RIO NEGRO WEB
REGISTRARSE
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS ONLINE
podio RURAL DEBATES GUIA OCIO eH! HOGAR ESPECIALES ON LINE ECONOMICO CULTURAL ENERGIA
  Domingo 30 de Marzo de 2008  
 
 
>>Ediciones ANTERIORES
   
 
  El dólar debería estar en $ 3,60 para equilibrar la economía
El gobierno analiza devaluar la moneda en caso de que los commodities caigan. El gasto se financiará con las retenciones, en la medida en que el mercado lo permita.
 
 

Click para ver más fotos

Algo huele mal en el programa económico.
Los números no cierran y el gobierno volvió a echar mano a los recursos del sector privado para compensar los desvíos de la economía.
No hay nuevas ideas ni decisión política para emprender cambios estructurales que permitan salir de este nuevo corsé en el que entró el programa económico. Como en los ’90, se trata de corregir los desvíos con más de lo mismo. El aumento de las retenciones al campo apuntala este argumento.
El objetivo de recaudar más vía la transferencia de fondos del sector privado al público (retenciones) responde a la necesidad de sostener la sobredimensionada estructura del gasto en el que se encuentra inmerso el presupuesto nacional.
Desde el gobierno aseguran que la economía no está encorsetada y que existen alternativas para salir de esta coyuntura. “Es imprescindible controlar los precios internos para que no se genere mayor presión inflacionaria. Y para eso se necesitan fondos extras”, confió un funcionario de Economía al ser consultado por el tema.
Pero existe un “Plan B” sobre el que ya está trabajando parte del gobierno. El mismo consiste en devaluar progresivamente el peso argentino a tasas superiores a las actuales. “Se está trabajando también en este frente, pero hoy este esquema tiene sus riesgos; hoy se sabe cómo entrar pero no cómo salir”, confió la fuente oficial.
Un reciente trabajo elaborado por Fundación Mediterránea (*) detalla que el dólar debería ubicarse hoy en torno de los 3,60 pesos para poder sostener la actual estructura de gastos presupuestarios.
Desde el gobierno saben que ésta sería una salida fácil de ejecutar, pero con consecuencias impredecibles.
Una devaluación como la que se propone aumentaría los ingresos del Fisco por dos vías: la externa, a través de las retenciones a las exportaciones, y la interna, a través de impuestos al consumo por efecto de mayores precios. Por otro lado, permitiría licuar la estructura de gran parte de los costos presupuestarios que hoy presentan un crecimiento desproporcionado.
Si todo cierra, ¿por qué no se devalúa? Por la presión inflacionaria. (Ver recuadro)

CÓMO SE LLEGA
A ESTA PARIDAD

En el trabajo mencionado se señala que en el actual contexto macroeconómico probablemente el instrumento más potente de que disponga el gobierno de Cristina Kirchner para compensar los desvíos del gasto sea la política fiscal.
Hoy hay un contexto de acentuada volatilidad de las monedas en el mundo y –por ende– de los precios de las materias primas, junto con una abundante liquidez externa de corto plazo, aunque con una marcada escasez de financiamiento de largo plazo. De ahí la sobrecarga impositiva con que juega el gobierno.
Las últimas decisiones buscaron reforzar el superávit primario, pero aumentando la presión tributaria sobre el campo, cuando todavía resulta difícil predecir en qué nivel se estacionarán los precios de las materias primas.
El estudio destaca que el mismo resultado fiscal, pero con derivaciones mucho menos conflictivas, se habría podido lograr definiendo un sendero nítido para la evolución del gasto público, atendiendo sí las cuestiones de infraestructura y la política social pero colocando balizas para encauzar presiones inflacionarias y, al mismo tiempo, extender el horizonte de quienes toman decisiones de inversión.
Una pauta en línea con el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) nominal habría cumplido plenamente ese objetivo.
El gasto público representa un serio problema para el programa económico.
La crisis del 2001 estalló, entre otras cosas, por la imposibilidad de financiar un gasto público que, en ese entonces, había alcanzado una cifra de 66.900 millones de dólares, consolidando las erogaciones de la Nación y las provincias.
A principios del 2002, el “dólar Remes”, fijado en 1,40, buscaba licuar esas erogaciones llevándolas al equivalente a 47.800 millones de dólares, en consideración de que la economía argentina sólo podría financiar un presupuesto de esa magnitud.
En el 2008, suponiendo una suba del gasto consolidado de Nación y provincias a un ritmo del 30% anual, las erogaciones estatales podrían alcanzar una cifra de 301.600 millones de pesos. Así –continúa señalando el informe– estas jurisdicciones, a una paridad de 3,17 pesos por dólar, estarían gastando este año nada menos que 95.100 millones de dólares, lo que contrasta con los infinanciables 66.900 millones de dólares del 2001.
El aumento del gasto público en dólares entre el 2001 y el 2008 ha sido impactante, pero esta comparación lineal no es del todo válida en términos económicos. Hay que tener en cuenta, al menos, dos datos relevantes: la inflación de Estados Unidos (para considerar el dólar no en términos corrientes sino constantes) acumulada entre el 2001 y el 2008 y la evolución del tamaño de la economía argentina durante ese período.
Considerando esos dos factores, se obtiene una cifra corregida equivalente a 54.300 millones de dólares para el 2008, o sea, todavía inferior a los 66.900 millones del 2001 pero ya superior al tope implícito en el “dólar Remes”.
¿Cuánto por encima?
Un 13,5% más, si es que son correctos los supuestos asumidos.
Entonces, teniendo en cuenta lo ocurrido con la inflación de Estados Unidos y el mayor volumen de la economía argentina, la paridad que lleva el gasto en dólares al nivel buscado en el 2002 es un tipo de cambio no de 3,17 pesos, como el operado en estos días, sino de 3,60 pesos por dólar.
¿Significa esto que habrán de comenzar a abrirse paso nuevamente las presiones devaluatorias? No necesariamente, porque la moneda norteamericana del 2008 es bien diferente de la del 2001: aquél era un “superdólar” y hoy adolece de las vitaminas básicas.
Basta con saber que, si el tipo de cambio bilateral (pesos por dólar) subió un 217% entre el 2001 y el 2008, el multilateral (canasta de monedas) lo hizo más del 300% en términos nominales en igual período.
El ejercicio sirve para alertar sobre la importancia de comenzar a preparar un “aterrizaje suave” para el vuelo del gasto, de modo de estirar en el tiempo la percepción de “holgura cambiaria” (contra la canasta de monedas) y no tener que enfrentarse a un círculo vicioso de elevadas expectativas inflacionarias y devaluatorias que, de ocurrir, empujará hacia arriba las tasas de interés de corto plazo y, principalmente, dificultará la ampliación del horizonte para la toma de decisiones de los agentes económicos.
Si esta conclusión tiene validez focalizando sólo en los aspectos internos, se refuerza aún más si se incluye en el cuadro el contexto externo de volatilidad de monedas y materias primas, junto al limitado financiamiento de largo plazo.
Por más que la divisa norteamericana sea en esta etapa una moneda débil, no son tantos los agentes económicos en la Argentina que hoy disponen de un presupuesto un 42% más amplio en dólares corrientes que el del 2001, como es el caso del sector público consolidado.
Este escenario debería ser suficiente como para iniciar una etapa en la que se pueda lograr el doble objetivo de estabilizar el gasto público y atender las prioridades sociales y de infraestructura que reclaman solución.
(Redacción Central)

(*) “El dólar Remes, de 1,40 en el 2002 a 3,60 en el 2008”, J. Vasconcelos; revista “Novedades Económicas” edición 434.
Marzo del 2008

Sin margen por la inflación

Una devaluación del 13% para llevar el dólar a 3,60 pesos podría tener efectos muy negativos sobre el programa económico. Para muchos economistas consultados por el tema, una medida como ésta sería el principio del fin. Si bien el frente interno estaría resuelto para el gobierno –tanto en el plano fiscal como en cuanto al apoyo empresario a esta medida– una devaluación generaría importantes presiones sobre los precios internos.
La inflación, como fenómeno económico, tiene causas y efectos. La definición de sus causas no es una cuestión sencilla debido a que un aumento generalizado de los precios suele convertirse en un complejo mecanismo circular en el cual no resulta sencillo determinar los factores que impulsan el incremento de los precios.
Una devaluación del 13% sobre una economía que ya está “recalentada” en materia de inflación no es una receta aconsejable. Es por ello que desde el gobierno la puesta en marcha de este “Plan B” no halla pleno sustento para su aplicación. Desde el Ejecutivo se insiste en mecanismos de financiamiento más simples y lineales para reencauzar el programa económico.
“Las extraordinarias condiciones que presentan los precios de los commodities en el exterior permiten que tanto el Estado como el sector privado usufructúen este beneficio”, aseguró la fuente del Ministerio de Economía.
El problema se dará si los precios de estos commodities comienzan a ceder. Este escenario tomará al gobierno con una estructura de gastos presupuestarios consolidados en niveles muy altos y menores ingresos como resultado de la caída de la recaudación por retenciones. “Ahí sí se puede comenzar a materializar una devaluación progresiva para equilibrar el presupuesto”, confió la fuente. En definitiva, hoy más que nunca el gobierno depende de los factores externos para sostener su programa económico.
(Redacción Central)

 

   
   
 
 
 
Alternativ@s en Facebook Encontranos en Facebook
Alternativ@s es el espacio para que organices tus salidas culturales, conozcas a los artistas de la región y mucho más. Ingresa.
Salud
  Violencia de género: Noticias que salvan vidas Amnistía Internacional lanzó en Argentina un manual para el abordaje periodístico sobre el tema.
Salud
  Por la licenciada Laura Collavini
1 Hallan mujeres encerradas en cabarets de Choele
2 Los cortes, provincia por provincia
3 Casi lo mata un fleje cruzado en la calle
4 Alocado raid de un camionero entre Huergo y Regina
5 Aun sin acuerdo, pagarán con aumento a los docentes
1 "No se soluciona matando a los perros" (9)
2 El planeta, a oscuras contra el cambio climático (4)
3 Los cortes, provincia por provincia (4)
4 "La banderita social del tren es demagógica" (4)
5 ANALISIS: Por qué naufraga todo (3)
 

La velocidad máxima en el ejido Municipal es de 40km/h, disminuyéndose en cruces de bocacalle. La velocidad debe siempre regularse para que la conducción sea segura.

  Vea imágenes enviadas por nuestros lectores. Ustedes también puede participar CLICK AQUI.
 
»Contenidos, microprogramas y archivos multimedia. Una manera distinta de abordar la realidad.
Podcasts
»Un espacio destinado a compartir reflexiones, ideas, conocimientos, y mucho más, ingresá!
Blog eh!
Blog Mediomundo
Blog Vientos de Cine
Blog Hijas de Eva
Blog Fuera del Expediente
Blog En defensa propia
Blog Plantas y Mascotas
El blog del Coya
Lo mejor del dia
Blog Cronicas de la Moda
 

Río Negro on line te invita a que compartas tus imágenes. Sumate!

  El espacio de los pescadores. Envíen sus fotografías!
  Vea Imágenes de lectores
Sea protagonista de la Información. Click para enviar Imágenes.
  •Edición especial Rio Colorado
•Edición especial Río Negro
  ¡Nero gratuito!
Una de las herramientas más prácticas y rápidas para la grabación de CDs y DVDs
 
AIC Autoridad de Cuencas
AIC Autoridad de Cuencas
 

Link:
» Tapa Impresa
» Titulares
» Registrarse
» Ayuda
» Contáctenos

» Publicidad ONLINE

 
»A un año de la tragedia que conmovió a Neuquén
»La democracia que no llega a los parajes rurales rionegrinos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  Diario Río Negro
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina.
Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
  Todos los derechos reservados | Copyright 2007 |CERTIFICA