Miércoles 27 de Enero de 2010 Edicion impresa pag. 23 > Internacionales
Davos: dudas sobre el sistema financiero chino

DAVOS, Suiza (AFP).- Un año después de que China criticara a los norteamericanos por haber arruinado la economía global, los líderes mundiales y empresariales se reúnen desde hoy en el Foro de Davos con la preocupación por la salud financiera del gigante asiático, principal motor de la reactivación.

Con China e India como las dos economías más calientes del momento, las declaraciones del viceprimer ministro chino Li Keqiang y del responsable indio Kamal Nath en Davos serán seguidas con mucha atención en el Foro Económico Mundial (WEF) que se abre hoy en la exclusiva estación de esquí suiza. China e India, convertidas en las dos economías emergentes más grandes del mundo, se han desempeñado en los dos últimos años mucho mejor que sus rivales occidentales. Pero la situación del mercado inmobiliario chino y la bolsa, así como su impresionante crecimiento en el cuarto trimestre de 2009 -del 10,9% del PBI (Producto Bruto Interno)- ha despertado temores inflacionistas que ya forzaron al gobierno a frenar los préstamos bancarios para evitar un recalentamiento de la economía. La inflación también está creciendo en India, donde el sector manufacturero ha impulsado el crecimiento en los últimos meses. El Banco Central indio se reúne el viernes y se espera que retire algo de la liquidez inyectada en el sistema financiero el año pasado.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí