Lunes 04 de Enero de 2010 Edicion impresa pag. 8 > Regionales
Rechazan el corrimiento de la barrera sanitaria

VIEDMA (AV)- La iniciativa del legislador Mario De Rege para que se declare la zona del sur del río Colorado como libre de aftosa sin vacunación recibió algunas voces en contra.

Por eso, el debate que estaba previsto que se diera en la última sesión del parlamento rionegrino, se limitó al análisis en algunas comisiones, pero su tratamiento quedó postergado para más adelante.

Uno de los sectores que se opuso a la idea de De Rege, fue el Sindicato de la Industria de la Carne de Río Negro, el cual a través de su secretario general, Jorge Andrade, expresó su preocupación por el proyecto de ley. "Estamos convencidos que un corrimiento de barreras como se promueve atentará fuertemente contra la seguridad de preservación de los puestos de trabajo en la industria, producto de la tremenda caída de los niveles de faena, pérdida de la cuota Hilton y, en definitiva, el achique de las estructuras existentes que siempre terminan en primera instancia perjudicando las fuentes de empleo de nuestros compañeros", puntualizó Andrade en el comunicado que distribuyó este mediodía.

El dirigente sindical apreció que "estamos convencidos que llevaría años poder obtener un repoblamiento del stock de hacienda de la zona que permita abastecer a la industria para un normal desenvolvimiento". Se manifestaron en contra de "viabilizar cualquier proyecto exportador con un corrimiento de barreras como el que se está proponiendo".

En la última sesión de este año de la Legislatura, que se realizó el martes pasado, se acordó tratar con despacho en el inicio del período de reuniones ordinarias del 2010 el proyecto del legislador radical Mario De Rege, que impulsa la declaración de zona libre de aftosa sin vacunación desde el río Colorado hacia el sur "en el menor tiempo posible".

"No vemos de buena manera las promesas de medidas compensatorias, como obtener cuota Hilton para que se realice en otras provincias, ni incentivos fiscales, ya que la industria actualmente está en pleno funcionamiento, con posibilidades de crecimiento y asegurando en el caso de Fridevi cerca de 300 puestos de trabajo en forma directa", consignó Andrade.

"Tampoco motorizamos el ingreso de carne deshuesada del norte del río Colorado, toda vez que eso significa mayor trabajo en otras regiones y nosotros trabajamos años defendiendo las fuentes de trabajo y generación de empleo en nuestra zona. Si se corre dicha barrera, el precio de la carne no sería el mismo al que se paga hoy en día, lo cual sería un prejuicio para la sociedad", agregó el representante.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí