Viernes 18 de Septiembre de 2009 Edicion impresa pag. 8 > Regionales
Río Colorado sumará 700 hectáreas a la producción hortícola

RÍO COLORADO (ARC).- Un proyecto que se viene trabajando desde la Secretaría de la producción de la comuna local apunta a la ampliación en la producción hortícola.

Contempla la instalación de más de un centenar de invernáculos además de sumar la explotación de unas 700 hectáreas a cielo abierto para la producción de distintas variedades de producción hortícola.

El proyecto está diseñado con la idea de producir cantidad y calidad suficiente de ese rubro con miras a la instalación del mercado concentrador y posterior venta hacia el sur argentino.

Días atrás visitó esta localidad el responsable del área de Proyectos de la Unidad Provincial en Buenos Aires, Jorge Prieto y el coordinador de micro emprendimientos con asiento en el Valle Medio, Genaro Grazia, quienes permanecieron por algunas jornadas asesorando y analizando la factibilidad de los distintos proyectos relacionados con la instalación de invernáculos.

Según pudo saberse, existe la posibilidad de lograr una línea de crédito blando a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) por 400.000 dólares, a pagar en tres años con uno de gracia, a bajo interés.

Este dinero estaría destinado para la concreción de los invernáculos con sus instalaciones, incluidos los servicios de gas, agua y energía con un monto de 20.000 dólares por grupo, que deberán estar conformados por no menos de cuatro personas.

Se habla de la posibilidad de trabajar con una cantidad de entre 16 y 20 grupos. En ese sentido, se aclaró que los grupos pueden estar integrados por bolivianos y argentinos, o de otra nacionalidad pero que estén con ganas y voluntad de trabajar en este tipo de producción.

También se explicó que las semillas, agroquímicos y preparación de los suelos correrán por cuenta de los grupos, pero contarán con asesoramiento técnico en forma permanente, lo que asegura una mayor garantía a la producción.

Los invernáculos

La cantidad de invernáculos que se construirán puede alcanzar las 150 unidades, por lo que se buscará concentrarlos a todos en un mismo lugar que cuente con accesibilidad a los servicios de gas, luz y agua. En ese sentido la colonia Juliá y Echarren se presenta como el sector más favorecido para la iniciativa.

Vale decir que dentro de ese presupuesto, se contemplan unos 90.000 dólares para reacondicionar un galpón e instalar las respectivas maquinarias para el lavado de los productos y su clasificación, con la idea de llegar al mercado con calidad y buena presentación.

Mientras se aguarda la concreción del proyecto, un grupo de personas que integran la colectividad boliviana ha concretado el arrendamiento de unas 700 hectáreas de tierras en las colonia Juliá y Echarren y Reig, que serán destinadas íntegramente a la producción hortícola.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí