Sábado 12 de Diciembre de 2009 > Internacionales
Mañana chile va a las urnas
Más de 8.2 millones de chilenos elegirán un nuevo presidente. También se renovará la Cámara de Diputados y la mitad de Senadores.  La centro-izquierda llega desgastada luego de 20 años en el poder. Las encuestas dan por ganador al candidato de la derecha Sebastián Piñera.

Mañana se votará al sucesor de Michelle Bachelet. La actual mandataria, dejará el gobierno en marzo con un índice inédito de popularidad que alcanza casi el 80%.

En estas elecciones también se renovarán las 160 bancas de la Cámara de Diputados y la mitad del Senado.

A pesar de la incertidumbre sobre quién llegará a La Moneda,  todas las encuestas indicaron que el candidato de la derechista  Alianza por el Cambio, el empresario Sebastián Piñera, se impondrá en la primera vuelta de mañana.

De todas formas, se considera que el margen no será suficiente para evitar el balotaje del 17 de enero. Ya todos los  postulantes dan como un hecho.

Sí queda por saber si será el candidato de la Concertación  gobernante, Eduardo Frei, o el independiente (surgido del corazón  de esa coalición progresista) Marco Enríquez-Ominami, quien se  sume a partir del lunes a la carrera por la segunda vuelta, con el  desafío de sumar los votos del otro y del aspirante del  izquierdista Juntos por el Cambio, Jorge Arrate.
 
En plena veda electoral, el empresario Piñera se reunió  con uno de los mayores referentes de la UDI, el candidato a  senador y ex presidenciable Joaquín Lavín para acordar el despliegue de la campaña juntos y empezar a delinear el nuevo  discurso que le permita a la derecha romper con cuatro  presidencias consecutivas y 20 años de gobierno de la  Concertación. 

Por su parte, Arrate -un ex funcionario de Frei considerado  uno de los ideólogos de la Concertación- planteó en la veda que  "ahora la palabra la tiene Marco" en referencia a que el candidato  independiente hasta hoy no se pronunció a favor de concretar un  "acuerdo mínimo" del progresismo para impedir la llegada del  millonario a La Moneda. 

Mañana 8,2 millones de chilenos deberán  elegir a su sucesor en las 34.325 mesas instaladas en 367 sedes  desde Arica a la Antártida, que recibirán, en un día "bajo ley  seca", los sufragios de los electores entre las 8 y las 17.
Los electores recibirán en la mesa, como mínimo, dos  papeletas, para presidente y diputado, pero en las regiones  impares habrá una tercera para senadores (en Chile las regiones se  numeran). 

El punto neurálgico del proceso será el Centro de Prensa  Elecciones 2009, instalado por primera vez en el recinto de la ex  estación de ferrocarriles Mapocho, en el centro de Santiago,  mientras que en las proximidades los cuatro candidatos ya  alistaban sus comandos en los que recibirán los primeros cómputos  y hablarán a sus seguidores.

Fuente: Télam 

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí