Miércoles 27 de Enero de 2010 > Policiales y Judiciales
 ¿La Hiena Barrios tiene que ir a la cárcel o no?
Dos visiones, dos interpretaciones. Diego Vera explica por qué debe quedar libre el boxeador y Diego Diéguez aclara por qué debería permanecer preso. Dos miradas que generan debate. IMPORTA TU OPINIÓN.

El Código Penal suele tener sus recovecos en los que, quienes no están empapados en el asunto no llegan a comprender por qué se libera a alguien que mató. En cierto modo, la legislación respecto de los accidentes automovilísticos es bastante laxa en cuanto a las penas, debido a que la tipificacion habitual suele ser homicidio culposo, es decir, sin intención.

¿Por qué podría ser liberado?

En  la mayoría de estos casos la pena que se aplica , permite que el delito pueda ser excarcelable. José Vera, abogado defensor de Rodrigo la Hiena Barrios comentó que el boxeador no tiene ningún antecedente penal, por lo cual resultaría una condición a favor del imputado al momento de dictar la sentencia. Durante el tramite del proceso, también podría ser liberado si la jueza a cargo considera que el acusado no tiene la intención de eludir el accionar de la Justicia. 

Por el momento la causa está caratulada como “homicidio culposo agravado, en concurso ideal, con lesiones culposas agravadas en concurso real", lo que implica que actuó con imprudencia, sin intención de matar, pero el hecho se vería agravado por haber incurrido en abandono de persona. Además se investiga si condujo alcoholizado, lo que sería otro agravante.

En este tipo de hechos, según la legislación penal argentina, cuando se incurre en más de un delito penal, las sanciones no se acumulan, sino que sólo se aplica aquella que fijare una pena mayor, en este caso la condena sólo implicaría el homicidio culposo. De acuerdo con el artículo 84 del Código Penal, a la Hiena le correspondería, en caso de ser encontrado culpable del delito de homicidio culposo, como mínimo una pena de dos años, ya que esa es la condena “si fueren más de una las víctimas fatales, o si el hecho hubiese sido ocasionado por la conducción imprudente, negligente, inexperta, o antirreglamentaria de un vehículo automotor”. 

¿Por qué podría quedar preso?

Ante esta situación, Diego Diéguez, abogado representante de la familia Cardozo, quienes llevan adelante la organización Malditas Picadas, explicó que “a Altamirano, que es el homicida de Matías Cardozo, logramos elevarlo con la carátula de Homicidio Simple por dolo eventual, carátula que bien podría aplicarse al caso de la Hiena Barrios”.

  Diéguez explicó a 24CON que “el dolo eventual es cuando alguien se representa la posibilidad de cometer un homicidio o una lesión grave y sin embargo sigue adelante, o maneja con total desaprensión, pero esa figura todavía no está legislada, y eso es lo que hay que cambiar, y este caso es una posibilidad para que la Justicia tenga un caso ejemplar”.

 Según el abogado, la actitud que tuvo Barrios está repleta de agravantes, “no sólo por el abandono de la persona, sino en la forma en que venía conduciendo y en la que prosiguió”, ya que “estaba plenamente consciente de que había dejado a una persona tirada, y después se escapó del centro de Mar Del Plata por una ruta vieja que está prácticamente abandonada, y en la desesperación se lleva otro vehículo por delante, y se vuelve a escapar”.

  También podría negarse la excarcelación al deportista si se considera que podría eludir el accionar de la justicia, ya que si bien se presentó por su propia voluntad ante las autoridades, lo hizo muchas horas después de que los hechos hubieran acontecido, por lo que podría haber entorpecido el trabajo de los magistrados, cosa que no se descarta, podría hacer en un futuro. Si además se determinara que estuvo alcoholizado en el momento de los hechos habría otro agravante, aunque de acuerdo a Diéguez, las seis horas posteriores a los trágicos sucesos, en las que no se presentó ante la Justicia, podrían haberle dado margen para que las sustancias desaparecieran del organismo del pugilista.

 “Hay una interpretación muy fina, que es la que propugno para este tipo de temas: Un auto es un arma, y el hecho de manejar un auto, a velocidad, con desaprensión y con una actitud hostil, caracteriza la voluntad del conductor”, explicó Diéguez, y remató: “Si se puede evitar, este hecho no es un accidente, si no, no se condenaría penalmente.

 Un accidente es algo sobreviniente y sobre lo cual no tenés manejo. Este no es el caso y por eso tiene que responder”. Por otro lado, el letrado consideró que “el juzgado debería tener la valentía de entender que pudo haber un homicidio por dolo eventual, y en ese caso no sería excarcelable”. Asimismo, consideró que “sería imperdonable para la fiscalía y el juzgado si no se lo inhabilita para conducir de aquí en más”. 

¿Qué puede pasar? 

Diéguez consideró que “por el momento lo van a dejar en Batán hasta que se le venza a la jueza de Garantías el término del próximo sábado para excarcelarlo e, inclusive, es posible que le niegue la excarcelación hasta que no estén terminadas las pericias que se llevarán a cabo en su vehículo, el próximo 2 de febrero”. Mientras tanto, Vera, como defensor de Barrios, apelará a la Cámara, argumentando que el delito es excarcelable. Todo depende de cómo se termine de caratular la causa. Si sigue siendo considerado homicidio culposo, saldrá en libertad, pero si existe la mínima posibilidad de que se caratule la causa como homicidio simple, la Hiena permanecerá en prisión. 

FUENTE: 24con

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí