Domingo 25 de Octubre de 2009 > Sociedad
Lograron conservar el halo de glorias pasadas
El “Esplendor Savoy Rosario” está radiante tras su renovación. Los muebles, de Tramando; el arte de Mondongo.

 

Un ícono de la arquitectura rosarina, el edificio del antiguo Hotel Savoy, abrió sus puertas en abril celebrando el 99 aniversario de su construcción. Hoy, rebautizado Esplendor Savoy Rosario, lleva el sello creativo de Plan Arquitectura, estudio timoneado por los arquitectos Cecilia Timossi y Mauro Bernardini, quienes hicieron una operación importante de remodelación, que pone en valor la arquitectura original, pero le imprimieron un toque de contemporaneidad chic. Un mix interesante que conserva ese halo de glorias pasadas sin ningún tufillo a viejo.

Parte del mobiliario se pudo rescatar luego de años de sufrir un deterioro cuando se convirtió en hospedaje de menos de dos estrellas. Por ello, el dúo decidió  conservar sillones, molduras, cómodas, pisos pero los mixtura con muebles de diseño propio y otros realizados por Tramando (la factoría del diseñador Martín Churba) y tuvo rinda suelta también para colocar obras del grupo de arte Mondongo.La marca “Esplendor - Colección de Hoteles Boutique” nace en el 2004 dentro de la empresa Fën Hoteles, dedicada al desarrollo, franchising y gerenciamiento de negocios hoteleros.

El primer miembro de la cadena fue Esplendor Buenos Aires, en el microcentro porteño. PLAN Arquitectura, Integrado por Mauro Bernardini y Cecilia Timossi, es el estudio responsable del proyecto de arquitectura e interiorismo de la familia Esplendor. Cinco años más tarde, construyendo y consolidando la fuerza de la colección, nace Esplendor Savoy Rosario, un hotel catalogado por encima de las estrellas. Este proyecto, un emprendimiento de Rosental Inversiones se posiciona como nuevo referente de la cultura y el diseño en la ciudad de Rosario.

Se propuso la recuperación máxima del edificio, ya que es una joya de principio de siglo pasado, y fueron trabajadas las nuevas intervenciones con un diseño contemporáneo, simple y fácil de identificar.“Planteamos la creación de un espacio en la terraza llamado Roof Garden, en el que los huéspedes pueden desayunar entre rosales y cúpulas; también trabajamos en el rescate de los equipamientos originales del hotel, siendo éstos un recurso exquisito para la consumación del diseño”, comenta Bernardini.El antiguo edificio -a excepción de la planta baja (que fue varias veces intervenida por distintos gastrónomos)- estaba en buen estado.

Los desafíos de la obra de recuperación o remodelación fueron numerosos, la mayoría relacionados con las instalaciones nuevas: muchas de sus habitaciones no tenían baño, y la climatización por aire acondicionado obviamente no existía.

EN FOCO• Los gajos verdes de la cúpula del hotel son de chapa estampada coloreada en verde.• La estrella del lobby es la obra Borges, del grupo de artistas Mondongo, elegido por la experimentación que realizan (desde  técnicas de collage utilizadas para la representación de retratos, hechas con plastilina, papeles, galletitas, escarbadientes).

• La suite principal ocupa el antiguo “Fumoir”, salón fumador, destinado a los hombres. Mientras que al lado se ubicaba el salón de señoras, ambos con un diseño especial en los pisos: marquetería de roble con dibujos, en este caso un diseño geométrico y, en el caso del salón de señoras, un dibujo floral. 

Lo más interesante fue el reto de la restauración y recuperación de los elementos originales y las distintas áreas. El Estudio PLAN Arquitectura no quería ingresar al edificio materiales estéticamente nuevos, así que reutilizó muchos de los revestimientos que originalmente se encontraban en los baños, como las mayólicas biseladas color marfil, que hoy se pueden ver en las áreas de baños públicos y en paredes del subsuelo.

Se trabajó con un diseño contemporáneo, materiales simples y que de alguna manera fueran nobles a los que habitaban el antiguo Hotel Savoy, como los granitos blancos colocados a manera de revestimiento en los baños, o los mármoles de Carrara, que de alguna manera, con una terminación de pulido sin brillo, se asemejan a los preexistentes en las escaleras del hotel.La arquitectura del ex Hotel Savoy es parte del Patrimonio de la Ciudad de Rosario. Esto significa que de ninguna manera se puede intervenir, modificar o alterar la fachada (frente del hotel), con el objeto de preservar la imagen urbana. Por ende, la historia y la cultura de la ciudad quedan protegidas.

 Dentro del hotel Esplendor Savoy Rosario hay elementos que también forman parte del Patrimonio y que fue necesario proteger, e incluso recuperar: la escalera principal (que se realizó en mármol de carrara y tuvo un trabajo de estucado que imita un friso de mármol que recorre toda la escalera) y el núcleo de circulación de servicio, con su ascensor en herrería antigua, elemento que también forma parte del Patrimonio. 

Tras dos años de una ardua labor de restauración, el ahora rebautizado hotel Esplendor Savoy Rosario ofrece comodidad y un plus de modernidad que le otorga excelencia y confort: 84 habitaciones Concept, Concept Superiores, VIP Suites y una Luxury Suite, con detalles de gran categoría. Los huéspedes del hotel pueden disfrutar de: spa, piscina cubierta y climatizada, gimnasio, salas de masajes, sauna y su exclusivo Roof Garden en el último piso del edificio, que ostenta un desayunador vidriado interior y una terraza adornada por la llamativa cúpula. El restaurante “Savoy Grand Café”, también parte del edificio, ofrece una apuesta fuerte a la cocina italiana a cargo del chef Roberto Ottini, caracterizada por sabores simples cuyos olores evocan a las mesas de nuestros abuelos y de aquellos inmigrantes que hace casi 100 años llegaban a la ciudad. 

CONTACTO:Esplendor Savoy Rosario | Hotel Boutiquewww.esplendorsavoyrosario.com

 

 

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí