RIO NEGRO WEB
REGISTRARSE
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS ONLINE RSS RSS
  Sábado 12 de Diciembre de 2009  
  » Internacionales  
  Negociaciones avanzan en Copenhague frente a protestas  
Un acuerdo preliminar de pacto ecológico fue repartido el viernes entre los miembros de la cumbre de 192 países, aunque no se han establecido cifras claras en financiación o en el recorte de gases contaminantes.
  AMPLIAR texto REDUCIR texto Imprimir Nota Enviar Nota por e-mail

Ministros de medio ambiente de todo el mundo llegaron a Copenhague el sábado para presionar a negociadores a avanzar en el debate sobre un acuerdo de reducción de los efectos del calentamiento global. Mientras tanto, grupos de manifestantes se reunían para exigir a los líderes mundiales fuertes medidas para reducir los problemas climáticos actuales.

Los ministros se someterán a casi una semana de debates privados y públicos antes de que más de 100 mandatarios y líderes gubernamentales lleguen a la capital danesa a finales de la semana que viene. En las frías calles fuera del centro de convenciones de la cumbre, la policía asignó agentes adicionales para observar a los miles de manifestantes que se reunían con el objetivo de manifestarse y pedir que se actúe ahora. ``Toda la semana hemos oído las excusas de los países del norte para hacer reparaciones adecuadas a la crisis ecológica que han causado'', dijo Lidy Nacpil, de la Jubilee South Coalition. ``Salimos a las calles para exigir que la deuda ecológica sea compensada a las gentes del sur''.

Los compromisos para reducir las emisiones de gases contaminantes están por debajo de lo que los científicos dicen es necesario para evitar que las temperaturas sigan aumentando hasta niveles potencialmente catastróficos.

Un acuerdo preliminar de pacto ecológico fue repartido el viernes entre los miembros de la cumbre de 192 países, aunque no se han establecido cifras claras en financiación o en el recorte de gases contaminantes.

El documento señalaba que todos los países juntos deberían reducir emisiones a un nivel del 50 al 95% antes de 2050 y que las naciones ricas deberían hacerlo desde el 25 hasta el 40% antes del 2020, usando como base los niveles de 1990.

Ian Fry, el representante de la diminuta isla de Tuvalu, en el Pacífico, realizó un emocional llamado a favor del formato más radical del pacto, por el cual los países quedan legalmente responsabilizados a controlar sus emisiones de carbono. Fry pidió al presidente Barack Obama que sea digno del Premio Nobel de la Paz que recogió el viernes liderando la batalla contra el cambio climático.

AP


  Sigue Nota Asociada Fuertes roces tras primer borrador elaborado en Copenhague
Haga su Comentario Otros Comentarios
 
Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
Nos dejo su opinión
12/12/2009, 14:21:27 Reportar Exceso
Raúl
Insisten en presentar las consecuencias como algo que puede ser transformado en una mercancía equivalente a dinero. Si es así ¿sólo es cuestión entonces de tironear un poco -a ver quien saca más- para resolver la degradación ambiental? Quienes piensan así se informan con los medios tradicionales, que admiten información alternativa como si fuera una "nota de color". Ver declaración de las organizaciones contrarias a esta feria de inversores ambientales: http://www.klimaforum09.org/IMG/pdf/Declaracion_de_los_pueblos_en_Klimaforum09.pdf
 
 
 
Alternativ@s en Facebook Encontranos en Facebook
Alternativ@s es el espacio para que organices tus salidas culturales, conozcas a los artistas de la región y mucho más. Ingresa.
Salud
  Violencia de género: Noticias que salvan vidas Amnistía Internacional lanzó en Argentina un manual para el abordaje periodístico sobre el tema.
Salud
  Por la licenciada Laura Collavini
1 Daddy Yankee y la fiesta que no fue
2 Sobisch llevó 5.000 simpatizantes al Ruca Che
3 Provocación de Astiz en el megajuicio de ESMA
4 Lluvia de piedras para ayudar a ladrón
5 Receso administrativo desde el 21 en Río Negro
1 Sobisch llevó 5.000 simpatizantes al Ruca Che (71)
2 Provocación de Astiz en el megajuicio de ESMA (61)
3 Lluvia de piedras para ayudar a ladrón (15)
4 Respaldado por el aparato, Saiz reactivó la reforma (11)
5 Director obrero del EPEN respondió a Berenguer (9)

Si luz roja intermitente en un semáforo,  detener la marcha y solo reiniciarla cuando se verifique que no hay riesgo.

  Vea imágenes enviadas por nuestros lectores. Ustedes también puede participar CLICK AQUI.
»Contenidos, microprogramas y archivos multimedia. Una manera distinta de abordar la realidad.
Podcasts
»Un espacio destinado a compartir reflexiones, ideas, conocimientos, y mucho más, ingresá!
Blog eh!
Blog Mediomundo
Blog Vientos de Cine
Blog Hijas de Eva
Blog Fuera del Expediente
Blog En defensa propia
Blog Plantas y Mascotas
El blog del Coya
Lo mejor del dia
Blog Cronicas de la Moda
 

Río Negro on line te invita a que compartas tus imágenes. Sumate!

  El espacio de los pescadores. Envíen sus fotografías!
  Vea Imágenes de lectores
Sea protagonista de la Información. Click para enviar Imágenes.
  •Edición especial Rio Colorado
•Edición especial Río Negro
  ¡Nero gratuito!
Una de las herramientas más prácticas y rápidas para la grabación de CDs y DVDs
AIC Autoridad de Cuencas
AIC Autoridad de Cuencas

Link:
» Tapa Impresa
» Titulares
» Registrarse
» Ayuda
» Contáctenos

» Publicidad ONLINE

 
»A un año de la tragedia que conmovió a Neuquén
»La democracia que no llega a los parajes rurales rionegrinos.
 
  Diario Río Negro
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina.
Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
  Todos los derechos reservados | Copyright 2007 |CERTIFICA