CULTURAL
ENERGIA
 
Martes 02 de Enero de 2007
 
 
 
>>Ediciones ANTERIORES
   
 
  PUNTOS DE VISTA
 
 

Click para ampliar

 

¿COMO VIENE LA MANO EN EL 2007?

POR MARIO BRODERSOHN
Economista de Econométrica

 La tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno para el 2006 sería del 8,7 por ciento anual, variación levemente superior a la hipótesis más generalizada en el mercado, que es del 8,5 por ciento. Y también coincidimos en una inflación en torno del 10 por ciento. En cambio, las proyecciones de Econométrica para el 2007 son más optimistas que las que presentan algunos bancos internacionales, con un crecimiento del 7,7 por ciento, mientras que para la Unión de Bancos Suizos (UBS) crecería un 5,9 por ciento y para Morgan Stanley un 7,0 por ciento. Nuestras proyecciones son mas altas que las de los bancos porque estimamos que el aumento en los últimos meses de los precios internacionales en maíz y soja, unido a la expansión del consumo interno, repercutirá favorablemente en la tasa de crecimiento de la economía argentina. El gran tema en discusión es si va a ser posible con estas tasas de crecimiento que la inflación en el 2007 gire en torno del 11 por ciento.
Para Econométrica, se supone que no sólo se acentuarán y generalizaran los controles de precios sino también a que el Gobierno nacional, en plena etapa electoral, apostara a una instrumentación eficaz de estos controles. Por supuesto, esta política de precios va a ir acumulando distorsiones para después de las elecciones.
Hasta ahora la política de tipo de cambio alto combinada con retenciones a las exportaciones tuvo como contrapartida exitosa un elevado superávit fiscal, que corrigió una historia de más de cuarenta años de desequilibrios fiscales: Las cuentas fiscales si bien hasta ahora no fue un tema de preocupación, estimamos que en el 2007, y con mayor fuerza y evidencia en el 2008, será un tema de creciente discusión como resultado de que el crecimiento en los gastos públicos será superior al de los recursos impositivos. Ello será así, en primer lugar, porque la política de congelamiento de los precios de las empresas privatizadas tiene dos consecuencias fiscales para el gobierno nacional.
Primero, aumentan los subsidios al sector privado tanto en transportes urbanos y ferroviario como en la oferta energética, y segundo, el gobierno se ve impulsado cada vez mas a financiar las obras de infraestructura que el sector privado se resiste hacer por la política de precios. Luego esta el impacto en el gasto publico que tiene la decisión de aumentar la cobertura jubilatoria para las personas mayores de 60 y 65 años con menos de 30 años de aporte. Según estimaciones extraoficiales se estima unos 700.000 nuevos jubilados a fines de este año, cifra que aumentara aun más a lo largo del 2007.
En tercer lugar, la situación fiscal de las provincias es cada vez más deficitaria: las estimaciones fiscales para el 2006 y 2007 de los mencionados Bancos internacionales se limitan al Gobierno Nacional. Econométrica estima un superávit fiscal del Gobierno Nacional para el 2006 y 2007 levemente superior al de los Bancos. El panorama cambia si incluimos a las Provincias, que muestran un creciente desequilibrio, y en efecto, el superávit consolidado de la suma Nación y Provincias para Econométrica (los bancos no incluyen esta estimación) es del 1,1 por ciento en el 2007.
Tengamos en cuenta que en el 2004 dicho superávit fue del 3,7 por ciento del PBI. Tal como señalamos más arriba el contexto fiscal es mucho menos optimista para el 2008. En efecto, no solo se reduce el superávit del Gobierno Nacional sino que aumenta el déficit de las Provincias. Como resultado de ello estimamos que el superávit consolidado Nación y Provincias seria en el 2008 del 0,5 por ciento del Producto. Estas perspectivas fiscales complican el manejo de la política monetaria en el 2008. El Gobierno Nacional no contaría con recursos fiscales para comprar parte del excedente de dólares del sector privado, lo cual conduciría a acentuar la política de absorción monetaria el Banco Central colocando títulos públicos en el mercado. En síntesis, el fuerte aumento de los precios internacionales del maíz y de la soja de los últimos dos meses favorece el contexto de expansión económica en el 2007 al mismo tiempo que “enrarece” la eficacia de los controles de precios para mantener la inflación en torno al 11 por ciento anual. Para el 2008 las perspectivas tienden a ser menos favorables por dos razones: Primero, la imagen política del Gobierno se fue sustentando en el éxito económico y exhibía como contrapartida un discurso que señalaba que el purgatorio por el que atravesamos en los últimos años se debía a las políticas económicas de la década del ‘90 y a la inoperancia del gobierno de De la Rúa. Este discurso va ir agotándose en el tiempo dado que gravitara cada vez con más intensidad la gestión del actual gobierno, sobre todo luego de cuatro años y medio de gobierno. En segundo término, el debilitamiento de las cuentas fiscales va a impulsar la discusión en torno de como salir del “corset” que implican los congelamientos de precios de las tarifas públicas a fin de evitar que sigan aumentando los subsidios asociados con esa política así como el financiamiento de las obras de infraestructura. Esta debilidad fiscal impone una carga muy pesada al manejo de la política monetaria.

EXPANSION CREDITICIA

Por SANTIAGO LOPEZ ALFARO
Economista de Delphos Investment

El mercado de crédito doméstico ha resultado uno de los sectores más dinámicos de la economía local durante 2006, mostrando una intensa expansión y exhibiendo, adicionalmente, elevadas perspectivas de crecimiento en el mediano plazo y largo. En términos generales, el desempeño del año pasado estuvo consolidando la recuperación del otorgamiento de crédito al sector privado, que ya comenzara a sugerirse durante 2005. Así, se destacan las tasas de crecimiento interanuales promedio de aproximadamente 54 por ciento y 44 para los préstamos al consumo y al capital de trabajo, respectivamente.
Durante los últimos meses comenzó a evidenciarse cierta recuperación de los préstamos hipotecarios, que luego de mostrar tasas de crecimiento negativas durante los últimos años, que alcanzaron hacia noviembre de 2006 una expansión nominal del orden del 15 por ciento interanual. Este tipo de créditos (caracterizados por un mayor plazo de duración) es el que aún mantiene un mayor retraso respecto de la dinámica que supieran mostrar durante la década pasada. En este sentido, es relevante evaluar la composición actual de la estructura de fondeo de las instituciones financieras locales. Por un lado, se observa que el nivel de depósitos supera ampliamente a los créditos, ya que su recuperación post crisis 2001 ocurrió con anterioridad a la de los préstamos, de la mano de la expansión monetaria comenzada a mediados de 2003. Simultáneamente, se observa que durante los últimos años los bancos locales han alcanzado una estructura caracterizada por una exposición al sector público y a las monedas extranjeras sustancialmente menor que la observada durante la década del ‘90. Sin embargo, la participación relativa de los depósitos a plazo fijo en el total del fondeo de las instituciones financieras aún no se ha recuperado respecto de los valores medios que se observaran durante los años previos a la crisis de 2001. Entendemos que este es el principal factor que aún condiciona una recuperación mayor de los préstamos a más largo plazo (tales como los hipotecarios).
Cabe destacar que experiencias tales como la crisis mexicana de 1995 evidencian que es este tipo de créditos el que ha permitido a las instituciones financieras recuperar e, incluso, superar su valor de mercado previo a la crisis. Durante los últimos meses ha comenzado a notarse cierta reversión en esta tendencia, permitiendo la dinámica mostrada por las colocaciones a plazo fijo del sector privado prever cierta continuidad en el crecimiento del plazo de fondeo de las instituciones financieras, brindando atractivas perspectivas para el sector. En función de lo expuesto, y considerando, por ejemplo, que la participación actual del crédito en el PBI se encuentra en torno del 13 por ciento (inferior tanto al 28 pct que se observara a fines es de la década del ‘90 como a los niveles de penetración financiera que presentan los demás países de la región), continuamos entendiendo que el sector financiero doméstico presenta elevadas oportunidades de crecimiento en el mediano y largo plazo.
En función de lo anterior, y adicionando factores como los análisis de valuación relativa de los bancos argentinos respecto al resto Latinoamérica, continuamos considerando que las acciones del sistema financiero local resultan oportunidades de inversión muy atractivas al considerar un horizonte de largo plazo. Si bien nuestras preferencias como inversiones de mediano plazo se encuentran sobre Banco Francés y Banco Macro (en ese orden), debido esencialmente a que Grupo Galicia aún mantiene cierto retraso relativo en la recuperación de su rentabilidad luego de la crisis de 2001, entendemos que todas estas instituciones, en forma conjunta, se verán beneficiadas por la expansión proyectada para las actividades de intermediación financiera domésticas.

LOS MERCADOS Y SUS INTERROGANTES


Sin duda, el 2006 fue un período impulsado por el humor de Wall Street y ese comportamiento se mantendría al menos en los meses próximos. Desde octubre, las plazas mundiales mostraron optimismo pues se aplacaron las subas de las tasas en Estados Unidos fortaleciendo a los emergentes. Más que nada, las proyecciones sobre los tipos de interés norteamericanos (ya se hablan de recortes) permiten prever un comienzo positivo del 2007. Además, el año terminó con pocas preocupaciones.
Así, la falta de noticias internas de envergadura de importancia lleva a que la City porteña a depender más que nunca del exterior. Aunque el control de precio fue al principio un ‘dolor de cabeza’ para los inversores, después aprendieron -a regañadientes- a convivir con ello. Esa situación obedeció a que la economía nacional se basa en el consumo.
En cierto modo, el Gobierno se aseguró el éxito de su plan para el período venidero pues elevó el mínimo imponible para los trabajadores en relación de dependencia y ya otorgó más incrementos a los jubilados y pensionados.
En los últimos meses, reinó -sin duda- la calma y el optimismo en la City. Por eso, los analistas aseguran que ese contexto simplemente se extenderá en vista a las elecciones. Por ese motivo, el gabinete de Néstor Kirchner tratará de mantener todo tal cual está. No obstante ello, los expertos plantean pequeños interrogantes. Por un lado, está el destino de las inversiones que fue mayormente a la construcción en el 2006, una industria de poco valor agregado.
Para los meses por venir esperan que esa flujo de dinero se direcciones, sobre todo, a la producción fabril. También, los portfolios manager consideran que habrá novedades en la actividad energética. Esa aseveración se basa en que grandes conglomerados (locales e internacionales) compraron participaciones en centrales y distribuidoras en el país. Otra cuestión es el petróleo.
La evolución de su cotización dependerá de factores geopolíticos y de la crudeza del invierno en el hemisferio norte. Por ello, el crudo sería la principal preocupación mundial del 2007. Por el lado de los commodities, los relacionados con el agro no agotaron todavía su ciclo ascendente. Posiblemente, los ferrosos se ameseten porque China y Rusia se convirtieron ya en grandes productores.
Lógicamente, y como es costumbre, los ejecutivos del sector comenzaran a armar sus carteras con los primeros días del nuevo año. Este hecho desembocará en sesiones alcista para los mercados del planeta. Por el lado de la renta fija, estos instrumentos arrojaron las mejores rentas del 2006. Sin embargo, los bonos en pesos mostraban en noviembre cierta saturación.
Pero, las proyecciones inflacionarias para el próximo período (entre 7 y 10 pct según el presupuesto) siguen haciendo atractivos a los papeles en moneda doméstica. Asimismo, varias casas de inversiones modificaron a la suba las proyecciones de crecimiento de la Argentina para el 2007. Estos datos incitaron a los fondos globales a tomar posiciones en las unidades atadas al PBI. Desde octubre, cualquier caída de la Bolsa era una oportunidad de compra.
En enero y marzo, seguirá todo así pues se aguardan sólo serruchos alcistas. Por último, cifras que ningún ahorrista debe dejar de considerar. Hasta la semana pasada, las acciones bancarias ganaron 37 pct anual, producto principalmente de su performance en el último trimestre. En cambio, los papeles siderúrgicos obtuvieron 26 pct (incluyendo a Tenaris que aumentó 99,4 pct) y los petroleros 17 pct.  (DyN)

   
   
 
 
 
Diario Río Negro.
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina. Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
Todos los derechos reservados Copyright 2006