Miércoles 27 de Enero de 2010 > Sociedad
Auschwitz: a 65 años de liberación de campo de concentración Nazi
El presidente polaco, Lech Kaczynski, y el primer ministro  israelí, Benjamín Netanyahu, estarán en la ceremonia, mientras que  el jefe de Estado ruso, Dimitri Medvedev -las tropas soviéticas  liberaron el campo-, todavía no respondió a la invitación oficial.

Líderes mundiales y  sobrevivientes asisten hoy al 65 aniversario de la liberación  del campo de concentración nazi de Auschwitz (Polonia), uno de los  mayores símbolos del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. 

El presidente polaco, Lech Kaczynski, y el primer ministro  israelí, Benjamín Netanyahu, estarán en la ceremonia, mientras que  el jefe de Estado ruso, Dimitri Medvedev -las tropas soviéticas  liberaron el campo-, todavía no respondió a la invitación oficial. 

Auschwitz fue construido en 1939 luego de la invasión nazi a  Polonia y, según el Museo del Holocausto local, en ese centro de  exterminio murieron cerca de 1,1 millón de personas, en su gran  mayoría judíos, indicó la agencia de noticias alemana Dpa. 

Esta conmemoración está enmarcada en un reciente y particular  suceso: el robo del cartel de la entrada con la leyenda en alemán  de "Arbeit macht frei" ("El trabajo los hará libre").  

El letrero fue recuperado por la policía polaca y devuelto a  las autoridades del Museo hace seis días, pero el mismo debe ser  restarurado debido a los tres cortes a los que fue sometido y no  estará presente en el aniversario. En su lugar fue instalado un  letrero similar. 

"Pronto ya no podremos hablar mirándoles los ojos a los  testigos vivos. Hoy en día tienen más de 80 años", declaró a la  prensa el director del Museo de Auschwitz-Birkenau, Piotr  Cywinski. 

"Cuando nos dejen los últimos testigos de la enloquecida  política de la Alemania nazi sólo quedarán los muros, las ruinas,  que hablarán por ellos. Por ello es una necesidad urgente  preservar lo que queda", agregó Cywinski. 

Este campo de concetración ocupaba unas 200 hectáreas y tenía  en su interior cámaras de gas y hornos en los que se cremaban los  cuerpos. En el último año, 1,3 millones de personas visitaron el  ex territorio nazi.  El 27 de enero de 1945, el entonces Ejército rojo de la ex  Unión Soviética llegó a Auschwitz en una de las operaciones  llevadas adelante en la Segunda Guerra Mundial y liberó el campo  donde quedaban con vida 7.000 personas. 

 Este es el único campo de exterminio nazi en suelo polaco que  queda en pie, debido a que el resto fue demolido por los propios  alemanes durante el conflicto bélico más sangriento del siglo XX.  

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí