Lunes 23 de Noviembre de 2009 Edicion impresa pag. 18 > Internacionales
Campaña uruguaya entró en la recta final con Mujica de favorito
El Frente Amplio cerró con una caravana en Canelones. El candidato mantiene una ventaja muy amplia.

Uruguay ingresó en la última semana de la carrera presidencial, con el senador y ex guerrillero tupamaro José Mujica como favorito para encabezar un segundo gobierno consecutivo a la izquierda, según los sondeos, que le otorgan hasta 10 puntos más que su rival conservador, Luis Lacalle.

A un mes de los comicios el 25 de octubre en los que "Pepe" Mujica se impuso claramente pero con mayoría insuficiente al postulante del Partido Nacional Lacalle, el carismático candidato del oficialismo por la coalición Frente Amplio, de 74 años, aparece afianzado en el favoritismo electoral para la segunda vuelta el 29 de noviembre.

Las encuestadoras, que coincidieron en su momento en pronosticar el balotaje, unánimemente señalan ahora el liderazgo de Mujica: para Equipos Mori e Interconsult el candidato de la izquierda tiene 50 y 48%, respectivamente, de intención de voto, frente al 42%, de su rival blanco y ex presidente (1990-95) Lacalle, de 68 años.

Para Fáctum Mujica capta un 50% de votos y Lacalle un 40 por ciento.

Las encuestas muestran un fracaso de la estrategia de Lacalle, quien apostó a que en el balotaje se le sumaría automáticamente el 16.9 % de los votos que el candidato del Partido Colorado, Pedro Bordeberry, alcanzó en la primera vuelta.

De esta manera, el Frente Amplio se encamina a superar los "fantasmas" que aparecieron en octubre pasado y que hicieron temer que pudiera perder la Presidencia que obtuvo por primera vez en 2004, con el mandatario Tabaré Vázquez como candidato.

Mujica es un carismático ex guerrillero que pasó 15 años en prisión y que se mantiene a la izquierda del espectro político, pero al que su espontaneidad le jugó en contra en la recta final de la campaña.

La coalición de izquierda cerró ayer su campaña hacia el balotaje del próximo 29 sin acto político, sino con una caravana en Canelones junto a varios jerarcas del gobierno. La movilización cerró con una oratoria en Ciudad de la Costa.

La movilización, que comenzó sobre las 10 de la mañana, pasó por Toledo, Sauce y Empalme Olmos, entre otras localidades. El cierre fue cerca de las 16 en la Ciudad de la Costa . Aunque no estaban previstos actos proselitistas tradicionales ni discursos, a su llegada al escenario el presidenciable José Mujica no pudo evitar decir algunas palabras. Mujica marcó la necesidad de una mejor educación y de crear mejores escuelas para los niños más pobres y afirmó que el FA no fue creado para ganar elecciones, sino que su tarea es la de "cambiar el país".

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí