Lunes 25 de Enero de 2010 Edicion impresa pag. 20 > Internacionales
2009: récord de actos antisemitas
La mayor cantidad fue detectada en Francia, Gran Bretaña y EE. UU. Es la cifra más alta de la última década.

JERUSALÉN (AFP).- La cantidad de actos antisemitas registrados en el mundo en 2009 fue la más importante desde hace diez años, según un informe oficial presentado el domingo en el Consejo de ministros israelí.

Divulgado por el ministerio de Información, el reporte subraya que "el año 2009 marcó un récord en la cantidad de actos antisemitas" en el mundo, aunque "en especial en Francia, en Gran Bretaña y los Estados Unidos".

El informe oficial considera como "antisemitas" tanto las acciones violentas contra judíos, como las proclamaciones que buscan "deslegitimar la existencia del Estado de Israel", más allá de toda crítica de su política, según el gobierno.

Este documento es el fruto del trabajo del Centro de Investigaciones contra el Antisemitismo de la Universidad de Tel Aviv que registra los actos antisemitas en el mundo desde inicios de los años noventa.

Ataque a Gaza, una de las causas

Según los autores del informe, una de las causas de este aumento del número de actos antisemitas es el resultado de la guerra que Israel realizó a fines de 2008 e inicios de 2009 en la franja de Gaza.

"La propaganda extremista contra Israel tras la operación ´Plomo endurecido´ facilitó la fusión entre islamistas radicales y antisemitas clásicos que provocaron esta ola de antisemitismo en el mundo", subrayó el informe.

Los autores llaman a la comunidad internacional a movilizarse para "luchar contra la tendencia a legitimar cierta forma de antisemitismo bajo pretexto de crítica a la política israelí".

El ministro de Información y de Diáspora, Yuli Edelstein, informó de "631 actos antisemitas en Francia entre enero y junio de 2009, de los cuales 113 violentos".

En el mismo periodo, su ministerio registró 609 actos antisemitas en Gran Bretaña contra 276 en 2008.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí