Lunes 18 de Enero de 2010 Edicion impresa pag. 26 > Sociedad
Aerobismo, el berretín que atrapa a los neuquinos
En la capital cada día cientos colman plazas y paseos. Lo practican adultos y jóvenes, mujeres y hombres.

NEUQUEN (AN).- "¿Estás haciendo algo? ¿Salís a trotar, correr, vas al gimnasio...? Hagamos una cosa, te ponés el joggin, las zapatillas y te caminás unos 30 ó 40 minutos... ¡todos los días, eh!". Palabras más, palabras menos ¿a quién no le dijo esto el médico amigo?

A varios de los cerca de 500 vecinos que a diario -a la mañana temprano, cerca del mediodía, a la siesta y al caer la tarde- se los ve, sudorosos, caminando en los senderos de Parque Norte, Río Grande, aeropuerto, la vía, las ciclovías de la calle Independencia o de la multitrocha, seguramente que sí.

Por prescripción médica o porque adquirió el saludable hábito de hacer un ejercicio físico, la gente desarrolla esta actividad y los municipios han creado espacios acordes a esta demanda.

En esta ciudad las propuestas son atractivas. No se tiene en cuenta sólo el escenario sino que, aunque de manera incipiente, también se brinda un acompañamiento con la asistencia de profesores o instructores de educación física, en el marco de un programa especialmente diseñado para aerobismo.

Tanto en lo que hace a circuitos y trazados como en la asistencia de profesionales, no sólo el municipio da respuestas. Con sus limitaciones -presupuestarias y humanas-, también las localidades del interior tienen en sus agendas la temática. (Ver recuadro)

"La gente acude a los circuitos de distintos sectores de la ciudad, pero también los arma espontáneamente. Quienes viven en el centro de la ciudad al norte de la vía, en Alta Barda, en Copol, van a Parque Norte. Los de la zona del bajo eligen Río Grande. Los de TCI, San Lorenzo, Huiliches, Valentina Norte, van para el aeropuerto. Otros caminan por donde les resulta más cómodo", dijo Edgardo Guevara, uno de los responsables del programa Movete, que puso en marcha el municipio local y con centro de acción en los circuitos de Parque Norte, sin duda los más elegidos.

En estos días los aerobistas se confunden con las familias que aprovechando los canteros de la zona de Plaza de las Banderas de avenida Argentina, inundan el sector en la tarde-noche.

"Cuando hacés deporte hacés mucho má", es el slogan de Movete, un programa que se realiza de lunes a sábado coordinado por profesores y pasantes rentados por el municipio, que tiene el sustento científico de especialistas del tema y que es abierto a toda la comunidad.

Está dirigido a todas franjas etárea de mujeres y hombres: mayores, adultos y jóvenes.

"El ser humano no deja de hacer ejercicios porque se vuelve viejo, se vuelve viejo porque deja de hacer ejercicio", se señala en los folletos de Movete.

"Las sociedades modernas están tomando conciencia de la necesidad de ofrecerle a los mayores alternativas para mejorar su calidad de vida", dijo Guevara. Insistió en que la actividad será efectiva en la medida que sea continuidad.

Sostuvo que está demostrado que quienes realizan ejercicios físicos aumentan la capacidad funcional, modifican factores de riesgos cardiovasculares y los cambios metabólicos y psicológicos que trae aparejada la vida sedentaria.

Lejos de lo que podría suponerse los jóvenes están sometidos a las mismas presiones que los adultos y esto los pone -indican los fundamentos del programa-, en una situación que dependiendo de una actitud personal los somete o libera de patologías que antes eran privativas de los adultos.

El sobrepeso, desviaciones de columna, fatiga, son algunas de las consecuencias del sedentarismo en los jóvenes.

El municipio tiene diseñados distintos sectores para aerobismo pero por su ubicación sin duda que los de Parque Norte y Río Grande -el punto de referencia es avenida Olascoaga, en la ribera del Limay- son los más concurridos.

Ambos tienen un sector con barras y bancos para hacer ejercicios, siguiendo pasos indicados en catelería para ejecutarlos de determinada manera y por determinado tiempo..

En Parque Norte un punto de referencia para iniciar el recorrido de cualquiera de los tres circuitos -aún cuando cada uno de ellos tiene además distintas variantes-, es el observatorio meteorológico, en Riavitz y la calle que baja hacia el circuito de motocross. Hay un cartel con los senderos. (Ver infografía).

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí