Viernes 30 de Octubre de 2009 Edicion impresa pag. 37 > Policiales y Judiciales
Caso Alveal: pedirán la pena más alta posible
Los abogados del joven que perdió un ojo por los balazos policiales anticiparon parte de su estrategia en el juicio que comenzará el lunes. Convocaron a movilizarse hacia el tribunal.

NEUQUÉN (AN).- Los abogados de Pedro Alveal, el joven ceramista que perdió un ojo por balazos policiales, pedirán la máxima pena posible para los cuatro suboficiales acusados. Será durante los alegatos del juicio oral que comenzará el lunes próximo.

"Desde la querella se dará pelea para que se los condene por los delitos de tentativa de homicidio en concurso ideal con lesiones gravísimas triplemente calificadas: por alevosía, por el concurso premeditado de dos o más personas, y por el uso de arma", anticiparon los abogados Ivana Dal Bianco, Romina Sckmunck, Fernando Dalmazzo y Mariano Pedrero. Si lo logran, la condena podría ser superior a los 16 años de prisión.

Los imputados son los policías Osvaldo Fornara, Néstor Gatica, Elías Cifuentes y Alfredo Cortínez. Están acusados de disparar contra Alveal el 25 de noviembre de 2003, durante la represión de una protesta social.

El joven, empleado ceramista y militante del MTD, recibió entre 60 y 80 balas de goma en la parte superior del cuerpo y perdió el ojo izquierdo.

Ayer los obreros de la ex Cerámica Zanon convocaron a la primera audiencia del juicio.

En una conferencia de prensa, los ceramistas, Madres de Plaza de Mayo, y representantes sindicales de gremios estatales, hicieron el llamado para el próximo lunes, a las 8:30, en la sala ubicada en Yrigoyen 177.

La abogada Dal Bianco adelantó que este respaldo a "Pepe" se extenderá durante todo el juicio, cuya culminación se prevé para el 12 de noviembre.

Ayer, en la conferencia de prensa desarrollada en la sede del Sindicato Ceramista, las intervenciones estuvieron centradas en "la creciente preocupación por el endurecimiento del discurso oficial del poder político provincial, que ante cada uno de los reclamos populares, responde avalando la represión".

La abogada afirmó que "para nosotros hay suficientes pruebas como para lograr que los autores" de la represión a Alveal "queden presos".

Los cuatro policías están en libertad porque la Cámara de Apelaciones calificó el hecho como "lesiones en agresión agravada por el uso de arma de fuego", que es excarcelable.

Alveal fue perseguido por efectivos de la policía provincial, durante una protesta que buscaba conseguir que el gobierno de Jorge Sobisch no bancarizara el pago de subsidios provinciales.

En el juicio oral están citados 32 testigos, entre ellos jefes de los grupos especiales de la Policía, dirigentes del gremio ceramista y de organismos de derechos humanos.

En la misma fecha se realizará otro juicio resonante, contra 27 policías acusados de torturar a los presos de la Unidad 11 en abril de 2004.

Como viene informando "Río Negro", los dos juicios se harán en la sala de Yrigoyen 177; el del caso Alveal durante la mañana y el otro a la tarde.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí