Jueves 11 de Diciembre de 2008 Edicion impresa pag. 12 > Regionales
Gremios destacan el diálogo en el primer año de Sapag
ATE, ATEN, Sejun y la CGT ven aspectos positivos. Pero la mayoría asegura que "faltó investigar" a Sobisch. Educación, Salud y Seguridad, los ejes del trabajo para el 2009.

NEUQUÉN (AN).- El gobierno provincial logró en su primer año de gestión el respaldo generalizado del sindicalismo y, más allá de cruces en el segundo semestre, lo mantiene de cara al 2009.

Así lo expresaron los referentes de ATE, ATEN, Sejun y la CGT, que con reservas por cuestiones sectoriales y, la mayoría, con críticas hacia el gobernador Jorge Sapag por no haber investigado con mayor tesón la herencia que le dejó su antecesor, destacaron el alto grado de apertura y negociación.

ATE, ATEN y Sejun coincidieron en que la deuda más grande es no haber profundizado respecto de la pesada herencia que dejó el sobischismo. Sí destacaron diferencias de método con la anterior gestión, con mesas de negociación y debate.

El secretario general de UPCN, Osvaldo Lorito, destacó que "el gobernador Sapag tuvo la valentía de llamar a paritarias generales en cuanto asumió", pero criticó "falta de gestión en los altos cuadros de salud" y una falta de "planificación seria de la situación salarial", al "no priorizar la calidad del salario, sino mantener el diálogo con todos los sectores, aún con aquellos que claramente no perseguían la defensa de los trabajadores sino un fin político concreto", expresó.

Desde la CGT, Sergio Rodríguez (secretario general) remarcó que "si se tiene en cuenta la situación en la que recibió la provincia, el 2009 es bastante promisorio" y destacó que Sapag "abrió el debate y evitó la confrontación". Reclamó, para 2009, un papel activo de la subsecretaría de Trabajo en la resolución de conflictos privados.

Marcelo Guagliardo (ATEN) sostuvo que, como organización, "lo que vemos en principio es un cambio de actitud, con la apertura de mesas de negociación para resolver problemáticas". El dirigente puso en el debe la falta de decisión para avanzar sobre las cuestiones que quedaron del gobierno anterior: la situación financiera y los hechos de corrupción, que el gobierno dice que ha habido dificultades pero no las denuncia con claridad".

Avances

Educación, salud y seguridad son los ejes que, según el gremialismo provincial, se deberán trabajar en 2009. Ernesto Contreras (ATE) dividió el 2008 en dos semestres, el primero con "apertura y diálogo hacia los trabajadores" y el segundo en el que marcó "diferencias políticas e ideológicas con la renegociación de los contratos petroleros". Agregó que el gremio pretendía que "el gobierno, la Legislatura y los intendentes se hubieran animado a sacarle más recursos a las empresas"

Edgardo Chervabaz, del sindicato de judiciales (Sejun), reconoció "avances notables sobre en el respeto a quienes pensamos distinto". Destacó la autolimitación de facultades para designar al nuevo TSJ, mientras que en la lista de pendientes quedó "una investigación profunda de la corrupción en el gobierno de Sobisch y darle impulso a las causas Temux y Fuentealba".

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí