Lunes 14 de Diciembre de 2009 Edicion impresa pag. 16 > Internacionales
Piñera ganó con amplitud, pero enfrenta un reñido balotaje
El candidato de la derecha logró más de 10 puntos sobre el segundo. Frei confía en el apoyo de los otros perdedores para revertir en enero.

SANTIAGO DE CHILE (AP) .- El candidato de la oposición derechista, el multimillonario Sebastián Piñera, logró ayer una fuerte ventaja en las elecciones presidenciales sobre el abanderado oficialista, el ex mandatario Eduardo Frei, pero sin alcanzar los votos para evitar la segunda vuelta del 17 de enero. Los analistas prtevén que ahora comenzará otra campaña, muy reñida, donde será clave el apoyo de los votantes de los candidatos perdedores, especialmente el del "rebelde" socialista Marco Enríquez-Ominami.

En el segundo cómputo difundido por el subsecretario del Interior, Patricio Rosende, sobre el 59,99% de los sufragios emitidos, Piñera obtuvo el 44,23% de los votos.

Piñera 60 años, es un economista con un doctorado en Harvard, en las pasadas elecciones presidenciales del 2005 también pasó al balotaje junto a la socialista Michelle Bachelet, que lo derrotó por siete puntos.

Frei, un ingeniero civil de 67 años, que gobernó entre 1994-2000, sigue más atrás con un 30,5%.

El díscolo diputado Marco Enríquez-Ominami, obtiene un 19,39%, y el ex socialista Jorge Arrate, que representa a una coalición liderada por los comunistas, tiene un 5,86%.

Enríquez-Ominami, 36 años, abandonó el Partido Socialista en junio último porque le prohibieron participar en las primarias que convirtieron a Frei en el abanderado oficialista.

La aventura electoral de Enríquez-Ominami, que vivió exiliado en París hasta los 13 años, restó votos a Piñera y más a Frei y congregó a los descontentos con la concertación oficialista, en el poder desde 1990.

"Esta elección es mucho más sobre quién dirigirá el país que sobre la dirección que tomará el país. La gran sorpresa de esta elección es que todos los candidatos están proponiendo políticas bastante similares´´, dijo el analista y académico Patricio Navia.

Además de la elección presidencial, se renuevan los 120 diputados y la mitad de los 38 senadores. El congreso está dominado ahora por la oposición derechista, porque algunos senadores y diputados abandonaron la Concertación de cuatro partidos oficialistas y crearon un referente nuevo o se declararon independientes.

Por primera vez la Concertación pactó con el Partido Comunista (PC), que está fuera del congreso porque la ley electoral heredada del pasado régimen militar favorece los grandes bloques partidarios, y llevó candidatos a diputados en distritos donde el oficialismo se abstuvo de llevar los suyos.

Los analistas coinciden en que los votos obtenidos por Enríquez-Ominami se repartirán, más o menos, en un tercio para Piñera y dos tercios para Frei, quien además sumaría los votos de los comunistas, lo que convertiría el balotaje en un evento muy reñido.

"La segunda vuelta...va a ser igual que las dos últimas presidenciales: muy estrecha, muy cerrada, con la única diferencia que por primera vez, la primera posibilidad la tiene un candidato opositor´´, señaló el analista y académico Ricardo Israel.

Agregó que la fuerte diferencia entre Piñera y Frei no es decisiva en el balotaje porque "se va a producir un desvío natural de los partidarios de Arrate y de la gran mayoría de los partidarios de Marco Enriquez-Ominami a favor de Frei, una gran movilización del gobierno y de los empleados públicos, lo que obliga a pensar que la diferencia que va a sacar Piñera en la primera vuelta, no se va a repetir en la segunda, que va a ser muy peleada´´.

Arrate llamó hace un par de semanas a Enríquez-Ominami y a Frei a unirse en un frente para evitar el triunfo de Piñera en el balotaje. Frei aceptó el llamado el miércoles, pero Enríquez-Ominami se negó tajantemente. Sin embargo, el domingo por la mañana se abrió a la posibilidad de negociar por Frei.

 

Las primeras frases, con la mirada en enero

El candidato ganador Sebastián Piñera agradeció el respaldo de los electores y manifestó que "el Estado chileno nos pertenece a todos y no es un botín de guerra para la coalición ganadora".

Al mismo tiempo, envió un guiño a los electores de Om inami al elogiar su elección y prometió   "tiempos mejores para  Chile, muy especialmente para los que más necesitan un buen  gobierno".  Piñera igualmente invitó a Frei a que de cara al balotaje, "hagamos una campaña limpia y libre de apoyos estatales", en referencia al impulso que se le ha dado al candidato oficialista desde el gobierno. "Dedico este gran triunfo a la gente humilde, porque son ellos los más necesitan un gobierno que se comprometa con las cosas simples pero muy profunda", dijo.

El candidato oficialista Eduardo Frei,  llamó a los seguidores del independiente Marco Enríquez-Ominami y el comunista Jorge Arrate a sumarse .

"En esta noche quiero invitar a todos los que no votaron por mí, a aquellos que tuvieron dudas, a los que votaron por Arrate y a los que votaron por Enríquez-Ominami a sumarse a esta candidatura", dijo Frei en el cierre de la jornada electoral.  "A lo largo de todo Chile he escuchado la exigencia de renovación y cambio en nuestra política, yo me haré cargo de esta aspiración ciudadana, quiero que los puestos y los cargos sean para quienes tienen méritos y no para los que tienen contactos", dijo.

 

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí