| | | | | | | | | | Imágenes, ideas, conflictos... | | | | | | | | • Las colonias y reducciones debían servir para “atraerlos gradualmente a la vida civilizada”, facultad que ostentaban los gobernadores de los territorios nacionales. “Esta estrategia de exclusión/inclusión hallaba su fundamento en la necesidad de desterritorializar al indígena, primero para ocupar sus tierras y pretender luego silenciarlo construyendo una nación culturalmente homogénea. Para ello, la política de tierras no presentó un conjunto inclusivo sino más bien respuestas a casos puntuales o leyes generales en las que se los mencionaba y que regularon las colonias y el régimen de tierras fiscales.• En la relación entre indígenas y misioneros existió una imagen del “indio” como “otro distinto” y sobre ese “otro” se construyó un “imaginario” para evangelizarlo. Este imaginario contiene a nuestro entender una “imagen previa” que los misioneros construyeron sobre los indígenas y una “imagen in situ” elaborada en base al conocimiento directo del campo de misión. Ambas se construyen a partir de la mirada que los misioneros tuvieron sobre los indígenas a través de sus propios parámetros culturales. Como bien dice Gruzinski, la evangelización es una marca del Occidente que se fue moldeando –porque las imágenes son dinámicas– en los distintos contextos socio-políticos, científicos y doctrinales. La aceptación social, consciente e inconsciente, de categorías universales construyó ese mundo circundante que rechazaba o aceptaba al “otro distinto” en base a esos parámetros culturales. Esta imagen “salesiana” representó, a nuestro entender por lo menos, una imagen alternativa a la concepción científica y a los proyectos políticos que sobre el indígena patagónico existieron en ese momento. • Las misiones constituyeron una forma de penetración en un territorio desconocido y la configuración de un espacio misionero. Reflejaron la impronta del carisma de la orden religiosa a la que pertenecieron, tanto en su organización, como en su proyecto misionero y en la metodología de evangelización. Pero, fundamentalmente, gestaron a través de sus ideas y del contacto con la realidad una imagen del indígena patagónico como sujeto de evangelización... • Los salesianos llegaron a la Argentina en 1875 e iniciaron una nueva etapa en la evangelización de estas tierras en base a un proyecto consolidado en Italia por su fundador, Juan Bosco, quien arribó en un momento histórico crítico, conmocionado por las campañas militares y el quiebre del horizonte indígena. En un primer período, entre 1880 y 1910, los salesianos exploraron y confeccionaron los primeros circuitos misionero-educativos. Hacia 1910 el Capítulo General de la Congregación prohibió, desde Turín, la fundación de nuevas obras.• ...el factor religioso fue un elemento de peso histórico para lograr la “civilización” y el sometimiento pacífico del indígena: la cuestión de la incorporación de la religión fue un tema intensamente debatido por corrientes clericales y anticlericales. • ...el sometimiento de los indígenas estuvo condicionado por la categorización que desde las estructuras de poder los señalaba como un conjunto de “salvajes, incivilizados y nómades”, identificándolos como enemigos mediante esta última categoría de movilidad. Para cada uno de los grupos sobrevivientes se siguieron distintas políticas estatales, todas de sometimiento: raciones y cargos militares, campañas de eliminación o de corrimiento definitivo, traslados a ingenios, incorporación a cuerpos de línea del Ejército, servicio doméstico, reclusión de tribus y caciques o bien, agrupación en reducciones, misiones y colonias indígenas. Los matices entre indígenas “amigos” y “enemigos”, sometidos y libres, nómades y sedentarios expresaban el modelo de sociedad que se propugnaba. La destribalización, el sometimiento, el desmembramiento o la asimilación a través de reducciones o colonias “son la expresión de la visualización, por parte de las elites, de capacidades diferentes entre los distintos grupos indígenas para ser incorporados al modelo de ciudadanía”. | | | | | | | | | | | | | | | | | | |