Miércoles 27 de Enero de 2010 Edicion impresa pag. 21 > Internacionales
Dos muertes agravan la tensión en Venezuela
Chávez estudia cambios en el gabinete en medio de renovadas protestas. Los choques entre oficialistas y opositores dejaron además varios heridos y daños.

CARACAS (AP/Télam/ AFP).- La tensión política generada en Venezuela por el cierre de canales opositores se agravó ayer con nuevas manifestaciones y violentos choques entre partidarios y detractores del gobierno de Hugo Chávez, que dejaron dos estudiantes muertos en la ciudad de Mérida, decenas de heridos y daños graves en sedes universitarias en varias localidades.

El presidente venezolano se enfrenta a una importante reorganización ministerial tras la dimisión el miércoles de su vicepresidente y titular de Defensa, que coincidió con las protestas en las calles por la salida del aire de la televisora RCTV Internacional.

Desde el domingo, las protestas por la salida del aire de esta emisora de televisión , cuya señal en abierto ya fue revocada por el gobierno en 2007 en medio de numerosas críticas y multitudinarias manifestaciones, se han repetido por el territorio nacional y sobre todo en Caracas.

Según fuentes oficiales, dos estudiantes fallecieron por disparos en Mérida, al oeste del país, durante estas protestas. Además, hubo varios heridos, daños materiales y enfrentamientos en otros puntos del país. El gobernador del estado de Mérida, Marcos Díaz, confirmó que en la noche del lunes fue asesinado por desconocidos un estudiante opositor del Instituto Tecnológico Sucre en medio de unas protestas callejeras en la ciudad, a unos 500 kilómetros al suroeste de Caracas. Otro manifestante oficialista de 15 años murió de un disparo, también durante las protestas. Las manifestaciones callejeras en Caracas y cuatro ciudades del interior dejaron 16 heridos .

Los estudiantes convocaron nuevas manifestaciones ayer que serán "disueltas" con "determinación" advirtió el ministro de Interior Tarek El Aissami.

RCTV Internacional y otras cinco pequeñas cadenas de televisión por cable fueron sacadas del aire por las operadoras del país el domingo por no haber difundido las dos últimas "cadenas" o mensajes a la nación del presidente Chávez, cuya emisión es obligatoria para todas las televisoras nacionales. Según una reciente norma, RCTV no es una cadena internacional sino nacional y por tanto debe difundir estos mensajes, algo que no hizo la semana pasada. En un país totalmente partido en dos, este caso sólo echa más leña al fuego de la crispación social.

Anoche, varios miles de estudiantes universitarios y de educación media se apostaron ayer a pocos metros de la estatal Venezolana de Televisión (VTV) para exigir una programación "equilibrada", al acusar a ese medio de alimentar las divisiones y el odio entre los venezolanos. Decenas de policías con equipo antidisturbios bloquearon el paso de los manifestantes hacia el canal. "Libertad de expresión" y "no a la violencia", eran lemas coreados por los manifestantes.

Mientras, en la misma calle se aglomeraron docenas de partidarios del presidente Hugo Chávez, a quienes la guardia nacional también les impidió llegar a VTV, gritaban "se lo decimos, se lo decimos, al comandante no lo tumban los sifrinos (ricos)".

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí