BUSCAR       RIO NEGRO    WEB     
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS
  podio
RURAL
DEBATES
GUIA OCIO
eH! HOGAR
ESPECIALES ON LINE
ECONOMICO
CULTURAL
ENERGIA
 
Sábado 22 de Septiembre de 2007
 
 
 
>>Ediciones ANTERIORES
   
  La ficción, en frasco chico
  Dos veces bueno
Brevedad, fragmentariedad, empleo poético de la lengua, intertextualidad y humor son algunos de los rasgos del microrrelato. Aunque parezca un género de moda, la tradición de la ficción breve tiene casi un siglo en la literatura argentina, desde que Leopoldo Lugones publicó “Filosofícula”, en 1924. El salto desde entonces no es menor. De eso habla Laura Pollastri en “El microrrelato argentino contemporáneo”, introducción a la antología que realizó y que, con el título “El límite de la palabra”, será presentada mañana en la capital neuquina y el 28 en General Roca.
 
 

Click para ver más fotos

Dice Laura Pollastri que el microrrelato funciona "como un mínimo manjar envenenado, cuya degustación retorna y nos vuelve rumiantes de la palabra". Se trata de "un tarascón gozosamente emponzoñado, mientras rebota en las paredes de nuestro cerebro en busca de un significado que nunca termina de cerrarse".

En su análisis, Pollastri estableció un origen en, quizás, las inscripciones en las tumbas del mundo antiguo y un parentesco en la actualidad de los graffitis (pintadas) en los muros callejeros.

En el campo de lo literario y en el idioma castellano, cuándo no, hay dos padres: Rubén Darío y Jorge Luis Borges. Y entonces, aparece la necesidad de una antología que reúna la producción actual en un género pequeño y no tan joven, breve y certero como un dardo otra vez envenenado. Para Pollastri su génesis en la literatura americana y argentina está también en textos del uruguayo Horacio Quiroga, a quien menciona como "padre del cuento hispanoamericano moderno".

La antología "tiene una línea de corte", explicó Pollastri: los que sobrevivieron al cambio de milenio. Así, hay cuatro secciones: los que ya no están, que son autores "que llegaron al siglo XXI aunque ya hayan fallecido" Enrique Anderson Imbert, Isidoro Blaisten, Pedro Orgambide, Eduardo Gudiño Kieffer, Juan Filloy, dos consagradas Ana María Shua y Luisa Valenzuela, el microrrelato actual entre quienes figura María Cristina Ramos, una de las principales escritoras residentes en Neuquén y las nuevas generaciones.

El libro, titulado "El límite de la palabra", reúne 150 textos de 32 escritores y fue publicado en la colección Reloj de Arena de la editorial Menos Cuarto, de Palencia, España.

Será presentado por Gabriela Espinosa, investigadora y docente de Literatura Hispanoamericana de la Universidad Nacional del Comahue en el auditorio de la municipalidad de Neuquén mañana domingo 23 a las 20 y el viernes 28 en la confitería Dolcezza, de General Roca, a la misma hora. En esta segunda oportunidad, será de la partida Cristina Ramos, la única autora regional presente en este volumen.

Pollastri relató que, durante la investigación y recopilación de textos, halló un denominador común, específico del microrrelato en la Argentina: la dictadura militar como tema o como escenario o ambiente. Una de las consecuencias más claras de esa presencia de la dictadura militar son, según la investigadora, los "pro

blemas con el nombre propio, ya que muchos autores firmaron con seudónimos e inclusive con heterónimos".

Mencionó un caso en el cual el autor utilizaba la tercera persona del singular para referirse a sí mismo en las comunicaciones que mantenía con Pollastri a propósito de la publicación. Esta situación la remitió a la cuestión de "la visibilidad e invisibilidad de los sujetos" y a un texto de 1927 de Borges, "Leyenda policial", que apareció en la revista "Martín Fierro". Allí, dijo, Borges menciona a "el mentao, que es un NN, alguien de quien se habla pero cuyo nombre no se pronuncia por algún motivo. Entonces ocurre lo mismo con los textos sobre la dictadura: por presencia o por ausencia, el desaparecido subyace entre los más jóvenes" de los cuentistas antologados.

En el microrrelato, explica Pollastri, "todo está dicho con menos palabras que las necesarias, mientras que sus componentes, en su totalidad, funcionan como estrategias narrativas; todo cuenta, en el sentido económico todo suma a la vez que, en el sentido narrativo del término, todo relata. Los rasgos comunes son, entonces, brevedad, fragmentariedad, reescritura, empleo poético de la lengua, intertextualidad, humor.

Pero existe una delgada línea divisoria entre los géneros, en especial entre el relato breve y el poema. Así Pollastri cita como ejemplo un poema de Macky Corbalán de "La pasajera de la arena" para explicar que los textos "podrían incorporarse a un corpus o a otro según como sean leídos".

 

Un congreso en 2008

En noviembre de 2008, la Universidad del Comahue será la sede del quinto congreso internacional de microficción. La razón de la elección de la sede es que "desde 1990 la UNC tiene un equipo de investigación" en la materia, dijo Laura Pollastri.

En noviembre de 2006 se realizó la cuarta edición del congreso en Neufchâtel, Suiza, y allí se definió dónde se realizaría el año próximo. El primero se organizó en México (1998), luego fue en Salamanca (2002) y el tercero en Chile (2004).

Los especialistas internacionales que trabajan en la organización de los congresos son Lauro Zabala (México), Francisca Noguerol, Juan Armando Empple, Irene Andrés Suárez (Suiza). Para el año próximo comprometieron su participación Zabala, Ana María Amar Sánchez (Universidad de Irvine, Estados Unidos), David Lagmanovich (de la Universidad de Tucumán), Christian Wentzlaff-Eggebert (Colonia, Alemania), Mario Goloboff (Universidad de La Plata), Graciela Tomasini y Stella Maris Colombo (Ciunr) y Enriqueta Morillas (UNC).

 

Proyecto de trampa para rinoceronte N° 1

Rosalba Campra

El rinoceronte es un animal probablemente mitológico que las leyendas sitúan en las tierras bajas de Elbor. Según las descripciones de los viajeros, su talla corresponde más o menos a la de nuestro unicornio doméstico, pero a diferencia de éste su cuerpo está cubierto de placas escamosas y su cuerno carece de propiedades mágicas, así que no se comprende por cuáles razones habría que armar trampas para cazarlo.

Rosalba Campra nació en Córdoba, vivió en París y actualmente reside en Italia, donde enseña literatura hispanoamericana. Ha publicado novelas y relatos:“Formas de la memo-ria”, “Los años del arcángel”, “Herencias”, ensayos y editó libros-objeto.

 

Personaje

María Cristina Ramos

El actor deja la escena, deja al público, deja el decorado, se desprende del teatro y camina por las calles, desnudo de toda apariencia.
Entra en su casa. Entonces, lo invade el personaje que más conoce. El que desde hace tanto lo enajena.

María Cristina Ramos nació en Mendoza en 1952 y reside en Neuquén desde 1978.
Es docente, coordina talleres literarios y publicó, entre poesía y narrativa, un total de 21 títulos.
Fundó su propia editorial, Ruedamares, donde aparecerá la semana próxima el libro de Eduardo Gotthelf, “Cuentos pendientes”.

 

El títere

María Rosa Lojo

Se mueve para complacer a los otros, como todos los desamparados. Hará cualquier papel menos el propio. Será la abuela rezando junto a la ventana un rosario hecho con bolitas de ojos que vieron al Señor; será el padre que murió con rebeldía, esperando que cambiasen para él las leyes de la tierra; será la madre que antes de envejecer se dobló como un traje de fiesta y se guardó en un cajón, para que no la sacasen a vivir.
Será la mujer que gobierna sus hilos de marioneta y lo retira del escenario cuando termina la función y le canta canciones de cuna y lo acuesta, con piedad, junto a sus hijos.

María Rosa Lojo nació en Buenos Aires en 1954. Es doctora en Letras, poeta, investigadora del Conicet. Publicó 16 libros de ensayo, narrativa y poesía-microficción; entre ellos: “Visiones” y “Forma oculta del mundo”.

 

El río sagrado

Eduardo Gotthelf

El astrólogo de la corte había calculado que cada 11.000 años, durante el solsticio de verano, el sol, la tierra y la luna volvían a la misma posición relativa en dos días consecutivos.
–Ayer a esta hora los astros estaban en el mismo sitio, el agua corría igual y mis pensamientos eran idénticos. ¡Acabo de bañarme dos veces en el mismo río! –se dijo, lleno de gozo.
Al salir del agua fue arrestado por un grupo de soldados extranjeros. Era la avanzada de un ejército que durante la noche había conquistado el territorio, reemplazado al rey, modificado las leyes y cambiado el nombre del río.
Eduardo Gotthelf nació en Buenos Aires y se radicó en la Patagonia en 1974. Ingeniero de Petróleo, publicó “El sueño robado y otros sueños” en Mendoza, 1995.
Textos suyos están incluidos en la antología “Letras de Ensayo” y “20 de animales”, publicados por Talentos y Sudamericana, respectivamente. También publicó en la revista “Aleph” y los diarios “Los Andes”, de Mendoza, y “Crónica”, de Comodoro Rivadavia. Este texto pertenece a al libro “Cuentos pendientes” que, publicado por Editorial Ruedamares, se presentará el viernes 5 de octubre a las 21 en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén.

 

Aquiles y la tortura

Mario Goloboff

El valeroso Aquiles encontró una rosa en su camino. Le sacó un pétalo, luego otro, y otro más, y cuando fue desnuda comprobó que esta vez había ganado él, pero a qué precio.

Mario Goloboff nació en 1939 en la provincia de Buenos Aires. Es poeta, narrador, crítico y docente universitario.

 

Escribir

David Lagmanovich

Cuando era joven, escribía para llegar a ser. Hoy, ya cerca de la muerte, escribo para no ser. Mi meta es la inexistencia. Cada párrafo es un logro más en la búsqueda de la negrura a la que aspiro. Y el último párrafo, ese que quedará para siempre inconcluso, será también mi último triunfo, la definitiva ausencia de mí mismo.

David Lagmanovich nació en Córdoba en 1927 pero se considera tucumano. Es escritor, periodista y profesor universitario. Publicó más de 30 libros, entre ellos “Códigos y rupturas: textos hispanoamericanos”, “Microrrelatos”, “La hormiga escritora” (narrativa y crítica) y “Oficio de palabras” (poesía).

 

 

GERARDO BURTON

gburton@rionegro.com.ar

   
   
 
 
 
Diario Río Negro.
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina. Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
Todos los derechos reservados Copyright 2006