Viernes 30 de Octubre de 2009 Edicion impresa pag. 30 > Sociedad
Buscan que la ostra japonesa no se expanda en el golfo San Matías

VIEDMA (AV).- La preocupación por la expansión en aguas cercanas a la desembocadura del río Negro, en el extremo norte del golfo San Matías, de la invasora ostra japonesa Crassostrea gigas, se instaló fuertemente en el Concejo de Viedma.

La bióloga María Cecilia Vinci brindó ayer un informe sobre esta especie, luego de que días atrás la concejal Fabiana Malpeli, presentara un proyecto de Comunicación al intendente Jorge Ferreira para que arbitre los medios y recaudos ante el Codema con el objeto de que se apliquen urgentes medidas por la creciente reproducción del molusco.

El trabajo de Vinci se titula "Diversidad biológica e introducción de especies exóticas" y está enmarcado en el estudio que se realiza actualmente en la Legislatura con miras al proyecto de Ley de un Plan Estratégico para la erradicación de la ostra cóncava del Pacífico en Río Negro.

De la charla, participaron el subsecretario de Producción y Recursos Naturales, Humberto Iglesias, el subdirector de Fauna, Raúl Cardón, el secretario de Coordinación de la Legislatura, Ricardo Del Barrio, la Patrulla Ambiental Urbana, los secretarios de Gobierno y Economía municipales, Darío Berardi y José Luis Foulkes, la presidenta del Concejo, Hilda Schlitter y concejales de las diferentes bancadas.

El plan contempla la prohibición de la introducción y reintroducción al territorio rionegrino con cualquier finalidad y el desarrollo de un programa de erradicación.

La estrategia para los ecosistemas costeros de Río Negro buscará que no constituya un elemento de riesgo y así contribuir a la conservación de su estructura, función e integridad así como de los servicios que prestan, proteger la diversidad biológica natural y los procesos ecológicos que la sustentan.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí