Martes 08 de Septiembre de 2009 Edicion impresa pag. 24 > Internacionales
Brasil compra 36 aviones de combate a Francia
Anunció que gastará u$s 2.500 millones. En total invertirá casi u$s 15.000 millones en armas.

BRASILIA.- El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva anunció ayer que su país negocia con Francia la compra de 36 aviones de combate Rafale, de la empresa Dassault. El contrato está valorado en entre 2.200 y 2.500 millones de dólares.

Lula y su par francés Nicolas Sarkozy también formalizaron los acuerdos anunciados en diciembre para la venta de cuatro submarinos de ataque Scorpène y 50 helicópteros de transporte militar, además del casco de un quinto submarino que Brasil pretende transformar en nuclear, por un valor total de 12.087 millones de dólares.

Un comunicado de la presidencia indicó que "tomando en cuenta la amplitud de las transferencias de tecnología propuestas y las garantías ofrecidas por la parte francesa", el presidente Lula da Silva anunció la decisión de la parte brasileña de entrar en negociaciones con GIE Rafale para la adquisición de 36 aviones de combate´´.

No indicó si Brasil ya decidió comprar las naves Rafale en el proceso de renovación de su flota aérea en el que compiten también las empresas sueca Saab, con el avión Gripen, y la estadounidense Boeing, con el F-18 Super Hornet. Sin embargo, la manifestación de Lula fue una indicación de la preferencia que ha manifestado por la oferta francesa, respaldada también por su ministro de Defensa, Nelson Jobim. "Hay una decisión de iniciar negociaciones con un proveedor, no se ha iniciado con los otros´´, comentó el ministro de Relaciones Exteriores, Celso Amorim.

"La oferta que Francia nos hizo es una oferta que nos satisface por la transferencia de tecnología y la libertad de participación de mercados´´, agregó, en referencia a la posibilidad de vender naves en el mercado latinoamericano. Aclaró que aún hay temas que negociar, incluido el precio.

Sarkozy anunció también que su país pretende adquirir una decena de unidades de la futura aeronave de transporte militar KC-390 en sustitución de las naves C-130 estadounidenses que tienen actualmente. "Deseamos comprar naves brasileñas, las negociaciones están comenzando´´, expresó Sarkozy en conferencia de prensa.

El monto total de los convenios que lleva adelante Brasil para armarse, casi 15 mil millones de dólares, supera al Plan Colombia, firmado por Bogotá y Washington en 2000. Además, el "valor de esta operación es muy superior a las compras de armas realizadas por Venezuela a Rusia", destacó el diario Folha de S. Paulo el domingo, que calificó al pacto entre Lula y Sarkozy como el "mayor y más importante pacto militar de la historia reciente".

El acuerdo, sólo comparable al firmó en la década de 1940 el presidente brasileño Getulio Vargas con los aliados durante la Segunda Guerra Mundial, convertirá a Brasil en el séptimo país en integrar el "club selecto" de naciones capaces de proyectar, construir y operar submarinos convencionales y nucleares, consignó Folha.

El ministro de Defensa Jobim, insiste, cada vez que tiene ocasión, en que el nuevo Plan de Defensa Nacional (en el que se inscribe el acuerdo con Francia) tiene un carácter meramente "disuasivo".

Efectivamente, la inversión militar de Brasilia no está diseñada para agredir a nadie.

El objetivo principal es otro: la protección de los casi inagotables recursos naturales con que cuenta el país.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí