Viernes 30 de Octubre de 2009 > Nacionales
"No se le va a sacar plata a los jubilados"
Lo aseguró el ministro de Economía, Amado Boudou, al reconocer que la medida será financiada con fondos corrientes del Anses. Subrayó que el organismo tiene "capacidad de gestión" eliminando manejos discrecionales.

El ministro de Economía, Amado Boudou, aclaró hoy que para el pago de la asignación universal de 180 pesos por hijo para familias desocupadas o con trabajo informal, "no se le va a sacar nada a los jubilados".

"Este gobierno no le va a sacar nada a los jubilados", enfatizó Boudou, pese a reconocer que para hacer efectiva la medida anunciada ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el ANSeS lo hará "con fondos propios". Según recordó a C5N y radio La Red, la asignación universal "será financiada con los recursos corrientes de la ANSeS, conformado por aportes y contribuciones de trabjadores, más parte de los impuestos Al Valor Agregado y A Las Ganancias; 15 por ciento de la Coparticipacion Federal y, ahora, las ganancias provenientes de fondos que antes administraban las AFJP".

Aseguró que "la ANSeS ha demostrado la capacidad para llevar adelante este tipo de programas cuando hicimos el programa de inclusión jubilatoria de 2006 y 2007" y recordó que "todos los trabajadores formales cobran la asignación por hijo, y esto -remarcó- se paga con los fondos de la ANSeS".

Sostuvo que "esta asignación tiene que ser un salto de calidad en cuanto a cómo se implementa y que llegue a todo el mundo con la mayor celeridad". "Vamos a usar la red de pagos de la ANSeS. Ya se pagan a 5,5 millones de jubilados todos los meses y a alrededor de 4 millones de asignaciones por hijo. Es un sistema que está probado", insistió.

Al recordar, también, que "la ANSeS ha llevado siempre un fuerte combate contra el fraude en las asignaciones familiares", Boudou manifestó que "es un organismo técnico con mucha capacidad de gestión", ya que "elimina cualquier tipo de discrecionalidad".

Al respecto, subrayó que el organismo "tiene una gerencia de control para la evaluación de grupos de riesgo" y señaló que "si se detecta que hay abusos sobre el sistema, se va a poder quitar el beneficio". En otro orden, al ser consultado si están previstos futuros ajustes a los 180 pesos, de acuerdo con la evolución de la inflación, el ministro sostuvo que "siempre las asignaciones familiares se han ajustado".

Recordó que a principio de octubre se ajustaron en 33 por ciento, "por eso son de 180 pesos hoy". "Es una de esas medidas que va a tener gran impacto y gran repercusión", enfatizó finalmente el funcionario y reiteró que con esta medida "no se va terminar con la pobreza, pero es un paso importante para ir acercando soluciones a los sectores más vulnerables de la población".

DyN

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí